Martes, 28 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Jueves, 02 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

¿Cómo nos afecta no llegar a fin de mes?

Los alimentos acumulan un aumento del 30,8% desde 2019:

Los cereales y las legumbres y hortalizas frescas también han subido un 10% en sus precios.Los cereales y las legumbres y hortalizas frescas también han subido un 10% en sus precios.

La inflación disminuye el poder de compra de las personas. Con el mismo salario o incluso con más ingresos, los consumidores pueden adquirir menos bienes y servicios. Esto puede afectar su capacidad para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar y planificar su futuro financiero.

A pesar de esta preocupante subida en los precios de los alimentos, la tasa de inflación se ha mantenido estable en octubre, registrando un aumento del 3,5%, al igual que en septiembre. Esto se debe en parte al abaratamiento de los carburantes y a un incremento menos pronunciado en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

 

Perspectivas

La incertidumbre persiste en cuanto a si esta tendencia al alza en los precios de los alimentos continuará en el futuro. Factores como la oferta y la demanda, los costos de producción y el comportamiento del mercado internacional desempeñarán un papel crucial en la evolución de los precios de los alimentos. Los consumidores se mantienen atentos a las fluctuaciones en los precios y buscan estrategias para gestionar su presupuesto y mantener su poder adquisitivo.

 

Impacto en el bolsillo

El aumento sostenido en los precios de los alimentos puede afectar directamente el presupuesto de los consumidores, haciendo que sea más costoso acceder a productos esenciales. La búsqueda de opciones de compra inteligentes y la planificación del gasto se vuelven fundamentales para enfrentar estos desafíos económicos.

 

El aumento en los precios de los alimentos está impactando de manera significativa en la economía de los consumidores. Según datos recientes, varios productos han experimentado notables incrementos en sus precios en los últimos tiempos, lo que plantea desafíos adicionales para las familias y sus presupuestos.

 

De nada sirve subir un 4% los sueldos si los alimentos básicos se encarecen un  + 30%

 

Aquí, destacamos algunos de los alimentos que han registrado las mayores subidas en sus precios:

 

Azúcar: El azúcar ha experimentado un aumento del 65% en su precio, lo que representa un alza considerable en un producto básico en la cocina y la repostería.

 

Leche Condensada: La leche condensada, utilizada en la preparación de postres y bebidas, ha visto un incremento del 61,4% en su costo.

 

Zanahorias: Las zanahorias, un vegetal fundamental en muchas recetas, han aumentado en un 56,1%.

 

Arroz: El arroz, un alimento básico en muchas culturas, ha experimentado un incremento del 21,6% en su precio.

 

Productos de Confitería: Los dulces y productos de confitería han aumentado en un 18,2%.

 

Patatas: Las patatas, un acompañamiento común en muchas comidas, han subido un 18% en precio.

 

Aceite de Oliva: El precio del aceite de oliva ha aumentado significativamente en un 52%, lo que impacta en la cocina mediterránea y en muchas cocinas de todo el mundo.

 

Carne de Porcino: La carne de porcino, como el cerdo, ha subido un 15,6%.

 

Leche: La leche, un producto esencial en la dieta de muchas personas, ha registrado un incremento del 14,1%.

 

Otros Preparados Alimenticios: Los preparados alimenticios, que incluyen una variedad de productos procesados, han aumentado un 13,1%.

 

Agua Mineral, Refrescos y Zumos: Las bebidas como agua mineral, refrescos y zumos también han subido un 13,1%.

 

Preparados de Legumbres y Hortalizas: Los productos preparados de legumbres y hortalizas han experimentado un aumento del 12,3%.

 

Productos Lácteos: Los productos lácteos, que incluyen yogures y quesos, han aumentado en un 10,3%.

 

Cereales y Legumbres y Hortalizas Frescas: Los cereales y las legumbres y hortalizas frescas también han subido un 10% en sus precios.

 

Estas alzas en los precios de los alimentos pueden tener un impacto directo en los presupuestos familiares, lo que lleva a los consumidores a buscar alternativas y estrategias para gestionar su gasto en comestibles y mantener su poder adquisitivo. La evolución de estos precios en los próximos meses continuará siendo un tema delicado para los consumidores que ven como mes a mes tienen cada vez mas dificultades para llegar a fin de mes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.