Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

La UE permitirá usar un pesticida "probablemente cancerígeno" con el apoyo de España

El glifosato se seguirá usando 10 años más en toda la Unión Europea

La Comisión Europea ha anunciado la aprobación del uso continuado del glifosato en toda la Unión Europea por los próximos diez años, después de que los Estados miembros no alcanzaran un acuerdo sobre su prohibición. La controvertida sustancia química, utilizada como herbicida desde la década de 1970, ha sido objeto de debate debido a las preocupaciones sobre sus posibles efectos en la salud.

 

La Comisión, respaldada por exhaustivas evaluaciones de seguridad realizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA), ha decidido renovar la aprobación del glifosato, aunque con condiciones y restricciones adicionales. Estas incluyen la prohibición de su uso como desecante antes de la cosecha y la implementación de medidas para proteger a los organismos no objetivo.

 

El ejecutivo comunitario ha tomado la decisión después de que los Estados miembros no lograran alcanzar una mayoría cualificada a favor o en contra del plan presentado en septiembre. Se ha informado que España votó a favor, mientras que países como Italia y Francia se abstuvieron. La EFSA, en una evaluación de julio, no encontró "áreas críticas de preocupación" para la renovación del uso del glifosato.

 

A pesar de la renovación a nivel europeo, la decisión de utilizar el glifosato a nivel nacional seguirá estando en manos de cada gobierno. Hasta ahora, ningún país de la UE ha prohibido completamente el glifosato, aunque algunos han impuesto prohibiciones parciales, restringiendo su uso en áreas específicas o en hogares. Austria, Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Alemania son ejemplos de países que han implementado restricciones parciales.

 

Un pesticida "probablemente cancerígeno para los seres humanos"

 

[Img #85569]

 

El glifosato ha sido objeto de controversia desde que la agencia contra el cáncer de la Organización Mundial de la Salud lo clasificara como "probablemente cancerígeno para los seres humanos" en 2015. A pesar de ello, la Comisión ha reiterado que las evaluaciones científicas respaldan su seguridad y que seguirá monitoreando la situación.

 

Organizaciones no gubernamentales, como la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL) y la Red Europea de Acción contra los Plaguicidas, han expresado su descontento con la decisión, argumentando que va en contra del principio de precaución y que ignorarían el estado actual de la ciencia. Las nuevas restricciones incluyen la prohibición de utilizar el glifosato como desecante y la exigencia de evaluaciones de riesgos mejoradas por parte de los Estados miembros, teniendo en cuenta la biodiversidad y la protección de organismos no objetivo.

 

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.