Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
Ampliación de la UE: los nuevos países aspirantes
La Unión Europea (UE) sigue trabajando hacia la ampliación como una estrategia para fomentar la paz, la estabilidad y la prosperidad en Europa. En noviembre de 2023, la Comisión Europea propuso la apertura de conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, y la consideración de Bosnia y Herzegovina para iniciar negociaciones, sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos. Asimismo, se recomendó otorgar el estatuto de candidato a Georgia.
¿Quiénes son los países interesados en unirse a la UE?
Actualmente, Albania, Bosnia y Herzegovina, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Ucrania y Turquía son reconocidos como países candidatos a la adhesión a la UE, aunque las negociaciones con Turquía se encuentran congeladas desde 2018. Georgia y Kosovo también son considerados candidatos potenciales.
Requisitos para ser país candidato de la UE
Los países que desean unirse a la UE deben ser europeos y respetar los valores democráticos fundamentales. Además, deben contar con instituciones estables que garanticen la democracia y el Estado de derecho, así como poseer una economía de mercado funcional y la capacidad de cumplir las obligaciones de la UE de manera efectiva.
Beneficios y apoyos para países candidatos
Los países candidatos y potenciales candidatos reciben financiamiento de la UE, asesoramiento político detallado y acuerdos de asociación que brindan un amplio acceso al mercado interior de la UE.
Proceso de adhesión y requisitos
Un país puede ser considerado candidato oficial una vez que cumple con todos los criterios políticos, económicos y de reforma necesarios. Inicia entonces negociaciones oficiales sobre los 35 capítulos que abarcan la legislación de la UE. Estas negociaciones y reformas se consolidan en un tratado de adhesión, que debe ser ratificado por todos los Estados miembros y el país aspirante antes de la incorporación a la UE.
Historia de la ampliación de la UE
Desde su creación en 1952 con seis miembros fundadores, la UE ha experimentado varias ampliaciones significativas. La última en 2013, cuando Croacia se unió. La situación actual se ve influenciada por eventos recientes, como la invasión rusa a Ucrania en 2022, que ha llevado a solicitudes de adhesión por parte de Ucrania, Moldavia y Georgia.
Papel del Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo desempeña un papel crucial en el proceso de adhesión, debatiendo y votando informes anuales sobre el progreso de cada país. Su aprobación es esencial antes de que un país pueda unirse a la UE. Los eurodiputados respaldan activamente el proceso de ampliación, enfocándose en la estabilización de la región de los Balcanes Occidentales y promoviendo reformas fundamentales.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, resaltó recientemente la importancia de la ampliación como la herramienta geopolítica más fuerte de la UE. El Parlamento ha abogado por la adhesión de Ucrania y Moldavia, considerándola un impulso significativo para las reformas democráticas en estos países. Se espera que estas propuestas sean discutidas y decididas en la cumbre del Consejo Europeo el 14 y 15 de diciembre.
La Unión Europea (UE) sigue trabajando hacia la ampliación como una estrategia para fomentar la paz, la estabilidad y la prosperidad en Europa. En noviembre de 2023, la Comisión Europea propuso la apertura de conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, y la consideración de Bosnia y Herzegovina para iniciar negociaciones, sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos. Asimismo, se recomendó otorgar el estatuto de candidato a Georgia.
¿Quiénes son los países interesados en unirse a la UE?
Actualmente, Albania, Bosnia y Herzegovina, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Ucrania y Turquía son reconocidos como países candidatos a la adhesión a la UE, aunque las negociaciones con Turquía se encuentran congeladas desde 2018. Georgia y Kosovo también son considerados candidatos potenciales.
Requisitos para ser país candidato de la UE
Los países que desean unirse a la UE deben ser europeos y respetar los valores democráticos fundamentales. Además, deben contar con instituciones estables que garanticen la democracia y el Estado de derecho, así como poseer una economía de mercado funcional y la capacidad de cumplir las obligaciones de la UE de manera efectiva.
Beneficios y apoyos para países candidatos
Los países candidatos y potenciales candidatos reciben financiamiento de la UE, asesoramiento político detallado y acuerdos de asociación que brindan un amplio acceso al mercado interior de la UE.
Proceso de adhesión y requisitos
Un país puede ser considerado candidato oficial una vez que cumple con todos los criterios políticos, económicos y de reforma necesarios. Inicia entonces negociaciones oficiales sobre los 35 capítulos que abarcan la legislación de la UE. Estas negociaciones y reformas se consolidan en un tratado de adhesión, que debe ser ratificado por todos los Estados miembros y el país aspirante antes de la incorporación a la UE.
Historia de la ampliación de la UE
Desde su creación en 1952 con seis miembros fundadores, la UE ha experimentado varias ampliaciones significativas. La última en 2013, cuando Croacia se unió. La situación actual se ve influenciada por eventos recientes, como la invasión rusa a Ucrania en 2022, que ha llevado a solicitudes de adhesión por parte de Ucrania, Moldavia y Georgia.
Papel del Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo desempeña un papel crucial en el proceso de adhesión, debatiendo y votando informes anuales sobre el progreso de cada país. Su aprobación es esencial antes de que un país pueda unirse a la UE. Los eurodiputados respaldan activamente el proceso de ampliación, enfocándose en la estabilización de la región de los Balcanes Occidentales y promoviendo reformas fundamentales.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, resaltó recientemente la importancia de la ampliación como la herramienta geopolítica más fuerte de la UE. El Parlamento ha abogado por la adhesión de Ucrania y Moldavia, considerándola un impulso significativo para las reformas democráticas en estos países. Se espera que estas propuestas sean discutidas y decididas en la cumbre del Consejo Europeo el 14 y 15 de diciembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136