Martes, 14 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Sábado, 23 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Una investigación revela el destino incierto de la ropa usada depositada en contenedores

Greenpeace ha llevado a cabo una investigación para rastrear el destino de la ropa usada depositada en contenedores de recogida en España. Los resultados iniciales han revelado que solo una de las 29 prendas monitorizadas ha sido reutilizada, adquirida en una tienda de segunda mano en Rumanía. Las demás prendas, después de cuatro meses de seguimiento, continúan moviéndose y no han alcanzado su destino final, habiendo recorrido miles de kilómetros hasta lugares tan distantes como Chile, Pakistán, India o Togo, o permaneciendo en almacenes en polígonos industriales de España.

 

La investigación, realizada entre julio y agosto, involucró la colocación de dispositivos de seguimiento en prendas aptas para una segunda vida depositadas en contenedores de once provincias españolas y dos conocidas tiendas. Sorprendentemente, ambas vías de recogida siguieron el mismo proceso, indicando que las entidades de gestión eran las mismas.

 

Greenpeace ha detectado que parte de la ropa usada de España se exporta a países africanos y asiáticos, con Egipto, Togo, Pakistán y Marruecos entre los destinos. Esta práctica, aunque parece beneficiosapara la reutilización, perjudica las economías locales, impidiendo el desarrollo de una industria textil local.

 

La organización ecologista también destaca que, según sus investigaciones, la ropa usada de España enviada a países europeos tiene un valor económico significativamente superior a la enviada a países como Marruecos o Emiratos Árabes, indicando una posible peor calidad y un mayor riesgo de desecho.

 

La investigación señala la necesidad de un cambio en el modelo de producción y consumo de ropa, abogando por una drástica reducción de la producción, mayor durabilidad y calidad de las prendas. Greenpeace comparte los resultados antes del Black Friday para concienciar sobre el impacto medioambiental y social del consumo masivo de ropa.

 

 

 

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.