O Porriño
Lleno en la conferencia de Evarist March sobre “malas hierbas”
La sostenibilidad en la alimentación fue uno de los ejes centrales del discurso de March, que hizo especial hincapié en la necesidad de recuperar todos esos conocimientos que con el paso del tiempo y la modernidad se han ido dejando de lado
El afamado gastrobotánico Evarist March descubrió, al numeroso público que se dio cita ayer por la tarde en el auditorio del Centro Cultural Municipal, los múltiples usos de las plantas silvestres, mal conocidas por todos como “malas hierbas”. La concejalía de Medio Ambiente y Sanidad del Concello de O Porriño, que dirige María José Martínez, en colaboración con la eco-web VdeVegetal, consiguió que el alma de la agencia Naturalwalks hiciese una parada en nuestro municipio para darnos la posibilidad de conocer de forma simple y amena el valor culinario de estas plantas y cómo los productos más silvestres pueden contribuir a mejorar nuestra salud.
Durante cerca de dos horas, este biólogo especializado en plantas medicinales disertó sobre la comestibilidad de estas plantas, de las que existen 8000 especies diferentes sólo en la Península Ibérica, “muchas veces olvidamos la potencialidad de estos recursos que existen en nuestro entorno, existen más de 250000 especies diferentes de y sólo 10000 de ellas han sido usadas como comestibles”, señaló March, “en concreto en España solo se ha catalogado como comestible un 6% de la flora ibérica”.
La sostenibilidad en la alimentación fue uno de los ejes centrales del discurso de March, que hizo especial hincapié en la necesidad de recuperar todos esos conocimientos que con el paso del tiempo y la modernidad se han ido dejando de lado “hemos pasado de una vida rural donde los medicamentos, los alimentos y, en general, el bienestar procedían de lo que teníamos más a mano, a no usar estos conocimientos en absoluto”.
Durante la ponencia, Evarist March contó con la colaboración de Silvia Méndez, bióloga especialista en nutrición y metabolismo y directora de la eco-web VdeVegetal.
Ambos ponentes quisieron enfatizar el hecho de que existen plantas tóxicas, de ahí la importancia de conocer e identificar la planta antes de consumirla, “No todo lo natural es comestible ni sano”.
Como broche final, los asistentes pudieron degustar de manera gratuita diferentes zumos naturales elaborados a base de plantas silvestres.
El afamado gastrobotánico Evarist March descubrió, al numeroso público que se dio cita ayer por la tarde en el auditorio del Centro Cultural Municipal, los múltiples usos de las plantas silvestres, mal conocidas por todos como “malas hierbas”. La concejalía de Medio Ambiente y Sanidad del Concello de O Porriño, que dirige María José Martínez, en colaboración con la eco-web VdeVegetal, consiguió que el alma de la agencia Naturalwalks hiciese una parada en nuestro municipio para darnos la posibilidad de conocer de forma simple y amena el valor culinario de estas plantas y cómo los productos más silvestres pueden contribuir a mejorar nuestra salud.
Durante cerca de dos horas, este biólogo especializado en plantas medicinales disertó sobre la comestibilidad de estas plantas, de las que existen 8000 especies diferentes sólo en la Península Ibérica, “muchas veces olvidamos la potencialidad de estos recursos que existen en nuestro entorno, existen más de 250000 especies diferentes de y sólo 10000 de ellas han sido usadas como comestibles”, señaló March, “en concreto en España solo se ha catalogado como comestible un 6% de la flora ibérica”.
La sostenibilidad en la alimentación fue uno de los ejes centrales del discurso de March, que hizo especial hincapié en la necesidad de recuperar todos esos conocimientos que con el paso del tiempo y la modernidad se han ido dejando de lado “hemos pasado de una vida rural donde los medicamentos, los alimentos y, en general, el bienestar procedían de lo que teníamos más a mano, a no usar estos conocimientos en absoluto”.
Durante la ponencia, Evarist March contó con la colaboración de Silvia Méndez, bióloga especialista en nutrición y metabolismo y directora de la eco-web VdeVegetal.
Ambos ponentes quisieron enfatizar el hecho de que existen plantas tóxicas, de ahí la importancia de conocer e identificar la planta antes de consumirla, “No todo lo natural es comestible ni sano”.
Como broche final, los asistentes pudieron degustar de manera gratuita diferentes zumos naturales elaborados a base de plantas silvestres.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22