Mos
Mañana "Xiqui Xoque Fiú Fiú" María Fumaça estará en Mos
La locomotora de la alegría. Así bautiza al espectáculo "Xiqui Xoque Fiú Fiú" su ideóloga, Uxía, que propone "cantar y bailar para ser más felices". Este musical de la familia "María Fumaça" llegará por segunda vez a MOS en formato grande, con escenografía del artista Pablo Pastor y un guión, coreografías y mucho humor. Será mañana domingo 17 de mayo (18.00 horas) en el Auditorio das Pozas.
Habrá más de veinte artistas sobre el escenario, que cantan las canciones más significativas de María Fumaça (como "Manola", "Eu teño alguén", "Lúa" y muchas otras) con coreografías, bajo un guión dirigido por el grupo Tanxarina.
En el escenario también estará Rui, el pequeño con parálisis cerebral que motivó el comienzo de este proyecto. Desde su silla de ruedas y acompañado de su padre y su madre -y de toda la familia María Fumaça- seguirá el ritmo de las melodías del disco. Uxía estará acompañada de músicos como Sergio Tannus, Santi Cribeiro o Isaac Palacín (Berrogüetto).
La artista describe el espectáculo como "un viaje a través de la música del nuevo disco de María Fumaça, donde su protagonista, el maquinista Rui, nos conduce a un mundo musical que nos descubre valores como la solidaridad, la alegría, la comprensión y la normalización de la diversidade funcional". "Queriamos visibilizar que la diversidad funcional no es una maldición, si no que enriquece al mundo. Queremos normalizarlo en la vida cotidiana de Rui; en las cosas que lleva en el corazón", explica Uxía.
Y es que los dos libro-disco-dvd's de "María Fumaça" tienen detrás una historia que se remonta 7 años atrás, cuando Uxía quiso hacerle a su ahijado Rui un regalo muy especial: un disco. A partir de ese momento, amigos y familiares comenzaron a colaborar en la producción de una pieza que no tenía pretensión comercial. Sin embargo, una vez que el proyecto echó a andar, decidieron compartir su particular dosis de estímulos, energía y optimismo con el resto de niños discapacitados y no discapacitados, con el objetivo de derrumbar todo tipo de barreras físicas y mentales, y normalizar las discapacidades convirtiéndolas simplemente en una de esas muchas diferencias que enriquecen nuestras vidas.
La locomotora de la alegría. Así bautiza al espectáculo "Xiqui Xoque Fiú Fiú" su ideóloga, Uxía, que propone "cantar y bailar para ser más felices". Este musical de la familia "María Fumaça" llegará por segunda vez a MOS en formato grande, con escenografía del artista Pablo Pastor y un guión, coreografías y mucho humor. Será mañana domingo 17 de mayo (18.00 horas) en el Auditorio das Pozas.
Habrá más de veinte artistas sobre el escenario, que cantan las canciones más significativas de María Fumaça (como "Manola", "Eu teño alguén", "Lúa" y muchas otras) con coreografías, bajo un guión dirigido por el grupo Tanxarina.
En el escenario también estará Rui, el pequeño con parálisis cerebral que motivó el comienzo de este proyecto. Desde su silla de ruedas y acompañado de su padre y su madre -y de toda la familia María Fumaça- seguirá el ritmo de las melodías del disco. Uxía estará acompañada de músicos como Sergio Tannus, Santi Cribeiro o Isaac Palacín (Berrogüetto).
La artista describe el espectáculo como "un viaje a través de la música del nuevo disco de María Fumaça, donde su protagonista, el maquinista Rui, nos conduce a un mundo musical que nos descubre valores como la solidaridad, la alegría, la comprensión y la normalización de la diversidade funcional". "Queriamos visibilizar que la diversidad funcional no es una maldición, si no que enriquece al mundo. Queremos normalizarlo en la vida cotidiana de Rui; en las cosas que lleva en el corazón", explica Uxía.
Y es que los dos libro-disco-dvd's de "María Fumaça" tienen detrás una historia que se remonta 7 años atrás, cuando Uxía quiso hacerle a su ahijado Rui un regalo muy especial: un disco. A partir de ese momento, amigos y familiares comenzaron a colaborar en la producción de una pieza que no tenía pretensión comercial. Sin embargo, una vez que el proyecto echó a andar, decidieron compartir su particular dosis de estímulos, energía y optimismo con el resto de niños discapacitados y no discapacitados, con el objetivo de derrumbar todo tipo de barreras físicas y mentales, y normalizar las discapacidades convirtiéndolas simplemente en una de esas muchas diferencias que enriquecen nuestras vidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213