O Porriño
UDDL presenta su candidatura “con la verdad por delante”
Unión Democrática da Louriña presentaba el pasado día 7, ante más de 350 personas que acudieron a respaldar, a la nueva agrupación formada por personas pertenecientes a las distintas parroquias de Porriño.
El presidente de UDDL, José Manuel Rodríguez, definía su partido como “un equipo compuesto por algunas personas con experiencia política y otras procedentes de distintos sectores laborales, sociales y culturales que responden a un programa electoral basado en el trabajo y el respeto en los ámbitos de la educación, la sanidad, el deporte, el empleo, la cultura y el medio ambiente”.
De este modo, resumía las bases de su agrupación política para dar paso a la nº 3 de la lista, Mª Carmen López Palacín, que recordó ante los presentes el motivo por el que decidió abandonar su cargo como concejal de Igualdad y Bienestar Social, “me marché porque no me dejaban hacer mi trabajo, que era velar por los intereses de los vecinos sin tener en cuenta su ideología”. Precisamente, ahora que en Unión Democrática da Louriña le han dado la oportunidad de volver a las filas políticas, lo hace “con ganas de trabajar en beneficio de todas las parroquias porriñesas, con un proyecto basado en lógicas, en igualdad, respeto y legalidad; en el que se respete la libertad de expresión y eso es algo que transmite a la perfección nuestro candidato a la alcaldía, Manuel Carrera”.
Entre los asistentes, gente joven, que “se sintió identificada con las dos candidatas más jóvenes del partido”, los cuales explicaron la necesidad de que “los jóvenes nos impliquemos en cambiar lo que está mal, dando la cara y sin miedo como se percibe con el actual gobierno que oferta puestos de empleo a cambio de votos, con el consiguiente miedo a perderlo si se expresan libremente”.
Le llegó el turno a un emocionado nº 2, Marcelino Coto, sorprendido de la “gran concentración de ciudadanos” que acudieron a la presentación a mostrarles su apoyo, afirmó que “si en algún momento he pensado en irme para casa, la valentía, ganas y empuje de estos jóvenes por cambiar las cosas me han hecho ver que no me puedo ir, tengo que seguir adelante dando apoyo y luchando por Porriño”.
Marcelino hizo mención al “juego sucio”, lleno de “trampas y de amenazas” a las que se ha tenido que enfrentar “por parte del Partido Popular” que “intentó amedrentar a algunos de los que hoy día forman la candidatura de UDDL”. Por otra banda, Coto aclaró respecto al programa electoral con el que se presentan a las próximas elecciones municipales “nuestro proyecto nace con un partido local que quiere un Porriño para los ciudadanos con todos los derechos, no solo para pagar impuestos, ni para obtener beneficios según de quien eres hijo o de lo que ofreces a cambio. No queremos una política caciquil, buscamos la participación ciudadana, no como otros que quieren implantar en nuestro municipio una mini Venezuela”.
Carrera explicó durante su intervención, algunas de las “coacciones y amenazas a las que se han visto expuestas las personas que colaboran en su campaña, aunque la ilusión por cambiar el modus operandi del actual gobierno, puede más que cualquier tipo de presión que se pueda ejercer”. Ofreció un especial protagonismo “a cada uno de los candidatos de su lista electoral de su partido que, aunque en ligera desventaja económica respecto a otros, detallará en sus próximos mítines el contenido de su programa electoral, basado en el compromiso con las parroquias porriñesas, ofreciendo a los vecinos transparencia absoluta, escuchando los problemas y buscando soluciones sin tener en cuenta su ideología; pero sobre todo, con la verdad por delante”.
El presidente de UDDL, José Manuel Rodríguez, definía su partido como “un equipo compuesto por algunas personas con experiencia política y otras procedentes de distintos sectores laborales, sociales y culturales que responden a un programa electoral basado en el trabajo y el respeto en los ámbitos de la educación, la sanidad, el deporte, el empleo, la cultura y el medio ambiente”.
De este modo, resumía las bases de su agrupación política para dar paso a la nº 3 de la lista, Mª Carmen López Palacín, que recordó ante los presentes el motivo por el que decidió abandonar su cargo como concejal de Igualdad y Bienestar Social, “me marché porque no me dejaban hacer mi trabajo, que era velar por los intereses de los vecinos sin tener en cuenta su ideología”. Precisamente, ahora que en Unión Democrática da Louriña le han dado la oportunidad de volver a las filas políticas, lo hace “con ganas de trabajar en beneficio de todas las parroquias porriñesas, con un proyecto basado en lógicas, en igualdad, respeto y legalidad; en el que se respete la libertad de expresión y eso es algo que transmite a la perfección nuestro candidato a la alcaldía, Manuel Carrera”.
Entre los asistentes, gente joven, que “se sintió identificada con las dos candidatas más jóvenes del partido”, los cuales explicaron la necesidad de que “los jóvenes nos impliquemos en cambiar lo que está mal, dando la cara y sin miedo como se percibe con el actual gobierno que oferta puestos de empleo a cambio de votos, con el consiguiente miedo a perderlo si se expresan libremente”.
Le llegó el turno a un emocionado nº 2, Marcelino Coto, sorprendido de la “gran concentración de ciudadanos” que acudieron a la presentación a mostrarles su apoyo, afirmó que “si en algún momento he pensado en irme para casa, la valentía, ganas y empuje de estos jóvenes por cambiar las cosas me han hecho ver que no me puedo ir, tengo que seguir adelante dando apoyo y luchando por Porriño”.
Marcelino hizo mención al “juego sucio”, lleno de “trampas y de amenazas” a las que se ha tenido que enfrentar “por parte del Partido Popular” que “intentó amedrentar a algunos de los que hoy día forman la candidatura de UDDL”. Por otra banda, Coto aclaró respecto al programa electoral con el que se presentan a las próximas elecciones municipales “nuestro proyecto nace con un partido local que quiere un Porriño para los ciudadanos con todos los derechos, no solo para pagar impuestos, ni para obtener beneficios según de quien eres hijo o de lo que ofreces a cambio. No queremos una política caciquil, buscamos la participación ciudadana, no como otros que quieren implantar en nuestro municipio una mini Venezuela”.
Carrera explicó durante su intervención, algunas de las “coacciones y amenazas a las que se han visto expuestas las personas que colaboran en su campaña, aunque la ilusión por cambiar el modus operandi del actual gobierno, puede más que cualquier tipo de presión que se pueda ejercer”. Ofreció un especial protagonismo “a cada uno de los candidatos de su lista electoral de su partido que, aunque en ligera desventaja económica respecto a otros, detallará en sus próximos mítines el contenido de su programa electoral, basado en el compromiso con las parroquias porriñesas, ofreciendo a los vecinos transparencia absoluta, escuchando los problemas y buscando soluciones sin tener en cuenta su ideología; pero sobre todo, con la verdad por delante”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213