Baiona
El Museo Casa de la Navegación de Baiona supera los 8.000 visitantes en sus primeros seis meses abierto al público
El Museo Casa de la Navegación de Baiona, ha recibido un total de 8.346 visitas a lo largo de los seis meses desde su apertura el 1 de marzo de este mismo año.
Los días de mayor afluencia de público coinciden con la efeméride de la Arribada, solamente en ese fin de semana festivo alcanzó la desorbitante cifra de 3.000 visitantes y que confirma el fenómeno social de esta convocatoria.
Por meses, ha sido precisamente el de marzo el que ha recibido más visitas, 3.048, esta cifra se debe, como he indicado anteriormente, a la gran afluencia de público que recibe la Real Villa en los días de celebración de la fiesta de la Arribada. Le sigue el mes de agosto con 2.155 visitantes, hay que señalar que en esta cifra no están incluidos las visitas realizadas durante el día del turista, día de puertas abiertas en el museo con la entrada libre y gratuita a la exposición. En julio, y pese a la entrada en funcionamiento del cobro de dos euros, se registró un significativo número de visitas 1.230. En el mes de junio 725 personas se acercaron hasta este mueso creado con el objetivo de mostrar la relación de Baiona con el mar a los largo de los siglos.
En abril, el mes más flojo, se computaron 386 visitantes, en el mes de mayo se dispara esta cifra alcanzando las 802 visitas.
Teniendo en cuenta el origen geográfico de los visitantes, un 80 % son nacionales, mientras que un 20% son extranjeros. De los visitantes procedentes de nuestra geografía destacan los gallegos –representan el 40%- y particularmente los de la provincia de Pontevedra. Además, los procedentes del Norte –vascos, asturianos, navarros o aragoneses-, seguidos de Madrid, Castilla – León y en menos proporción de Cataluña, Andalucía, Canarias, Murcia, Extremadura o Valencia.
Por países, portugueses y franceses son los que más han visitado las instalaciones –con frecuencias de 21% y 20%, respectivamente-, seguidos de ingleses (14%), norteamericanos (7,5%), argentinos (7%) y alemanes (5%). En menores proporciones vinieron rusos y mexicanos (2,5%, respectivamente), irlandeses, brasileños, colombianos e israelitas (2%, respectivamente), italianos y suecos (1%,
respectivamente) y otras visitas de ciudadanos de Perú, Noruega, Escocia, Venezuela, Bélgica, Holanda, Suiza, Uruguay, Australia, Bolivia, China, Panamá, Canadá, Japón, Lituania, China y Dinamarca.
Este panorama es coherente con el carácter turístico de la villa pero tampoco resulta indiferente la dimensión social que está alcanzando la ruta jacobea por la costa procedente de Portugal.
Los visitantes vinieron en su mayor parte de forma individual pero también se han recibido grupos procedentes de asociaciones, grupos profesionales, juveniles o turísticos, teniendo en muchas ocasiones que dividir estos grupos para la visita, al estar establecido un número máximo de 25 personas por grupo. El centro realiza visitas comentadas previa cita, de martes a viernes.
Cerca de la mitad de los visitantes se desplazan desde municipios próximos como Vigo, Oia, Nigrán, Sanxenxo, Pontevedra y O Grove.
Estas cifras evidencian que el Mueso Casa de la Navegación de Baiona se posiciona como un punto de interés turístico en la villa.
La Concejala de Cultura y Turismo, María Iglesias, ha señalado que: “Los datos denotan el interés de vecinos y foráneos por conocer detalles de la historia de Baiona, permanentemente ligada al mar.” Iglesias ha añadido que la valoración del éxito de afluencia de público en estos seis primeros meses es altamente positiva y se relaciona con la adecuada gestión y puesta en valor de un recurso cultural necesario en Baiona que además completa una oferta turística y formativa que hace tiempo ya se puso en marcha con la implementación de otros elementos como la réplica de la Carabela La Pinta, el paseo de Monte Boi, la recuperación del casco histórico o las recientes restauraciones de la Virgen de la Roca y del cruceiro de la Santísima Trinidade, entre otras.
El Museo Casa de la Navegación de Baiona, ha recibido un total de 8.346 visitas a lo largo de los seis meses desde su apertura el 1 de marzo de este mismo año.
Los días de mayor afluencia de público coinciden con la efeméride de la Arribada, solamente en ese fin de semana festivo alcanzó la desorbitante cifra de 3.000 visitantes y que confirma el fenómeno social de esta convocatoria.
Por meses, ha sido precisamente el de marzo el que ha recibido más visitas, 3.048, esta cifra se debe, como he indicado anteriormente, a la gran afluencia de público que recibe la Real Villa en los días de celebración de la fiesta de la Arribada. Le sigue el mes de agosto con 2.155 visitantes, hay que señalar que en esta cifra no están incluidos las visitas realizadas durante el día del turista, día de puertas abiertas en el museo con la entrada libre y gratuita a la exposición. En julio, y pese a la entrada en funcionamiento del cobro de dos euros, se registró un significativo número de visitas 1.230. En el mes de junio 725 personas se acercaron hasta este mueso creado con el objetivo de mostrar la relación de Baiona con el mar a los largo de los siglos.
En abril, el mes más flojo, se computaron 386 visitantes, en el mes de mayo se dispara esta cifra alcanzando las 802 visitas.
Teniendo en cuenta el origen geográfico de los visitantes, un 80 % son nacionales, mientras que un 20% son extranjeros. De los visitantes procedentes de nuestra geografía destacan los gallegos –representan el 40%- y particularmente los de la provincia de Pontevedra. Además, los procedentes del Norte –vascos, asturianos, navarros o aragoneses-, seguidos de Madrid, Castilla – León y en menos proporción de Cataluña, Andalucía, Canarias, Murcia, Extremadura o Valencia.
Por países, portugueses y franceses son los que más han visitado las instalaciones –con frecuencias de 21% y 20%, respectivamente-, seguidos de ingleses (14%), norteamericanos (7,5%), argentinos (7%) y alemanes (5%). En menores proporciones vinieron rusos y mexicanos (2,5%, respectivamente), irlandeses, brasileños, colombianos e israelitas (2%, respectivamente), italianos y suecos (1%,
respectivamente) y otras visitas de ciudadanos de Perú, Noruega, Escocia, Venezuela, Bélgica, Holanda, Suiza, Uruguay, Australia, Bolivia, China, Panamá, Canadá, Japón, Lituania, China y Dinamarca.
Este panorama es coherente con el carácter turístico de la villa pero tampoco resulta indiferente la dimensión social que está alcanzando la ruta jacobea por la costa procedente de Portugal.
Los visitantes vinieron en su mayor parte de forma individual pero también se han recibido grupos procedentes de asociaciones, grupos profesionales, juveniles o turísticos, teniendo en muchas ocasiones que dividir estos grupos para la visita, al estar establecido un número máximo de 25 personas por grupo. El centro realiza visitas comentadas previa cita, de martes a viernes.
Cerca de la mitad de los visitantes se desplazan desde municipios próximos como Vigo, Oia, Nigrán, Sanxenxo, Pontevedra y O Grove.
Estas cifras evidencian que el Mueso Casa de la Navegación de Baiona se posiciona como un punto de interés turístico en la villa.
La Concejala de Cultura y Turismo, María Iglesias, ha señalado que: “Los datos denotan el interés de vecinos y foráneos por conocer detalles de la historia de Baiona, permanentemente ligada al mar.” Iglesias ha añadido que la valoración del éxito de afluencia de público en estos seis primeros meses es altamente positiva y se relaciona con la adecuada gestión y puesta en valor de un recurso cultural necesario en Baiona que además completa una oferta turística y formativa que hace tiempo ya se puso en marcha con la implementación de otros elementos como la réplica de la Carabela La Pinta, el paseo de Monte Boi, la recuperación del casco histórico o las recientes restauraciones de la Virgen de la Roca y del cruceiro de la Santísima Trinidade, entre otras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215