Lunes, 06 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Jueves, 10 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:
O Porriño

AIMEN lidera un proyecto europeo que desarrolla sistemas de tratamiento de aguas residuales más eficientes

El proyecto HIGHWET logra un método de depuración más eficiente que los existentes combinando dos tecnologías de bajo coste y altamente sostenibles, que permitirán reducir la superficie de los humedales y los costes constructivos derivados, aumentar su capacidad de carga hidráulica y orgánica y conseguir una mayor eficacia en la eliminación de materia orgánica, nutrientes y agentes patógenos.

[Img #20394]AIMEN Centro Tecnológico lidera el proyecto europeo  HIGHWET cuyo objetivo es desarrollar sistemas de tratamiento de aguas residuales, tanto urbanas como industriales, más sostenibles y eficientes que los convencionales. Las principales conclusiones de esta iniciativa de I+D+i han sido presentadas esta mañana, en una jornada organizada por AIMEN y SEDAQUA, uno de los socios del proyecto, en la Facultad de Ciencias de la Universidade Da Coruña.

 

 

Las plantas desarrolladas enmarcadas dentro de este proyecto representan una solución alternativa a la problemática que existe en muchas poblaciones inferiores a 10.000 habitantes y en pequeñas y medianas empresas, que no disponen de un saneamiento adecuado de sus aguas residuales debido a la enorme superficie y al elevado coste que requiere la construcción de las plantas de tratamiento convencionales.

 

Iniciativa pionera en el tratamiento de residuos urbanos e industriales

 

El proyecto HIGHWET se centra en la combinación de sistemas anaerobios de alta carga, que permiten realizar un pre-tratamiento eficaz del agua residual sin necesidad de airear, lo que implica un importante ahorro en términos energéticos; y humedales construidos, que incluyen innovadores materiales absorbentes que imitan las funciones de los humedales naturales en la eliminación de contaminantes existente en las aguas residuales, como el fósforo. Ambas soluciones se caracterizan por ser tecnologías de bajo coste, competitivas en términos de eficiencia y más sostenibles que los métodos de depuración existentes.

 

Gracias a esta iniciativa, se podrá reducir la superficie de los humedales, ya que el sistema HIGHWET requiere una extensión cinco veces menor que la de una planta de humedales construidos convencionales; así como los costes constructivos derivados. Además, gracias al empleo de materiales innovadores y del pre-tratamiento anaerobio, se incrementará la vida útil del humedal al retrasar la colmatación del lecho de grava en los humedales. Asimismo, el sistema permitirá aumentar la capacidad de carga hidráulica y orgánica de los humedales convencionales y se conseguirá una mayor eficacia en la eliminación de materia orgánica, nutrientes y agentes patógenos.

 

Para validar los sistemas diseñados en el marco de HIGHWET se han puesto en marcha dos plantas piloto: una en el campus de la Universidade Da Coruña, destinada a aguas residuales urbanas; y otra en Purhus (Dinamarca), para el tratamiento de aguas residuales de una industria alimentaria. Estas instalaciones son las primeras configuraciones de sistemas anaerobios y humedales aireados construidos tanto en España como en Dinamarca.

 

I+D+i europea

 

El Proyecto HIGHWET, con un presupuesto de 1.2 M€, es una iniciativa financiada por el Séptimo Programa Marco de I+D de la Unión Europea (GA: 605445). Coordinada por AIMEN Centro Tecnológico, cuenta con la participación de las empresas Sedaqua (España), Kilian Water Aps (Dinamarca) y Rietland bvba (Bélgica), de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y de la pyme del sector alimentario KT Food Aps (Dinamarca), usuaria final del sistema de tratamiento HIGHWET.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.