Nigrán
Los socorristas del Val Miñor cuentan con una nueva tabla de salvamento
El artefacto, similar a una tabla de surf, es especialmente indicado para rescates complicados y a larga distancia, reduciendo el tiempo de intervención en más de un minuto si la víctima se encuentra a 150 metros
![[Img #20411]](upload/img/periodico/img_20411.jpg)
El Concello de Nigrán ha adquirido una tabla de salvamento acuático para Playa América como prueba piloto para trasladar definitivamente el próximo verano a todos los puestos de socorrismo de los diferentes arenales. El artefacto, similar a una tabla de surf pero de mayores dimensiones (tiene una longitud de 3 metros y 20 centímetros y un ancho de casi 60 cm), está dotado por todos los bordes superiores de un sistema de agarraderas que facilita al socorrista el labor de izado de la víctima en caso de un rescate accidentado consciente, por ejemplo, un nadador cansado. Su composición a base de goma eva (polímero de tipo termoplástico), la dota de una especial flotabilidad y, junto a la base de gelcoat, favorece un perfecto deslizamiento en el medio acuático. “Esto permite que dotando a los socorristas de las técnicas adecuadas y con un entrenamiento continuo, la tabla sea el medio más efectivo para rescates de larga distancia y los más complejos, como personas ahogadas y ya inconscientes”, indica Rubén Rial, edil de Seguridad. Por ejemplo, en el rescate de una víctima inconsciente a 150 metros, la tabla reduce en aproximadamente un minuto el tiempo total de la intervención, vital en esos casos. Incluso en una playa como Patos, con mayor oleaje, el tiempo aún se podría reducir más gracias al aprovechamiento de las olas al regreso con el herido. “Es un material específico que requiere formación y entrenamiento, pero una vez logrado, aporta una ventaja vital con respecto a utilizar aletas y tubo de rescate”, asegura Brais González, coordinador del Servicio de Salvamento y Socorrismo del Val Miñor.
Las tablas de rescate deben su origen a las tablas de surf, estas últimas se introdujeron en 1913 en la playa de "Long Beach", California, para realizar rescates, sin embargo, como no se podían efectuar de forma favorable se inventó otra tabla de dimensiones mayores que sí favorece la realización de un buen rescate, la denominada ya como "Tabla de Salvamento" y que acaba de adquirir el Concello de Nigrán.
![[Img #20411]](upload/img/periodico/img_20411.jpg)
El Concello de Nigrán ha adquirido una tabla de salvamento acuático para Playa América como prueba piloto para trasladar definitivamente el próximo verano a todos los puestos de socorrismo de los diferentes arenales. El artefacto, similar a una tabla de surf pero de mayores dimensiones (tiene una longitud de 3 metros y 20 centímetros y un ancho de casi 60 cm), está dotado por todos los bordes superiores de un sistema de agarraderas que facilita al socorrista el labor de izado de la víctima en caso de un rescate accidentado consciente, por ejemplo, un nadador cansado. Su composición a base de goma eva (polímero de tipo termoplástico), la dota de una especial flotabilidad y, junto a la base de gelcoat, favorece un perfecto deslizamiento en el medio acuático. “Esto permite que dotando a los socorristas de las técnicas adecuadas y con un entrenamiento continuo, la tabla sea el medio más efectivo para rescates de larga distancia y los más complejos, como personas ahogadas y ya inconscientes”, indica Rubén Rial, edil de Seguridad. Por ejemplo, en el rescate de una víctima inconsciente a 150 metros, la tabla reduce en aproximadamente un minuto el tiempo total de la intervención, vital en esos casos. Incluso en una playa como Patos, con mayor oleaje, el tiempo aún se podría reducir más gracias al aprovechamiento de las olas al regreso con el herido. “Es un material específico que requiere formación y entrenamiento, pero una vez logrado, aporta una ventaja vital con respecto a utilizar aletas y tubo de rescate”, asegura Brais González, coordinador del Servicio de Salvamento y Socorrismo del Val Miñor.
Las tablas de rescate deben su origen a las tablas de surf, estas últimas se introdujeron en 1913 en la playa de "Long Beach", California, para realizar rescates, sin embargo, como no se podían efectuar de forma favorable se inventó otra tabla de dimensiones mayores que sí favorece la realización de un buen rescate, la denominada ya como "Tabla de Salvamento" y que acaba de adquirir el Concello de Nigrán.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61