MOS
Máis de medio centenar de empresas del área metropolitana se interesan por el Parque de A Veigadaña
La IV Jornada de Negocios organizada ayer por la Asociación de Empresarios de Mos, y que contó con la presencia del conselleiro Francisco Conde, ha profundizado en el proyecto sistémico para conseguir que las pymes puedan acceder al derecho de superficie en esta área industrial.
![[Img #24386]](upload/img/periodico/img_24386.jpg)
“Una reunión empresarial con éxito y gran participación”, así calificó José Mañas, el presidente de la Asociación de Empresarios de Mos (Aemos) la IV Jornada de Negocios celebrada ayer en el Círculo de Empresarios de Vigo en la que participaron más de medio centenar de entidades. Mañas resaltó el objetivo con el que nació esta iniciativa centrado en fortalecer las redes de contacto de las empresas, un intercambio de experiencias, identificación de oportunidades y generación de negocio a través del networking, haciendo especial hincapié en la idea central sobre la cual pivotó la cuarta edición de este proyecto: el impulso del polígono de A Veigadaña, atrayendo nuevas inversiones a este parque empresarial de Mos ubicando en un enclave estratégico.
En este sentido, el presidente de los empresarios mosenses apostó por “volver a poner en alza el esfuerzo, el trabajo, la constancia, la formación, la iniciativa y el sentido común, evitando el catastrofismo”. Unas cualidades que también destacó la alcaldesa de Mos, Nidia Árevalo, que asistió junto al conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, al acto de clausura de la jornada. La regidora local resaltó el hecho de que “Mos sea un territorio de oportunidades”, dando las gracias a Aemos “por todo su trabajo”. Por su parte, el conselleiro apuntó que “Mos, que ya es sede de empresas punteras, tiene mucho que decir en el crecimiento de la comarca” y recordó las distintas iniciativas puestas en marcha para facilitar el acceso al suelo industrial e impulsar el parque empresarial de A Veigadaña, con el objetivo de convertirlo en referente en el sur de Galicia. De esta manera, apuntaba dos ejes en los que trabaja la Xunta para reforzar la competitividad y que son, por una parte, instrumentos de financiación y ayudas y, por otra, la simplificación administrativa.
Acceso al derecho de superficie para las pymes
La primera de las sesiones giró en torno, precisamente, del derecho de superficie y de cómo acceder a ello siendo una pequeña empresa. Para hacer realidad este supuesto, Aemos impulsa la unión de todas las micropymes en un proyecto conjunto, unitario y sistémico que logre superar los criterios establecidos para su reconocimiento como proyecto singular (importante inversión -8 millones de euros-, generación de empleo -al menos 20 puestos- o que sea una actividad vinculada a la automoción). Ante estas condiciones solo grandes empresas podrían beneficiarse de esta fórmula, sin embargo, esta posibilidad planteada por la Xunta para acceder a suelo industrial, ha generado gran expectación entre el tejido industrial de toda la comarca, que ve en este método la manera de adquirir parcelas para desarrollar su actividad sin necesidad de realizar fuertes inversiones, pues supone el pago de un canon mensual a un precio simbólico (entre el 1,5 y el 3,5 % del valor real), contemplándose la opción a compra en los 10 primeros años.
Con este proyecto se daría salida a la iniciativa planteada hace años de las naves modulares, “pues siempre se habló que el parque albergaría un espacio para la micropyme”, recuerdan, “por lo que ante esta fórmula ventajosa como es el derecho de superficie, debemos aprovecharla y orientar este derecho al proyecto constructivo de naves modulares”. Durante la jornada incluso se habló de dos posibles ubicaciones para desarrollar este proyecto.
El proyecto en el que ya está trabajando la asociación fue presentado hoy ante las empresas participantes de la jornada y ya ha sido valorado positivamente por la Xunta, teniendo comprometidos a día de hoy 15.000 metros cuadrados, en los cuales se realizará una importante inversión entre construcción y equipamiento, generándose más de 150 puestos de trabajo e incluyendo, también, entre las empresas participantes algunas vinculadas a la automoción.
Soporte tecnológico novedoso
La jornada de hoy presentaba además un soporte tecnológico novedoso a través del cual las empresas participantes pudieron compartir todo tipo de información a través de una aplicación móvil, prescindiendo del papel y ganando mucho más tiempo y rapidez. Se trata de la tecnología inalámbrica a corto alcance (NFC) mediante la cual se disponía de toda la información en digital. Las empresas se registraron y subieron a la aplicación todo lo que creyeron oportuno, desde la tarjeta de visita hasta la presentación o sus productos y servicios, con el objetivo de que mediante un clic otro lo pueda visionar, quedando todo almacenado en una base a la cual se puede acceder en cualquier momento.
Al final de la mañana los contadores de la aplicación registraron más de 250 contactos realizados y más de un centenar de envíos.
Programación
La mitad de la jornada giró en torno a presentaciones de empresas a modo de promoción formal de cada negocio. Hubo un primer turno de 15 entidades instaladas ya en el parque de A Veigadaña y otro posterior de otras 15 interesadas en instalarse en dicha área industrial; ambas seguidas de una sesión de networking.
Además, se celebraron charlas y conferencias en las que se explicaron las diferentes líneas de apoyo del Igape, los planes de financiación de Abanca para empresas y autónomos y las claves del ahorro en la factura energética, de la mano de Iberdrola. Estas dos entidades, Abanca e Iberdrola fueron las patrocinadoras de la jornada.
“Una reunión empresarial con éxito y gran participación”, así calificó José Mañas, el presidente de la Asociación de Empresarios de Mos (Aemos) la IV Jornada de Negocios celebrada ayer en el Círculo de Empresarios de Vigo en la que participaron más de medio centenar de entidades. Mañas resaltó el objetivo con el que nació esta iniciativa centrado en fortalecer las redes de contacto de las empresas, un intercambio de experiencias, identificación de oportunidades y generación de negocio a través del networking, haciendo especial hincapié en la idea central sobre la cual pivotó la cuarta edición de este proyecto: el impulso del polígono de A Veigadaña, atrayendo nuevas inversiones a este parque empresarial de Mos ubicando en un enclave estratégico.
En este sentido, el presidente de los empresarios mosenses apostó por “volver a poner en alza el esfuerzo, el trabajo, la constancia, la formación, la iniciativa y el sentido común, evitando el catastrofismo”. Unas cualidades que también destacó la alcaldesa de Mos, Nidia Árevalo, que asistió junto al conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, al acto de clausura de la jornada. La regidora local resaltó el hecho de que “Mos sea un territorio de oportunidades”, dando las gracias a Aemos “por todo su trabajo”. Por su parte, el conselleiro apuntó que “Mos, que ya es sede de empresas punteras, tiene mucho que decir en el crecimiento de la comarca” y recordó las distintas iniciativas puestas en marcha para facilitar el acceso al suelo industrial e impulsar el parque empresarial de A Veigadaña, con el objetivo de convertirlo en referente en el sur de Galicia. De esta manera, apuntaba dos ejes en los que trabaja la Xunta para reforzar la competitividad y que son, por una parte, instrumentos de financiación y ayudas y, por otra, la simplificación administrativa.
Acceso al derecho de superficie para las pymes
La primera de las sesiones giró en torno, precisamente, del derecho de superficie y de cómo acceder a ello siendo una pequeña empresa. Para hacer realidad este supuesto, Aemos impulsa la unión de todas las micropymes en un proyecto conjunto, unitario y sistémico que logre superar los criterios establecidos para su reconocimiento como proyecto singular (importante inversión -8 millones de euros-, generación de empleo -al menos 20 puestos- o que sea una actividad vinculada a la automoción). Ante estas condiciones solo grandes empresas podrían beneficiarse de esta fórmula, sin embargo, esta posibilidad planteada por la Xunta para acceder a suelo industrial, ha generado gran expectación entre el tejido industrial de toda la comarca, que ve en este método la manera de adquirir parcelas para desarrollar su actividad sin necesidad de realizar fuertes inversiones, pues supone el pago de un canon mensual a un precio simbólico (entre el 1,5 y el 3,5 % del valor real), contemplándose la opción a compra en los 10 primeros años.
Con este proyecto se daría salida a la iniciativa planteada hace años de las naves modulares, “pues siempre se habló que el parque albergaría un espacio para la micropyme”, recuerdan, “por lo que ante esta fórmula ventajosa como es el derecho de superficie, debemos aprovecharla y orientar este derecho al proyecto constructivo de naves modulares”. Durante la jornada incluso se habló de dos posibles ubicaciones para desarrollar este proyecto.
El proyecto en el que ya está trabajando la asociación fue presentado hoy ante las empresas participantes de la jornada y ya ha sido valorado positivamente por la Xunta, teniendo comprometidos a día de hoy 15.000 metros cuadrados, en los cuales se realizará una importante inversión entre construcción y equipamiento, generándose más de 150 puestos de trabajo e incluyendo, también, entre las empresas participantes algunas vinculadas a la automoción.
Soporte tecnológico novedoso
La jornada de hoy presentaba además un soporte tecnológico novedoso a través del cual las empresas participantes pudieron compartir todo tipo de información a través de una aplicación móvil, prescindiendo del papel y ganando mucho más tiempo y rapidez. Se trata de la tecnología inalámbrica a corto alcance (NFC) mediante la cual se disponía de toda la información en digital. Las empresas se registraron y subieron a la aplicación todo lo que creyeron oportuno, desde la tarjeta de visita hasta la presentación o sus productos y servicios, con el objetivo de que mediante un clic otro lo pueda visionar, quedando todo almacenado en una base a la cual se puede acceder en cualquier momento.
Al final de la mañana los contadores de la aplicación registraron más de 250 contactos realizados y más de un centenar de envíos.
Programación
La mitad de la jornada giró en torno a presentaciones de empresas a modo de promoción formal de cada negocio. Hubo un primer turno de 15 entidades instaladas ya en el parque de A Veigadaña y otro posterior de otras 15 interesadas en instalarse en dicha área industrial; ambas seguidas de una sesión de networking.
Además, se celebraron charlas y conferencias en las que se explicaron las diferentes líneas de apoyo del Igape, los planes de financiación de Abanca para empresas y autónomos y las claves del ahorro en la factura energética, de la mano de Iberdrola. Estas dos entidades, Abanca e Iberdrola fueron las patrocinadoras de la jornada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215