LIBROS
Viaja a Londres sin moverte de la silla
Ático de los libros publica la Guía literaria de Londres, con edición y prólogo a cargo de Joan Eloi Roca, un recorrido literario por la capital inglesa de la mano de grandes escritores.
Londres está en boca de todos desde que ganó el Brexit en el referéndum de hace unos días, y todos quieren saber más sobre la capital que quiso quedarse en Europa pero que está en un país que quiere irse. De la mano de Washington Irving, Jane Austen, Charles Dickens, Fiódor Dostoyevski, Oscar Wilde, Mark Twain y Natsume Soseki, y otros 36 autores más, descubriremos los secretos de una de las ciudades más cosmopolitas y más literarias del mundo.
En esta selección encontramos dos tipos de textos:
Fragmentos que hacen referencia a algunos de los monumentos o lugares más importantes de la ciudad, como la Torre de Londres o la abadía de Westminster. Estos textos nos permiten ver no solo el Londres que es hoy, sino también el que fue, sin el cual no se puede entender el presente de una ciudad tan hondamente sumergida en su historia.
Textos que narran algunos episodios históricos clave en la historia de la capital inglesa, como el Gran Incendio de 1666 o la gran plaga desde el punto de vista de testigos presenciales.
De la lectura ambos tipos de texto emerge una imagen completa de Londres, en la que la sensibilidad de los escritores y su información sobre el pasado nos permite comprender el presente de una de las metrópolis más importantes del mundo.
![[Img #26090]](upload/img/periodico/img_26090.jpg)
Curiosidades sobre Guía literaria de Londres
- Londres es el segundo destino turístico europeo, tan solo por detrás de París.
- Londres fue fundada por comerciantes romanos en el año 43 bajo el nombre de Londinium. Con excepción de un breve periodo en la época romana, no se consolidó como capital de Inglaterra hasta el siglo XI.
- Londres es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa: uno de cada tres londinenses ha nacido en el extranjero, en la ciudad se hablan trescientos idiomas y existen cincuenta comunidades étnicas formadas por diez mil o más miembros, entre ellas, por supuesto, una vibrante comunidad española. Por habitantes franceses, Londres es la sexta ciudad de Francia.
- San Pablo es una de las catedrales con más mala suerte del mundo. De hecho, la actual es la quinta catedral, ya que ha sido destruida por el fuego en, al menos, cuatro ocasiones.
- Recogemos el testimonio de Antonio Ponz, ilustrado que viajó por Europa para defender a España de las críticas que recibía el país y para aportar sus experiencias a la reforma económica, social y artística que se estaba llevando a cabo.
- Que Londres es una de las ciudades más caras del mundo no es nada nuevo. Si no, que se lo digan a Natsume Soseki, que malvivió un par de años entre la niebla y el frío de Londres por lo exiguo de la beca que le había concedido su gobierno. En un momento dado, su estado psicológico preocupó tanto a la embajada japonesa en Londres que escribieron un telegrama al ministerio de cultura japonés anunciando que se temían que Soseki se había vuelto loco.
- La edición incluye 59 grabados e ilustraciones que acompañan a los textos. En estos grabados se puede observar no solo los monumentos que han llegado hasta nosotros, como la abadía de Westminster, sino, y quizá sea todavía más interesante, los que lo no lo han hecho: la gran sala de baile de la Rotonda del los jardines de Ranelagh, las antiguas San Pablo y las que jamás llegaron a construirse; la célebre sala de fiestas Pantheon; las cafeterías; los clubes privados...
![[Img #26091]](upload/img/periodico/img_26091.jpg)
Los autores de la Guía literaria de Londres
Estos son los autores que aparecen en la guía sobre la ciudad del Támesis:
Tácito, Beda el Venerable, Snorri Sturluson, Washington Irving, Justin McCarthy, John Evelyn, John Macky, César de Saussure, Samuel Pepys, Daniel Defoe, James Boswell, Antonio Ponz, William H. Dixon, Lord Byron, Joseph Hatton, Jane Austen, Edmundo de Amicis, Charles Dickens, Charlotte Brontë, Fiódor Dostoyevski, John Ashton, Oscar Wilde, Francis Watt, Théophile Gautier, Henry James, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Philip G. Hamerton, Percy Fitzgerald, Mark Twain, Joseph Conrad, Jack London, Saki, Natsume Soseki, G.K. Chesterton, Rudyard Kipling, D.H. Lawrence y Carlos, príncipe de Gales.
Ático de los libros publica la Guía literaria de Londres, con edición y prólogo a cargo de Joan Eloi Roca, un recorrido literario por la capital inglesa de la mano de grandes escritores.
Londres está en boca de todos desde que ganó el Brexit en el referéndum de hace unos días, y todos quieren saber más sobre la capital que quiso quedarse en Europa pero que está en un país que quiere irse. De la mano de Washington Irving, Jane Austen, Charles Dickens, Fiódor Dostoyevski, Oscar Wilde, Mark Twain y Natsume Soseki, y otros 36 autores más, descubriremos los secretos de una de las ciudades más cosmopolitas y más literarias del mundo.
En esta selección encontramos dos tipos de textos:
Fragmentos que hacen referencia a algunos de los monumentos o lugares más importantes de la ciudad, como la Torre de Londres o la abadía de Westminster. Estos textos nos permiten ver no solo el Londres que es hoy, sino también el que fue, sin el cual no se puede entender el presente de una ciudad tan hondamente sumergida en su historia.
Textos que narran algunos episodios históricos clave en la historia de la capital inglesa, como el Gran Incendio de 1666 o la gran plaga desde el punto de vista de testigos presenciales.
De la lectura ambos tipos de texto emerge una imagen completa de Londres, en la que la sensibilidad de los escritores y su información sobre el pasado nos permite comprender el presente de una de las metrópolis más importantes del mundo.
![[Img #26090]](upload/img/periodico/img_26090.jpg)
Curiosidades sobre Guía literaria de Londres
- Londres es el segundo destino turístico europeo, tan solo por detrás de París.
- Londres fue fundada por comerciantes romanos en el año 43 bajo el nombre de Londinium. Con excepción de un breve periodo en la época romana, no se consolidó como capital de Inglaterra hasta el siglo XI.
- Londres es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa: uno de cada tres londinenses ha nacido en el extranjero, en la ciudad se hablan trescientos idiomas y existen cincuenta comunidades étnicas formadas por diez mil o más miembros, entre ellas, por supuesto, una vibrante comunidad española. Por habitantes franceses, Londres es la sexta ciudad de Francia.
- San Pablo es una de las catedrales con más mala suerte del mundo. De hecho, la actual es la quinta catedral, ya que ha sido destruida por el fuego en, al menos, cuatro ocasiones.
- Recogemos el testimonio de Antonio Ponz, ilustrado que viajó por Europa para defender a España de las críticas que recibía el país y para aportar sus experiencias a la reforma económica, social y artística que se estaba llevando a cabo.
- Que Londres es una de las ciudades más caras del mundo no es nada nuevo. Si no, que se lo digan a Natsume Soseki, que malvivió un par de años entre la niebla y el frío de Londres por lo exiguo de la beca que le había concedido su gobierno. En un momento dado, su estado psicológico preocupó tanto a la embajada japonesa en Londres que escribieron un telegrama al ministerio de cultura japonés anunciando que se temían que Soseki se había vuelto loco.
- La edición incluye 59 grabados e ilustraciones que acompañan a los textos. En estos grabados se puede observar no solo los monumentos que han llegado hasta nosotros, como la abadía de Westminster, sino, y quizá sea todavía más interesante, los que lo no lo han hecho: la gran sala de baile de la Rotonda del los jardines de Ranelagh, las antiguas San Pablo y las que jamás llegaron a construirse; la célebre sala de fiestas Pantheon; las cafeterías; los clubes privados...
![[Img #26091]](upload/img/periodico/img_26091.jpg)
Los autores de la Guía literaria de Londres
Estos son los autores que aparecen en la guía sobre la ciudad del Támesis:
Tácito, Beda el Venerable, Snorri Sturluson, Washington Irving, Justin McCarthy, John Evelyn, John Macky, César de Saussure, Samuel Pepys, Daniel Defoe, James Boswell, Antonio Ponz, William H. Dixon, Lord Byron, Joseph Hatton, Jane Austen, Edmundo de Amicis, Charles Dickens, Charlotte Brontë, Fiódor Dostoyevski, John Ashton, Oscar Wilde, Francis Watt, Théophile Gautier, Henry James, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Philip G. Hamerton, Percy Fitzgerald, Mark Twain, Joseph Conrad, Jack London, Saki, Natsume Soseki, G.K. Chesterton, Rudyard Kipling, D.H. Lawrence y Carlos, príncipe de Gales.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22