Provincia
Accidente aereo simulado de una aeronave E170 en Vigo
En el ejercicio se puso a prueba el plan de emergencia del Aeropuerto y la capacidad de coordinación y respuesta de los medios internos y externos
El Aeropuerto de Vigo realizó esta mañana un simulacro general de accidente aéreo para evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en su Plan de Autoprotección, analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos internos y externos implicados para atender una emergencia aérea.
El ejercicio simuló el accidente de una aeronave comercial, modelo E170 de fuselaje estrecho, con 46 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, que se sale de pista durante la maniobra de despegue, debido al fallo de un motor, y se incendia.
El simulado accidente tuvo lugar a las 09:00 horas e inmediatamente se puso en marcha el Plan de Autoprotección del Aeropuerto de Vigo y la Xunta de Galicia activó el PLATERGA en nivel 2. A continuación, se adoptaron todas las medidas necesarias para afrontar la situación y rescatar a los pasajeros y a la tripulación.
En la realización del simulacro intervinieron diferentes colectivos internos, como los bomberos, señaleros, servicio de coordinación, torre de control, compañía handling, suministradores de combustible y servicio de seguridad. También intervinieron colectivos externos a la actividad aeroportuaria, como la Axencia Galega de Emerxencias 112, el 061, personal de los ayuntamientos de Vigo, Mos, Porriño y Redondela (bomberos, protección civil, policía local, judicial), IMELGA, Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes, SASEMAR, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Delegación del Gobierno en Galicia y Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.
El Aeropuerto de Vigo ha agradecido también la colaboración de los voluntarios que se hicieron pasar por pasajeros y tripulantes del avión siniestrado, que procedían de distintas asociaciones y colectivos como Empresarias de Galicia, Air Hostess (Escuela de Auxiliares de Vuelo), estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo, personal sanitario del HAC, personal de Cruz Roja y la Escuela de Teatro de Vigo.
Todos los aeropuertos que componen la red de Aena disponen de un Plan de Emergencia Aeronáutica destinado a minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo, tanto en la zona de movimientos del aeropuerto como en el ámbito de sobrevuelo de las aeronaves durante las operaciones de aterrizaje y despegue que se realizan diariamente. Su cometido fundamental es garantizar la protección de las vidas humanas y los bienes que pudieran verse afectados por un incidente de este tipo y, por otro, la continuidad o restablecimiento de la operatividad aeroportuaria.
El simulacro se enmarca dentro del Plan de Simulacros incluidos en el Plan de Autoprotección del Aeropuerto de Vigo, que se mantiene actualizado mediante la realización periódica de simulacros parciales para evaluar la capacidad de respuesta de sus diferentes servicios. Con este ejercicio el Aeropuerto de Vigo cumple con la normativa OACI (Organización de Aviación Internacional) en materia de planificación de emergencias en los aeropuertos y también atiende a la legislación que aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales, que obliga al gestor de la instalación aeroportuaria a contar con un Plan de Autoprotección. Esta práctica obedece, además, al compromiso de Aena de ofrecer un servicio seguro y de calidad.
El Aeropuerto de Vigo realizó esta mañana un simulacro general de accidente aéreo para evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en su Plan de Autoprotección, analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos internos y externos implicados para atender una emergencia aérea.
El ejercicio simuló el accidente de una aeronave comercial, modelo E170 de fuselaje estrecho, con 46 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, que se sale de pista durante la maniobra de despegue, debido al fallo de un motor, y se incendia.
El simulado accidente tuvo lugar a las 09:00 horas e inmediatamente se puso en marcha el Plan de Autoprotección del Aeropuerto de Vigo y la Xunta de Galicia activó el PLATERGA en nivel 2. A continuación, se adoptaron todas las medidas necesarias para afrontar la situación y rescatar a los pasajeros y a la tripulación.
En la realización del simulacro intervinieron diferentes colectivos internos, como los bomberos, señaleros, servicio de coordinación, torre de control, compañía handling, suministradores de combustible y servicio de seguridad. También intervinieron colectivos externos a la actividad aeroportuaria, como la Axencia Galega de Emerxencias 112, el 061, personal de los ayuntamientos de Vigo, Mos, Porriño y Redondela (bomberos, protección civil, policía local, judicial), IMELGA, Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes, SASEMAR, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Delegación del Gobierno en Galicia y Subdelegación del Gobierno en Pontevedra.
El Aeropuerto de Vigo ha agradecido también la colaboración de los voluntarios que se hicieron pasar por pasajeros y tripulantes del avión siniestrado, que procedían de distintas asociaciones y colectivos como Empresarias de Galicia, Air Hostess (Escuela de Auxiliares de Vuelo), estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo, personal sanitario del HAC, personal de Cruz Roja y la Escuela de Teatro de Vigo.
Todos los aeropuertos que componen la red de Aena disponen de un Plan de Emergencia Aeronáutica destinado a minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo, tanto en la zona de movimientos del aeropuerto como en el ámbito de sobrevuelo de las aeronaves durante las operaciones de aterrizaje y despegue que se realizan diariamente. Su cometido fundamental es garantizar la protección de las vidas humanas y los bienes que pudieran verse afectados por un incidente de este tipo y, por otro, la continuidad o restablecimiento de la operatividad aeroportuaria.
El simulacro se enmarca dentro del Plan de Simulacros incluidos en el Plan de Autoprotección del Aeropuerto de Vigo, que se mantiene actualizado mediante la realización periódica de simulacros parciales para evaluar la capacidad de respuesta de sus diferentes servicios. Con este ejercicio el Aeropuerto de Vigo cumple con la normativa OACI (Organización de Aviación Internacional) en materia de planificación de emergencias en los aeropuertos y también atiende a la legislación que aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales, que obliga al gestor de la instalación aeroportuaria a contar con un Plan de Autoprotección. Esta práctica obedece, además, al compromiso de Aena de ofrecer un servicio seguro y de calidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136