GALICIA
Galicia se sitúa por vez primera como el cuarto destino favorito de los españoles an agosto
Viajeros y pernoctaciones crecieron el mes pasado en torno al 5% de media.
![[Img #27766]](upload/img/periodico/img_27766.jpg)
Se cumplieron las previsiones y agosto volvió a ser un gran mes para el sector turístico en Galicia, con un crecimiento de viajeros y pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de un 5,5% y un 5,4% respectivamente, según recogen los datos del INE hechos públicos hoy. Este crecimiento supone que los establecimientos hoteleros gallegos recibieron durante el mes de agosto un total de 711.490 viajeros y registraron 1.534.711 pernoctas. Pero lo que aún es más importante para el sector turístico gallego es que pro vez primera nuestra comunidad se sitúa como el cuarto destino turístico favorito para los españoles, solo por detrás de Andalucía, Cataluña y Valencia. Galicia pasa así de la 5ª a la 4ª posición, registrando el crecimiento más alto en pernoctas a nivel estatal, con un 5,8% más en lo que se refiere al turismo nacional, y superando a Canarias por vez primera.
El presidente del Clúster Turismo de Galicia, Francisco González, se mostraba muy satisfecho con este hito, que refleja los resultados positivos del trabajo conjunto realizado por el sector y la administración pública. “Agosto es el mes turístico por excelencia y es complicado marcar grandes crecimientos pero hemos sabido atraer a Galicia a un importante flujo de viajeros nacionales que han elegido Galicia como destino, sabiéndole sacar un mayor rendimiento a la situación coyuntural que ha vivido nuestro país”, explicó el presidente que destacó que, en condiciones de igual en cuanto a climatología o seguridad con el resto del Estado ha sido Galicia la que ha sabido marcar la diferencia, destancando el gran trabajo realizado para dar a conocer la oferta turística gallega en su conjunto.
Nuestro territorio superó en agosto los 3 millones de visistantes en el acumulado del año
Estos datos suponen que, a falta de recoger los datos correspondientes a los viajeros y pernoctaciones registradas en el resto de las tipologías de alojamientos (establecimientos de turismo rural, apartamentos turísticos, albergues y campings), Galicia haya superado ya los 3 millones de viajeros en el conjunto de los ocho primeros meses del año registrando un grado de ocupación media del 64% frente al nacional, que fue del 78%.
Moderado crecimiento de los precios
En el conjunto del Estado, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 6,9% en agosto, lo que supone 0,6 puntos menos que la del mes pasado y 1,9 puntos por encima de la registrada hace un año. Sin embargo en el caso de Galicia el IPH, estadística que mide la evolución del conjunto de precios aplicados por los empresarios a los distintos clientes que se alojan en los hoteles, se sitúa en 96,5 euros, un 3,3% más que en 2015.
Según el presidente del Clúster, estos datos vienen a confirmar el crecimiento del destino turístico gallego, que sigue sigue manteniendo una excelente relación calidad-precio.
En cuanto a los indicadores de rentabilidad del sector medidos a través de los índices ADR (Tarifa Media Diaria) y RevPAR (ingresos medios por habitación disponible), Galicia adelanta un puesto y se sitúa séptima por la cola, con un crecimiento del 0,9 en la tarifa media diaria, que se sitúa en 64,7 euros mientras que el RevPAR se sitúa en 42,2 euros, con una tasa de variación anual del 5,3, lo que supone continuar en el camino de la mejora de la rentabilidad el sector.
Se cumplieron las previsiones y agosto volvió a ser un gran mes para el sector turístico en Galicia, con un crecimiento de viajeros y pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de un 5,5% y un 5,4% respectivamente, según recogen los datos del INE hechos públicos hoy. Este crecimiento supone que los establecimientos hoteleros gallegos recibieron durante el mes de agosto un total de 711.490 viajeros y registraron 1.534.711 pernoctas. Pero lo que aún es más importante para el sector turístico gallego es que pro vez primera nuestra comunidad se sitúa como el cuarto destino turístico favorito para los españoles, solo por detrás de Andalucía, Cataluña y Valencia. Galicia pasa así de la 5ª a la 4ª posición, registrando el crecimiento más alto en pernoctas a nivel estatal, con un 5,8% más en lo que se refiere al turismo nacional, y superando a Canarias por vez primera.
El presidente del Clúster Turismo de Galicia, Francisco González, se mostraba muy satisfecho con este hito, que refleja los resultados positivos del trabajo conjunto realizado por el sector y la administración pública. “Agosto es el mes turístico por excelencia y es complicado marcar grandes crecimientos pero hemos sabido atraer a Galicia a un importante flujo de viajeros nacionales que han elegido Galicia como destino, sabiéndole sacar un mayor rendimiento a la situación coyuntural que ha vivido nuestro país”, explicó el presidente que destacó que, en condiciones de igual en cuanto a climatología o seguridad con el resto del Estado ha sido Galicia la que ha sabido marcar la diferencia, destancando el gran trabajo realizado para dar a conocer la oferta turística gallega en su conjunto.
Nuestro territorio superó en agosto los 3 millones de visistantes en el acumulado del año
Estos datos suponen que, a falta de recoger los datos correspondientes a los viajeros y pernoctaciones registradas en el resto de las tipologías de alojamientos (establecimientos de turismo rural, apartamentos turísticos, albergues y campings), Galicia haya superado ya los 3 millones de viajeros en el conjunto de los ocho primeros meses del año registrando un grado de ocupación media del 64% frente al nacional, que fue del 78%.
Moderado crecimiento de los precios
En el conjunto del Estado, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 6,9% en agosto, lo que supone 0,6 puntos menos que la del mes pasado y 1,9 puntos por encima de la registrada hace un año. Sin embargo en el caso de Galicia el IPH, estadística que mide la evolución del conjunto de precios aplicados por los empresarios a los distintos clientes que se alojan en los hoteles, se sitúa en 96,5 euros, un 3,3% más que en 2015.
Según el presidente del Clúster, estos datos vienen a confirmar el crecimiento del destino turístico gallego, que sigue sigue manteniendo una excelente relación calidad-precio.
En cuanto a los indicadores de rentabilidad del sector medidos a través de los índices ADR (Tarifa Media Diaria) y RevPAR (ingresos medios por habitación disponible), Galicia adelanta un puesto y se sitúa séptima por la cola, con un crecimiento del 0,9 en la tarifa media diaria, que se sitúa en 64,7 euros mientras que el RevPAR se sitúa en 42,2 euros, con una tasa de variación anual del 5,3, lo que supone continuar en el camino de la mejora de la rentabilidad el sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101