OPINIÓN
“SOBREVIVIR PARA MALVIVIR”
Excma. Sra. Ministra Dolors Montserrat Montserrat
La batalla contra el CÁNCER se libra en dos frentes. El primero, bien conocido por todos, es la propia enfermedad, que en el peor de los casos mata, en el mejor perdona, y en muchas ocasiones mutila. Los que nos encontramos dentro de este tercer caso nos vemos obligados a luchar en un segundo frente: el de la Administración.
He sido diagnosticada de un cáncer de mama hace seis años. Soy una “superviviente” de cáncer, en cambio yo me siento desahuciada por este Sistema de seguridad social que me ha dejado en total desprotección. Pero yo no soy la única que se siente así, aunque en España la Carta Magna reconoce el Estado Social. Cuando estudié Derecho creí entender que "Estado social" es aquél que se obliga a sí mismo, por medio de la ley, a proteger y a promover la justicia social y el bienestar de todos sus ciudadanos. Ahora he comprendido que en este país, esa definición es pura retórica. La cruel realidad que sufrimos los enfermos oncológicos mientras nos recuperamos de esta grave dolencia es una injusticia social.
La cultura rosa, que las asociaciones oficiales e instituciones como este Ministerio, promueve y apoya es una forma de almibarar el cáncer. En cambio la Administración no tiene ningún escrúpulo para amargarnos el ya de por si duro trance de recuperarnos y aprender a convivir para siempre con los enemigos al acecho. Uno es el cáncer; el otro es la pobreza y exclusión por carecer de protección social, económica y laboral mientras superamos una grave enfermedad que nosotros no hemos elegido.
No seré yo la que le diga que los lazos rosas hagan daño. El problema es que este Sistema incapaz de garantizarnos una protección suficiente y eficiente durante la terrible experiencia de un cáncer no tiene ningún derecho a pedirnos que veamos nada de color de rosa ni con optimismo. Nos consideramos víctimas de la tiranía del pensamiento positivo institucional porque lo que realmente sentimos es ira, rabia, indignación y mucha impotencia.
Excma. Sra. Ministra Dolors Montserrat Montserrat
La batalla contra el CÁNCER se libra en dos frentes. El primero, bien conocido por todos, es la propia enfermedad, que en el peor de los casos mata, en el mejor perdona, y en muchas ocasiones mutila. Los que nos encontramos dentro de este tercer caso nos vemos obligados a luchar en un segundo frente: el de la Administración.
He sido diagnosticada de un cáncer de mama hace seis años. Soy una “superviviente” de cáncer, en cambio yo me siento desahuciada por este Sistema de seguridad social que me ha dejado en total desprotección. Pero yo no soy la única que se siente así, aunque en España la Carta Magna reconoce el Estado Social. Cuando estudié Derecho creí entender que "Estado social" es aquél que se obliga a sí mismo, por medio de la ley, a proteger y a promover la justicia social y el bienestar de todos sus ciudadanos. Ahora he comprendido que en este país, esa definición es pura retórica. La cruel realidad que sufrimos los enfermos oncológicos mientras nos recuperamos de esta grave dolencia es una injusticia social.
La cultura rosa, que las asociaciones oficiales e instituciones como este Ministerio, promueve y apoya es una forma de almibarar el cáncer. En cambio la Administración no tiene ningún escrúpulo para amargarnos el ya de por si duro trance de recuperarnos y aprender a convivir para siempre con los enemigos al acecho. Uno es el cáncer; el otro es la pobreza y exclusión por carecer de protección social, económica y laboral mientras superamos una grave enfermedad que nosotros no hemos elegido.
No seré yo la que le diga que los lazos rosas hagan daño. El problema es que este Sistema incapaz de garantizarnos una protección suficiente y eficiente durante la terrible experiencia de un cáncer no tiene ningún derecho a pedirnos que veamos nada de color de rosa ni con optimismo. Nos consideramos víctimas de la tiranía del pensamiento positivo institucional porque lo que realmente sentimos es ira, rabia, indignación y mucha impotencia.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115