TURISMO
Galicia es la comunidad más barata para comer en un estrella Michelín
El coste medio de los restaurantes con una estrella de Galicia es de 46,7 euros por persona.
Los restaurantes con estrellas Michelín son sinónimo de buena gastronomía y altos precios, un lujo solo al alcance de unos pocos. Pero la realidad es que hay ciento ochenta restaurantes galardonados repartidos entre todas las comunidades. Nueve de ellos con tres estrellas, veintitrés con dos estrellas y ciento cincuenta (dos ya cerrados) con una estrella. El cubierto de los más caros ronda los 200 euros por comensal, pero se pueden encontrar alternativas mucho más económicas.
La diferencia entre el restaurante más caro y el más barato con estrella Michelín en España es de 197 euros, por lo que las opciones son diversas y para todos los bolsillos. Cuponation.es, portal líder en ahorro, ha analizado el coste de los establecimientos con una estrella Michelín como alternativa asequible para disfrutar de la mejor gastronomía.
El restaurante más barato del ranking es Nova, en Ourense, en el que su menú más económico ronda los 28 euros por persona, mientras que la opción más cara la encontramos en el Fonda Xesc de Gonbrén (Girona), en el que se puede comer por 175 euros sin tener en cuenta el precio de las bebidas. En general, el coste medio del menú de todos los establecimientos españoles con una estrella es de 71,5 euros.
A Ourense le sigue Almería como provincia más barata donde comer en un restaurante premiado (Alejandro, en Roquetas de Mar y La Costa, El Ejido que rondan los 40 euros) y cerca también encontraríamos el único restaurante con una estrella de Huelva (Acánthum), con un precio de 42 euros por comensal. Galicia es la comunidad más económica, cuenta con nueve restaurantes con una estrella Michelín y el coste medio es de 47 euros. En los tres existentes en Cantabria se puede comer por unos 56 euros, en los cuatro de Castilla-La Mancha por 57 euros, y en los cinco de Aragón por 58,5 euros.
Puntualmente, se pueden encontrar cupones de descuento en Internet para abaratar el coste del menú en estos restaurantes. También existe la opción de disfrutar de un menú degustación más limitado entre semana en algunos restaurantes. Estos permiten probar las creaciones del chef a incluso a mitad de precio como ocurre en el Cèleri (Barcelona), donde se puede disfrutar de este menú a 25 euros en lugar de los 50 de la opción más completa.
Comer en Galicia
En el caso de Galicia, el coste medio los establecimientos con una estrella es de 46,7 euros. Lo que la convierte en la comunidad más asequible. La provincia de Ourense cuenta con un local con una estrella, que cuesta 28 euros por persona. En A Coruña, con seis restaurantes, se puede comer por una media de 53,7 euros, mientras que en Pontevedra, que cuenta con cinco, la media es de 58,4 euros. En esta provincia, el la localidad de Poio, está Casa Solla, que con un precio de 83 euros es la opción más cara de Galicia.
Los restaurantes con estrellas Michelín son sinónimo de buena gastronomía y altos precios, un lujo solo al alcance de unos pocos. Pero la realidad es que hay ciento ochenta restaurantes galardonados repartidos entre todas las comunidades. Nueve de ellos con tres estrellas, veintitrés con dos estrellas y ciento cincuenta (dos ya cerrados) con una estrella. El cubierto de los más caros ronda los 200 euros por comensal, pero se pueden encontrar alternativas mucho más económicas.
La diferencia entre el restaurante más caro y el más barato con estrella Michelín en España es de 197 euros, por lo que las opciones son diversas y para todos los bolsillos. Cuponation.es, portal líder en ahorro, ha analizado el coste de los establecimientos con una estrella Michelín como alternativa asequible para disfrutar de la mejor gastronomía.
El restaurante más barato del ranking es Nova, en Ourense, en el que su menú más económico ronda los 28 euros por persona, mientras que la opción más cara la encontramos en el Fonda Xesc de Gonbrén (Girona), en el que se puede comer por 175 euros sin tener en cuenta el precio de las bebidas. En general, el coste medio del menú de todos los establecimientos españoles con una estrella es de 71,5 euros.
A Ourense le sigue Almería como provincia más barata donde comer en un restaurante premiado (Alejandro, en Roquetas de Mar y La Costa, El Ejido que rondan los 40 euros) y cerca también encontraríamos el único restaurante con una estrella de Huelva (Acánthum), con un precio de 42 euros por comensal. Galicia es la comunidad más económica, cuenta con nueve restaurantes con una estrella Michelín y el coste medio es de 47 euros. En los tres existentes en Cantabria se puede comer por unos 56 euros, en los cuatro de Castilla-La Mancha por 57 euros, y en los cinco de Aragón por 58,5 euros.
Puntualmente, se pueden encontrar cupones de descuento en Internet para abaratar el coste del menú en estos restaurantes. También existe la opción de disfrutar de un menú degustación más limitado entre semana en algunos restaurantes. Estos permiten probar las creaciones del chef a incluso a mitad de precio como ocurre en el Cèleri (Barcelona), donde se puede disfrutar de este menú a 25 euros en lugar de los 50 de la opción más completa.
Comer en Galicia
En el caso de Galicia, el coste medio los establecimientos con una estrella es de 46,7 euros. Lo que la convierte en la comunidad más asequible. La provincia de Ourense cuenta con un local con una estrella, que cuesta 28 euros por persona. En A Coruña, con seis restaurantes, se puede comer por una media de 53,7 euros, mientras que en Pontevedra, que cuenta con cinco, la media es de 58,4 euros. En esta provincia, el la localidad de Poio, está Casa Solla, que con un precio de 83 euros es la opción más cara de Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129