Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
Satisfacción en las familias numerosas tras conocer que podrán seguir accediendo al bono social de la luz
La FEFN se ha reunido con el ministro de Energía, Álvaro Nadal, para conocer todos
los detalles de la nueva regulación.
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Asociación Galega de Familias Numerosas (AGAFAN) han recibido con satisfacción el borrador del Real Decreto sobre el nuevo bono social, hecho público ayer por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y en el que se mantiene a las familias numerosas como beneficiarias de esta tarifa social, al considerarlas colectivo vulnerable junto a otros tipos de familias, con y sin hijos.
Las familias numerosas han sido incluidas en el borrador como consumidores vulnerables, por lo que, al margen de sus ingresos, podrán acogerse al bono social y beneficiarse del 25 % de descuento en la tarifa de la electricidad que supone el bono. Además, habrá otro grupo de consumidores con vulnerabilidad severa, a los que se les aplicará un descuento del 40% y en el que entrarían aquellas familias numerosas cuyos ingresos no excedan dos veces el IPREM.
La FEFN se ha reunido este jueves con el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, para conocer todos los detalles de la nueva regulación. La FEFN y AGAFAN han valorado muy positivamente que el Gobierno haya decidido finalmente atender sus peticiones y no establecer límites de renta en un gesto que, a juicio de las organizaciones familiares, supone “reconocer y compensar la aportación social que este colectivo hace a la sociedad en forma de capital humano”.
En la nueva regulación del bono social se han incluido límites de consumo con objeto de establecer algunos “topes” y, en palabras del propio ministro, “no bonificar lujos” sino el consumo normal de una familia media. Esto supone que el 25 % de descuento del bono se aplicará hasta ese máximo de consumo; a partir de ahí (3.600 kwh al año en el caso de familias numerosas) se facturaría con la tarifa normal, el PVPC (Precio Voluntarios al Pequeño Consumidor).
FEFN y AGAFAN echan de menos una progresividad en el límite de consumo, fijado en 3.600 kwh/año al margen del número de hijos
Las organizaciones familiares consideran razonables que se establezcan límites de consumo, aunque echan de menos que no haya progresividad y que el nivel establecido (3.600 kwh al año) sea el mismo para una familia numerosa de 3 hijos que para una de 5, 6 ó 7. “Es razonable que se haya ido incrementando en una determinada proporción el consumo para familias sin hijos, con uno, con dos o con tres, pero ahí no se debería haber quedado la norma, sino haber seguido estableciendo un porcentaje o una determinada cantidad de kilowatios por cada hijo de más”, explica desde la FEFN.
Durante la reunión se han revisado todos los detalles de la nueva regulación y el estado en que se encuentra la tramitación con objeto de poder informar a los posibles beneficiarios. En España hay 570.000 familias numerosas con título, de las cuales 219.000 están acogidas actualmente al bono social.
Meses de gestiones y 12.000 firmas
Desde la sentencia del Supremo que a finales del pasado año obligó al Gobierno a replantear la normativa sobre el bono social, la FEFN y todas las asociaciones que la integran, entre ellas AGAFAN como único representante de las familias numerosas en Galicia, ha realizado diversas gestiones con el Ministerio y con todos los grupos políticos para transmitir la necesidad de apoyar a las familias numerosas por sus especiales necesidades y por lo que aportan a la sociedad, insistiendo siempre en el concepto de justicia social y en la necesidad de aplicar el bono social a las familias numerosas, como medida de protección económica que compense la aportación que estos hogares hacen a la sociedad en forma de capital humano.
Además de sentarse con el Gobierno y el resto de partidos para que entendieran las necesidades y la realidad de las familias numerosas, hace semanas puso en marcha una campaña de recogida de firmas con apoyo de sus Asociaciones en toda España, con la que se han conseguido cerca de 12.000 firmas para que este colectivo no quedara excluido del bono. La FEFN y AGAFAN quieren agradecer el apoyo de todos los firmantes que, sin duda, han contribuido a la decisión del Gobierno de mantener a este colectivo dentro de los beneficiarios del bono social.
los detalles de la nueva regulación.
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Asociación Galega de Familias Numerosas (AGAFAN) han recibido con satisfacción el borrador del Real Decreto sobre el nuevo bono social, hecho público ayer por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y en el que se mantiene a las familias numerosas como beneficiarias de esta tarifa social, al considerarlas colectivo vulnerable junto a otros tipos de familias, con y sin hijos.
Las familias numerosas han sido incluidas en el borrador como consumidores vulnerables, por lo que, al margen de sus ingresos, podrán acogerse al bono social y beneficiarse del 25 % de descuento en la tarifa de la electricidad que supone el bono. Además, habrá otro grupo de consumidores con vulnerabilidad severa, a los que se les aplicará un descuento del 40% y en el que entrarían aquellas familias numerosas cuyos ingresos no excedan dos veces el IPREM.
La FEFN se ha reunido este jueves con el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, para conocer todos los detalles de la nueva regulación. La FEFN y AGAFAN han valorado muy positivamente que el Gobierno haya decidido finalmente atender sus peticiones y no establecer límites de renta en un gesto que, a juicio de las organizaciones familiares, supone “reconocer y compensar la aportación social que este colectivo hace a la sociedad en forma de capital humano”.
En la nueva regulación del bono social se han incluido límites de consumo con objeto de establecer algunos “topes” y, en palabras del propio ministro, “no bonificar lujos” sino el consumo normal de una familia media. Esto supone que el 25 % de descuento del bono se aplicará hasta ese máximo de consumo; a partir de ahí (3.600 kwh al año en el caso de familias numerosas) se facturaría con la tarifa normal, el PVPC (Precio Voluntarios al Pequeño Consumidor).
FEFN y AGAFAN echan de menos una progresividad en el límite de consumo, fijado en 3.600 kwh/año al margen del número de hijos
Las organizaciones familiares consideran razonables que se establezcan límites de consumo, aunque echan de menos que no haya progresividad y que el nivel establecido (3.600 kwh al año) sea el mismo para una familia numerosa de 3 hijos que para una de 5, 6 ó 7. “Es razonable que se haya ido incrementando en una determinada proporción el consumo para familias sin hijos, con uno, con dos o con tres, pero ahí no se debería haber quedado la norma, sino haber seguido estableciendo un porcentaje o una determinada cantidad de kilowatios por cada hijo de más”, explica desde la FEFN.
Durante la reunión se han revisado todos los detalles de la nueva regulación y el estado en que se encuentra la tramitación con objeto de poder informar a los posibles beneficiarios. En España hay 570.000 familias numerosas con título, de las cuales 219.000 están acogidas actualmente al bono social.
Meses de gestiones y 12.000 firmas
Desde la sentencia del Supremo que a finales del pasado año obligó al Gobierno a replantear la normativa sobre el bono social, la FEFN y todas las asociaciones que la integran, entre ellas AGAFAN como único representante de las familias numerosas en Galicia, ha realizado diversas gestiones con el Ministerio y con todos los grupos políticos para transmitir la necesidad de apoyar a las familias numerosas por sus especiales necesidades y por lo que aportan a la sociedad, insistiendo siempre en el concepto de justicia social y en la necesidad de aplicar el bono social a las familias numerosas, como medida de protección económica que compense la aportación que estos hogares hacen a la sociedad en forma de capital humano.
Además de sentarse con el Gobierno y el resto de partidos para que entendieran las necesidades y la realidad de las familias numerosas, hace semanas puso en marcha una campaña de recogida de firmas con apoyo de sus Asociaciones en toda España, con la que se han conseguido cerca de 12.000 firmas para que este colectivo no quedara excluido del bono. La FEFN y AGAFAN quieren agradecer el apoyo de todos los firmantes que, sin duda, han contribuido a la decisión del Gobierno de mantener a este colectivo dentro de los beneficiarios del bono social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136