SALUD
A 7 de cada 10 gallegos con DM2 les preocupa desarrollar problemas cardiovasculares
El 91,3% de las personas que padecen la enfermedad en Galicia afirma haber incorporado nuevos hábitos para el control de la misma.
![[Img #32631]](upload/img/periodico/img_32631.jpg)
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales y más graves complicaciones relacionadas con la diabetes tipo 2 (DM2). A 7 de cada 10 enfermos de DM2 en Galicia les preocupa desarrollar algún problema cardiovascular. Sin embargo, las complicaciones asociadas a la DM2 más conocidas por los gallegos no son las cardiovasculares, sino las visuales, tanto entre aquellos que padecen la enfermedad como entre la población general.
Estas son algunas de las conclusiones de la “Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes” realizada por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes en Galicia con el objetivo de conocer la percepción real sobre la enfermedad por parte de la población en general y de las personas con DM2.
La diabetes se ha convertido en un grave problema global que en el 2015 causó la muerte de cinco millones de personas en el mundo1. Uno de cada once adultos la padece, prevalencia que va en aumento y se estima que en el año 2040 será de 1 de cada 103. Además el 50% de las muertes en pacientes diabéticos se debe a enfermedades cardiovasculares y la esperanza de vida se llega a reducir de media hasta en 12 años en personas con diabetes y elevado riesgo cardiovascular1,2.
2 de cada 10 gallegos sin DM2 afirman haber recibido información o consejos de prevención por parte de su médico o enfermera acerca de los riesgos de la enfermedad
A pesar de la gravedad de la DM2, existe un elevado desconocimiento sobre la misma en Galicia, tanto entre la población general como entre los enfermos. De hecho, la DM2 se sitúa como la dolencia menos conocida padecida entre personas cercanas. Independientemente del nivel de conocimiento de la diabetes, los gallegos asocian la enfermedad a un alto nivel de azúcar en sangre.
La importancia de unos buenos hábitos saludables
Una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico regularmente son dos de los pilares básicos en el tratamiento de la DM2. El 91,3% de los gallegos que padecen la enfermedad afirma haber incorporado nuevos hábitos para el control de la enfermedad, siendo la alimentación saludable y la realización de actividad física las medidas de control más incorporadas. En general, las personas afectadas aseguran que incorporar estos hábitos saludables les ha supuesto un esfuerzo moderado.
La mayoría de las personas que padecen DM2 en Galicia coinciden en señalar al médico de atención primaria como la principal fuente de información sobre buenos hábitos para prevenir/controlar la diabetes. Y su influencia es decisiva en el cumplimiento de unos hábitos
saludables para el mejor manejo de la diabetes y evitar complicaciones: 6 de cada 10 que han recibido información o consejos de su médico o de una enfermera afirma cumplir en gran medida dichos consejos.
Necesidad de mayor información
2 de cada 10 gallegos sin DM2 afirman haber recibido información o consejos de prevención por parte de su médico o enfermera acerca de los riesgos de la enfermedad. Entre los que sí han sido informados, 6 de cada 10 manifiestan cumplir los consejos preventivos estrictamente, especialmente en lo que se refiere a alimentación saludable, control del peso y práctica de ejercicio físico. En la misma línea, solo el 12% afirma conocer alguna campaña relacionada con la diabetes.
El 50% de las muertes en estos pacientes se debe a enfermedades cardiovasculares y la esperanza de vida de diabéticos con elevado riesgo cardiovascular se reduce de media en hasta doce años
La información más valorada por los gallegos es la relacionada con la prevención, así lo indican 3 de cada 10. Estos conocimientos, además, demuestran ser muy útiles ya que se observa la existencia de una relación positiva entre el mayor nivel de información recibido y cumplimiento en hábitos como dormir 8 horas cada día, controlar los niveles de colesterol, reducir los niveles de estrés y controlar con frecuencia la tensión arterial. En este sentido, los resultados de la encuesta en Galicia ponen de manifiesto la necesidad e importancia de una mayor comunicación sobre la DM2.
“Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes”
La encuesta a los pacientes y a la población en general se llevó a cabo entre junio y julio del año pasado mediante entrevistas online y telefónicas a 188 personas de Galicia (142 personas sin DM2 y 46 diagnosticadas con la enfermedad). El diseño muestral es representativo de la población por género y tramos de edad (según el Instituto Nacional de Estadística).
![[Img #32631]](upload/img/periodico/img_32631.jpg)
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales y más graves complicaciones relacionadas con la diabetes tipo 2 (DM2). A 7 de cada 10 enfermos de DM2 en Galicia les preocupa desarrollar algún problema cardiovascular. Sin embargo, las complicaciones asociadas a la DM2 más conocidas por los gallegos no son las cardiovasculares, sino las visuales, tanto entre aquellos que padecen la enfermedad como entre la población general.
Estas son algunas de las conclusiones de la “Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes” realizada por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes en Galicia con el objetivo de conocer la percepción real sobre la enfermedad por parte de la población en general y de las personas con DM2.
La diabetes se ha convertido en un grave problema global que en el 2015 causó la muerte de cinco millones de personas en el mundo1. Uno de cada once adultos la padece, prevalencia que va en aumento y se estima que en el año 2040 será de 1 de cada 103. Además el 50% de las muertes en pacientes diabéticos se debe a enfermedades cardiovasculares y la esperanza de vida se llega a reducir de media hasta en 12 años en personas con diabetes y elevado riesgo cardiovascular1,2.
2 de cada 10 gallegos sin DM2 afirman haber recibido información o consejos de prevención por parte de su médico o enfermera acerca de los riesgos de la enfermedad
A pesar de la gravedad de la DM2, existe un elevado desconocimiento sobre la misma en Galicia, tanto entre la población general como entre los enfermos. De hecho, la DM2 se sitúa como la dolencia menos conocida padecida entre personas cercanas. Independientemente del nivel de conocimiento de la diabetes, los gallegos asocian la enfermedad a un alto nivel de azúcar en sangre.
La importancia de unos buenos hábitos saludables
Una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico regularmente son dos de los pilares básicos en el tratamiento de la DM2. El 91,3% de los gallegos que padecen la enfermedad afirma haber incorporado nuevos hábitos para el control de la enfermedad, siendo la alimentación saludable y la realización de actividad física las medidas de control más incorporadas. En general, las personas afectadas aseguran que incorporar estos hábitos saludables les ha supuesto un esfuerzo moderado.
La mayoría de las personas que padecen DM2 en Galicia coinciden en señalar al médico de atención primaria como la principal fuente de información sobre buenos hábitos para prevenir/controlar la diabetes. Y su influencia es decisiva en el cumplimiento de unos hábitos
saludables para el mejor manejo de la diabetes y evitar complicaciones: 6 de cada 10 que han recibido información o consejos de su médico o de una enfermera afirma cumplir en gran medida dichos consejos.
Necesidad de mayor información
2 de cada 10 gallegos sin DM2 afirman haber recibido información o consejos de prevención por parte de su médico o enfermera acerca de los riesgos de la enfermedad. Entre los que sí han sido informados, 6 de cada 10 manifiestan cumplir los consejos preventivos estrictamente, especialmente en lo que se refiere a alimentación saludable, control del peso y práctica de ejercicio físico. En la misma línea, solo el 12% afirma conocer alguna campaña relacionada con la diabetes.
El 50% de las muertes en estos pacientes se debe a enfermedades cardiovasculares y la esperanza de vida de diabéticos con elevado riesgo cardiovascular se reduce de media en hasta doce años
La información más valorada por los gallegos es la relacionada con la prevención, así lo indican 3 de cada 10. Estos conocimientos, además, demuestran ser muy útiles ya que se observa la existencia de una relación positiva entre el mayor nivel de información recibido y cumplimiento en hábitos como dormir 8 horas cada día, controlar los niveles de colesterol, reducir los niveles de estrés y controlar con frecuencia la tensión arterial. En este sentido, los resultados de la encuesta en Galicia ponen de manifiesto la necesidad e importancia de una mayor comunicación sobre la DM2.
“Encuesta Creencias y Actitudes sobre la Diabetes”
La encuesta a los pacientes y a la población en general se llevó a cabo entre junio y julio del año pasado mediante entrevistas online y telefónicas a 188 personas de Galicia (142 personas sin DM2 y 46 diagnosticadas con la enfermedad). El diseño muestral es representativo de la población por género y tramos de edad (según el Instituto Nacional de Estadística).

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22