Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Xornal21
Sábado, 20 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:
PROVINCIA

Casi el 50% de los corredores españoles padecen una lesión al año

Más de 300 expertos en Traumatología del Deporte, tanto nacionales como internacionales, se han registrado esta mañana en el 12 Congreso Bienal de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE).

[Img #32683]

 

El running, la afición por correr, presenta un auge importante  en nuestra  sociedad en los últimos años. Una encuesta  sobre  hábitos deportivos, realizada por el Consejo Superior del Deporte en el año 2015, indicaba que un 30,4 % de la población encuestada realiza este deporte, frente a 12,9% de 2010.

 

La población que realiza este deporte es heterogénea, tanto  en edad (edad media de 28 años), sexo (mayor número de hombres), motivación y objetivos, así como en las características fisiológicas, el estado de salud y  los problemas médicos que presentan.

 

Aunque correr es una manera efectiva de lograr muchos beneficios para la salud, se asocia con un alto riesgo de lesión: casi el 50% de los corredores españoles padecen una lesión al año, habitualmente por sobreutilización. Así lo han manifestado los traumatólogos deportivos que se han reunido esta semana en Pontevedra,  en el marco del 12 Congreso Bienal de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE).

 

Más de 300 profesionales relacionados con la Traumatología del Deporte –traumatólogos fisioterapeutas, enfermeras, rehabilitadores, podólogos y grado en ciencias de la Actividad Física y Deporte-, tanto nacionales como internacionales, se reunirán en el Pazo da Cultura hasta mañana, viernes 19 de mayo, para analizar los principales avances y nuevas técnicas en el tratamiento, la prevención y la rehabilitación de las lesiones deportivas.

 

Miguel Anxo Fernández Lores, Alcalde del Ayuntamiento de Pontevedra, Marta Míguez Telle, Secretaría Xeral para o Deporte y Antonio Fernández-Campa García-Bernardo, Xerente del Sergas han presidido el Acto Inaugural del Congreso, junto al Dr. Jordi Ardèvol, Presidente de SETRADE y el Dr. Juan José García Cota, Presidente del Comité Organizador del 12 Congreso Bienal SETRADE.

 

El alcalde de Pontevedra,  quien también es médico de formación, ha destacado que este encuentro científico es “muy importante” desde el punto de vista formativo. “Pontevedra está encantada de poder acoger este Congreso porque es una ciudad volcada en el deporte y las prácticas saludables”, ha explicado.

 

 

 

 

La jornada de hoy se ha centrado en las patologías del corredor; mañana estará dedicada a las patologías del futbolista

 

 

 


 
La jornada de hoy se ha centrado principalmente en las patologías del corredor, donde se han tratado temas, como: la atención médica y psicológica para corredores de larga distancia, las alteraciones biomecánicas como origen de patologías en el corredor, el calzado como prevención lesional y la aparición de dolores de cadera, rodilla o pierna.

 

El Dr. Luis Franco Bonafonte, responsable de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Universitario Sant Joan de Reus (Tarragona), ha recordado la importancia que tiene para los corredores realizarse un control médico previo que valore el estado de su salud y de condición física.

 

“La gran mayoría de corredores no son conscientes de la necesidad de realizarse un control médico previo. Estos controles ayudan a prevenir los riesgos más relevantes inherentes a la práctica deportiva, como son el riesgo cardiovascular, la prevención de la muerte súbita y la  prevención de las lesiones del aparato locomotor”, ha afirmado el Dr. Bonafonte.

 

A partir de un estudio dinámico realizado a 354 atletas en el período 2008-2012, la Dra. Manuela González, jefe de Servicio de Imagen y Dinámica Postural. Centro de Medicina del Deporte. AEPSAD-CSD Madrid, ha determinado que las lumbalgias y las sobrecargas de muslculatura insquiosural son las patologías más frecuentes en deportistas de Alta Competición. A continuación se encontrarían la tendinopatía aquílea, la fasciopatía plantar y el síndrome de estrés tibial.

 

Las zapatillas pueden llegar a prevenir lesiones. El pié, y por tanto la zapatilla transmiten  al suelo las fuerzas de impulso generadas por toda la musculatura, a la vez que se encarga de amortiguar los impactos generados por el desplazamiento.

 

La amortiguación del impacto mitiga estos factores de riesgo,  lo que ha promovido diseños y patentes de diferentes tecnologías de amortiguación, sistemas de control de movimiento y estabilidad. “La zapatilla es el equipamiento más relevante del corredor,  la prenda en la que más recursos debemos invertir”, ha señalado el Dr. Fernando Huelin, especialista en Medicina Deportiva en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra.

 

La jornada ha finalizado con la conferencia magistral sobre “Patología del tríceps sural     en el     corredor. Tendón del plantar delgado como origen de dolor aquileo”, impartida  por el Dr.     Hakan Alfredson, Orthopeadic Surgeon, Professor in Sport Medicine. Alfredson Tendon Clini.     UMEA (Suecia).

   

    


Exposición con las grandes estrellas del deporte

Paralelamente al Congreso, los asistentes han podido visitar en la misma sede, la exposición fotográfica "Yo también fui un niñ@", del Dr. José Luis Martínez Romero, autor y promotor de la exposición y miembro del Senado de SETRADE.

 

En la exposición han participado un total de 41 deportistas de la talla de Rafa Nadal, los hermanos Gasol (Pau y Marc), Sergio Ramos, Andrés Iniesta, Fernando Torres o Mireia Belmonte, entre otros.

 

Los deportistas han aportado una foto de cuando eran niños, una foto actual (ya como grandes deportistas) y una frase motivadora a modo de consejo para que todos los niños que realizan deporte lo hagan de forma saludable y con humildad.

 

El objetivo de esta exposición es inculcar la práctica deportiva en valores.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.