CINE
¡Qué animal! recorre las Fragas do Eume, el bosque atlántico costero más importante de Europa
Bosques exuberantes en un estado casi virgen conformar las 9.000 hectáreas del parque.
![[Img #33023]](upload/img/periodico/img_33023.jpg)
‘¡Qué animal!’ visita esta semana el parque natural de las Fragas do Eume, en A Coruña, el bosque atlántico costero más importante de Europa. Sus 9.000 hectáreas se conservan en un estado casi virgen y albergan especies endémicas como el caracol de Quimper o la salamandra rabilarga. Además, el medallista paralímpico ciego Enhamed Enhamed demostrará si puede orientarse como los murciélagos.
Bosques exuberantes en un estado casi virgen se extienden a lo largo del curso del río Eume, que da nombre a este parque natural. Las fragas, las zonas de bosque espeso donde apenas pasa la luz del sol, son el ambiente ideal para las comunidades de anfibios, como la salamandra rabilarga. Esta especie, con una larga cola que hace honor a su nombre, solo se encuentra en Galicia, en el norte de Portugal y en alguna zona de Asturias.
El murciélago de herradura pequeño, el caracol de Quimper o la salamandra rabilarga son algunas de las especies protagonistas
Aquí también habitan varias especies del único mamífero que puede volar: el murciélago. ¿Son realmente ciegos? Se comprobará cómo se orientan en el apartado de experimentos, en el que incluso se podrá ver el sonido. El mejor nadador paralímpico de la historia, Enhamed Enhamed, desvelará si puede orientarse como ellos.También se explicará por qué el caracol clava un dardo a su pareja para reproducirse.
Los seguidores de ‘¡Qué animal!’ pueden disfrutar con los mejores vídeos y retos del programa en la página http://www.rtve.es/queanimal/ y en la cuenta de twitter @QueAnimalTVE
![[Img #33023]](upload/img/periodico/img_33023.jpg)
‘¡Qué animal!’ visita esta semana el parque natural de las Fragas do Eume, en A Coruña, el bosque atlántico costero más importante de Europa. Sus 9.000 hectáreas se conservan en un estado casi virgen y albergan especies endémicas como el caracol de Quimper o la salamandra rabilarga. Además, el medallista paralímpico ciego Enhamed Enhamed demostrará si puede orientarse como los murciélagos.
Bosques exuberantes en un estado casi virgen se extienden a lo largo del curso del río Eume, que da nombre a este parque natural. Las fragas, las zonas de bosque espeso donde apenas pasa la luz del sol, son el ambiente ideal para las comunidades de anfibios, como la salamandra rabilarga. Esta especie, con una larga cola que hace honor a su nombre, solo se encuentra en Galicia, en el norte de Portugal y en alguna zona de Asturias.
El murciélago de herradura pequeño, el caracol de Quimper o la salamandra rabilarga son algunas de las especies protagonistas
Aquí también habitan varias especies del único mamífero que puede volar: el murciélago. ¿Son realmente ciegos? Se comprobará cómo se orientan en el apartado de experimentos, en el que incluso se podrá ver el sonido. El mejor nadador paralímpico de la historia, Enhamed Enhamed, desvelará si puede orientarse como ellos.También se explicará por qué el caracol clava un dardo a su pareja para reproducirse.
Los seguidores de ‘¡Qué animal!’ pueden disfrutar con los mejores vídeos y retos del programa en la página http://www.rtve.es/queanimal/ y en la cuenta de twitter @QueAnimalTVE





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116