LIBROS
Guerra, ¿para qué sirve? de Ian Morris
Una polémica exploración del papel de la guerra en el progreso de las sociedades.
«War! . . . . / What is it good for? / Absolutely nothing» dice la conocida canción, pero la arqueología, la historia y la biología demuestran que la guerra, de hecho, ha sido buena para algo. En contra de lo que pueda parecer, la guerra ha hecho a la humanidad más rica y segura.
Ian Morris sostiene en este polémico ensayo que la guerra es un factor fundamental en la evolución de las sociedades y no se trata de defender la guerra, según argumenta, sino de comprender cómo funciona y cómo ha contribuido al desarrollo humano. Para ello, repasa la historia de la humanidad desde sus inicios hasta la actualidad y el papel que la guerra ha tenido en ella.
Datos importantes sobre Guerra, ¿para qué sirve?
- Ian Morris es catedrático de Historia en la universidad de Stanford y ha recibido el premio Dean’s por la excelencia de sus clases.
- Este es un libro ambicioso que abarca toda la historia de la humanidad y que defiende que la guerra ha acelerado el progreso humano y es mejor que sus alternativas.
- Su primer libro editado en castellano, ¿Por qué manda Occidente… por ahora?, ha sido un éxito en España, con más de 30.000 ejemplares vendidos, como también sucedió con Cazadores, campesinos y carbón.
- La erudición de Morris adorna el libro con anécdotas e historias deliciosas que divierten al lector e ilustran las tesis del autor.
- Nos encontramos ante un libro que no dejará indiferente a nadie y creará mucha polémica.
- Es un libro muy esperado, y la difusión del autor en España ha crecido mucho en los últimos meses, debido a la actual situación política mundial, que demuestra la tesis de Morris.
- El título de la edición inglesa, War! What is it Good For?, procede de la famosa canción protesta que la discográfica Motown lanzó con Edwin Starr y versionada por Bruce Springsteen, entre otros.
![[Img #34637]](upload/img/periodico/img_34637.jpg)
Qué han dicho de Guerra, ¿para qué sirve?
«Quizá pienses que ya lo sabes todo acerca de todo el mundo en todos los continentes durante los últimos quince mil años. Incluso si lo sabes, obtendrás una fresca perspectiva de este reflexivo libro. Nadie mejor que Ian Morris para escribir la gran historia de forma interesante y accesible.»
Jared Diamond
«Vivimos en un mundo mucho más seguro, sano y próspero que cualquiera de nuestros antepasados. Ian Morris ha rastreado una impresionante serie de datos sobre paleontología, antropología, historia, psicología y ciencias políticas para demostrar la desagradable pero ineludible verdad de que hacemos esto gracias a lo que durante siglos se ha visto como el mayor látigo de la humanidad: la guerra. Escrito con la habitual elegancia de la narrativa de Morris, este libro cambiará seguramente la manera en que vemos el conflicto humano y lo que deberíamos intentar hacer al respecto en el futuro.»
Anthony Pagden
«Una erudita y muy amena historia de la guerra (y en realidad, mucho más) del arqueólogo e historiador Ian Morris, que sostiene la polémica tesis de que a lo largo del tiempo, la guerra, a pesar de su horror, ha hecho a la humanidad más rica y más segura. Estudia desde los protohumanos y antiguas civilizaciones hasta el “nuevo imperio americano”.»
Booklist (starred review)
«El ritmo de Morris es perfecto, la amplitud de su tesis, abrumadora, su elocuencia, deslumbrante, y su sentido del humor, buenísimo (…) En suma, un libro muy bueno.»
Wall Street Journal
«Morris argumenta brillantemente su posición, y se trata de una lectura magnífica y estimulante que debería leer cualquiera interesado en el negocio de la paz y de la guerra o del destino de la civilización humana. Ya es un libro del año.»
The Evening Standard
«La empresa literaria de Morris pertenece a una liga distinta (…) Es un autor más ingenioso y capaz de reírse de sí mismo que muchos de sus competidores, y posee una aguda capacidad de análisis de hechos y anécdotas. Pedagógico, claro, ameno: es un placer leer su libro.»
The Sunday Times
«La evidencia de Ian Morris de que la guerra ha beneficiado a nuestra especie —aunque inadvertidamente— es provocativa, convincente y valiente. Este libro es terrible e inspirador por igual, minucioso y arrollador, alegre y mortalmente serio. Para aquellos que piensan que la guerra ha sido un desastre universal, cambiará el modo en que ven el curso de la historia.»
Richard Wrangham
«Un estudio de la violencia ambicioso y que abarca numerosas épocas, tiempos y geografías (…) Una obra fascinante y estimulante que, sin duda, atraerá a los lectores interesados por la antropología, la arqueología, la historia y el futuro de la humanidad.»
Publishers Weekly
«Morris repasa la historia de la guerra y transporta con pulso seguro al lector desde los arcos y las flechas a los misiles balísticos, mientras, en paralelo, muestra el desarrollo de las organizaciones sociales, desde las bandas de cazadores-recolectores hasta la Unión Europea.»
The Guardian
«War! . . . . / What is it good for? / Absolutely nothing» dice la conocida canción, pero la arqueología, la historia y la biología demuestran que la guerra, de hecho, ha sido buena para algo. En contra de lo que pueda parecer, la guerra ha hecho a la humanidad más rica y segura.
Ian Morris sostiene en este polémico ensayo que la guerra es un factor fundamental en la evolución de las sociedades y no se trata de defender la guerra, según argumenta, sino de comprender cómo funciona y cómo ha contribuido al desarrollo humano. Para ello, repasa la historia de la humanidad desde sus inicios hasta la actualidad y el papel que la guerra ha tenido en ella.
Datos importantes sobre Guerra, ¿para qué sirve?
- Ian Morris es catedrático de Historia en la universidad de Stanford y ha recibido el premio Dean’s por la excelencia de sus clases.
- Este es un libro ambicioso que abarca toda la historia de la humanidad y que defiende que la guerra ha acelerado el progreso humano y es mejor que sus alternativas.
- Su primer libro editado en castellano, ¿Por qué manda Occidente… por ahora?, ha sido un éxito en España, con más de 30.000 ejemplares vendidos, como también sucedió con Cazadores, campesinos y carbón.
- La erudición de Morris adorna el libro con anécdotas e historias deliciosas que divierten al lector e ilustran las tesis del autor.
- Nos encontramos ante un libro que no dejará indiferente a nadie y creará mucha polémica.
- Es un libro muy esperado, y la difusión del autor en España ha crecido mucho en los últimos meses, debido a la actual situación política mundial, que demuestra la tesis de Morris.
- El título de la edición inglesa, War! What is it Good For?, procede de la famosa canción protesta que la discográfica Motown lanzó con Edwin Starr y versionada por Bruce Springsteen, entre otros.
![[Img #34637]](upload/img/periodico/img_34637.jpg)
Qué han dicho de Guerra, ¿para qué sirve?
«Quizá pienses que ya lo sabes todo acerca de todo el mundo en todos los continentes durante los últimos quince mil años. Incluso si lo sabes, obtendrás una fresca perspectiva de este reflexivo libro. Nadie mejor que Ian Morris para escribir la gran historia de forma interesante y accesible.»
Jared Diamond
«Vivimos en un mundo mucho más seguro, sano y próspero que cualquiera de nuestros antepasados. Ian Morris ha rastreado una impresionante serie de datos sobre paleontología, antropología, historia, psicología y ciencias políticas para demostrar la desagradable pero ineludible verdad de que hacemos esto gracias a lo que durante siglos se ha visto como el mayor látigo de la humanidad: la guerra. Escrito con la habitual elegancia de la narrativa de Morris, este libro cambiará seguramente la manera en que vemos el conflicto humano y lo que deberíamos intentar hacer al respecto en el futuro.»
Anthony Pagden
«Una erudita y muy amena historia de la guerra (y en realidad, mucho más) del arqueólogo e historiador Ian Morris, que sostiene la polémica tesis de que a lo largo del tiempo, la guerra, a pesar de su horror, ha hecho a la humanidad más rica y más segura. Estudia desde los protohumanos y antiguas civilizaciones hasta el “nuevo imperio americano”.»
Booklist (starred review)
«El ritmo de Morris es perfecto, la amplitud de su tesis, abrumadora, su elocuencia, deslumbrante, y su sentido del humor, buenísimo (…) En suma, un libro muy bueno.»
Wall Street Journal
«Morris argumenta brillantemente su posición, y se trata de una lectura magnífica y estimulante que debería leer cualquiera interesado en el negocio de la paz y de la guerra o del destino de la civilización humana. Ya es un libro del año.»
The Evening Standard
«La empresa literaria de Morris pertenece a una liga distinta (…) Es un autor más ingenioso y capaz de reírse de sí mismo que muchos de sus competidores, y posee una aguda capacidad de análisis de hechos y anécdotas. Pedagógico, claro, ameno: es un placer leer su libro.»
The Sunday Times
«La evidencia de Ian Morris de que la guerra ha beneficiado a nuestra especie —aunque inadvertidamente— es provocativa, convincente y valiente. Este libro es terrible e inspirador por igual, minucioso y arrollador, alegre y mortalmente serio. Para aquellos que piensan que la guerra ha sido un desastre universal, cambiará el modo en que ven el curso de la historia.»
Richard Wrangham
«Un estudio de la violencia ambicioso y que abarca numerosas épocas, tiempos y geografías (…) Una obra fascinante y estimulante que, sin duda, atraerá a los lectores interesados por la antropología, la arqueología, la historia y el futuro de la humanidad.»
Publishers Weekly
«Morris repasa la historia de la guerra y transporta con pulso seguro al lector desde los arcos y las flechas a los misiles balísticos, mientras, en paralelo, muestra el desarrollo de las organizaciones sociales, desde las bandas de cazadores-recolectores hasta la Unión Europea.»
The Guardian



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46