GALICIA
Captar talento, brecha generacional, formación y autodesarrollo: principales retos de la empresa Gallega
![[Img #35748]](upload/img/periodico/img_35748.jpg)
Directores de recursos humanos y formación de las empresas gallegas Vegalsa-Eroski, ABANCA, Cortizo, Cándido Hermida y Netex Learning se han dado cita, en Santiago de Compostela y de la mano de la UOC, universidad pionera en aprendizaje en línea fundada en 1994 y con 17 años de presencia en Galicia, en una mesa redonda donde han compartido experiencias innovadoras de aprendizaje que están impulsando en sus compañías, bajo el nombre de «People & UOC - Compartiendo experiencias de aprendizaje en Galicia».
La idea, buscar soluciones en la localización y retención de talento, el cambio cultural ante la robotización y la digitalización de la industria, la alineación de los recursos humanos con la estrategia de la empresa y la corresponsabilización de los empleados en su desarrollo y formación. Según los asistentes, estos son de hecho los temas que más preocupan a la empresa gallega en este momento.
Buscar y retener el talento en Galicia
El problema general detectado por todas las empresas participantes es el de captar talento en Galicia, fundamentalmente para perfiles específicos, y, más aún, cómo retenerlo. ¿Qué debemos hacer para que nuestras organizaciones sean atractivas para las personas? ¿Qué valor añadido doy a mis empleados?
Según Olga López, directora de RR. HH. de Cándido Hermida, «dentro de nuestra organización hemos podido formar a personas para que, además de técnicos, también sean formadores internos. Formación y desarrollo profesional son eficaces métodos de captación y retención del talento, con ello pueden competir con otros mercados como Madrid y Barcelona que, a nivel laboral, ofrecen mayores posibilidades de empleabilidad que Galicia».
Aprendizaje transgeneracional
En una coyuntura laboral en que pueden convivir hasta cinco o seis generaciones, Rodolfo Álvarez, responsable de Organización y Talento en Vegalsa-Eroski, ha subrayado que «compartir entre compañeros es clave para enriquecer el aprendizaje en un ecosistema de personas compuesto por baby boomers, generación X, Y, Z, además de colectivos júniores y séniores dentro de la misma organización». La transformación digital, la irrupción de la robotización y las actuales transformaciones hacia una industria 4.0 imponen y a la vez facilitan que «el gran reto sea, ahora, la personalización del aprendizaje».
Según Francisco Javier Mouriño, director de Formación y Captación de Talento en Cortizo, «precisamente este contexto ha supuesto un cambio cultural y una orientación al dato, apoyando el plan de internacionalización de nuestra compañía».
Pero la rapidez de los cambios, por los que en los próximos años se verán muchos puestos de trabajo desaparecer y otros que aún hoy no existen aparecer, amplía las distancias generacionales. Así lo expresaba Natividad Mosquera, directora de RR. HH. de Netex, para la que «para anticiparse a las necesidades de negocio, en este entorno tan cambiante, el departamento de RR. HH. es un socio estratégico de negocio imprescindible. La brecha generacional se percibe cada vez más, incluso entre empleados de entre 20 y 30 años. Y nuestro cometido es reducir esa brecha, formando y desarrollando talento de forma ágil».
Autodesarrollo, responsabilidad, compromiso
Para muchos departamentos de RR. HH. y formación, es difícil determinar con exactitud cuál es su papel, ahora, en la organización. Dónde empieza y dónde acaba su cometido. La rapidez que exige el negocio requiere que acompañen a las personas en su desarrollo, fomentando el autodesarrollo, la responsabilidad y el compromiso del empleado en su propio desarrollo y formación.
Según Luis Lanuza, director de Capacitación y Gestión del Cambio de ABANCA, «llevamos tiempo utilizando metodologías orientadas a motivar el autodesarrollo del empleado y que le incentivan a ser proactivo en su aprendizaje, lo que genera a su vez un mayor compromiso con la organización».
Formación sin límites
Jorge Bronet, delegado territorial de la UOC en Galicia y Madrid, explicaba que ya no se puede razonar en términos de currículum cerrado, que los títulos son solo la base y que «la formación a lo largo de la vida es un factor clave e ineludible para afrontar los retos de la transformación digital en las empresas».
Lola Ruano, responsable de UOC Corporate de Madrid, concluía que hay un nexo que une la necesidad de amalgamar en el entorno de la organización las diversas habilidades trasversales como la capacidad de adaptación, la creatividad, el pensamiento divergente o la inteligencia emocional: la formación para desarrollarlas a través del aprendizaje, «que también implica saber desaprender para digerir, con mayor naturalidad, los cambios que ya estamos experimentando en nuestros entornos de trabajo y en nuestra vida».
Directores de recursos humanos y formación de las empresas gallegas Vegalsa-Eroski, ABANCA, Cortizo, Cándido Hermida y Netex Learning se han dado cita, en Santiago de Compostela y de la mano de la UOC, universidad pionera en aprendizaje en línea fundada en 1994 y con 17 años de presencia en Galicia, en una mesa redonda donde han compartido experiencias innovadoras de aprendizaje que están impulsando en sus compañías, bajo el nombre de «People & UOC - Compartiendo experiencias de aprendizaje en Galicia».
La idea, buscar soluciones en la localización y retención de talento, el cambio cultural ante la robotización y la digitalización de la industria, la alineación de los recursos humanos con la estrategia de la empresa y la corresponsabilización de los empleados en su desarrollo y formación. Según los asistentes, estos son de hecho los temas que más preocupan a la empresa gallega en este momento.
Buscar y retener el talento en Galicia
El problema general detectado por todas las empresas participantes es el de captar talento en Galicia, fundamentalmente para perfiles específicos, y, más aún, cómo retenerlo. ¿Qué debemos hacer para que nuestras organizaciones sean atractivas para las personas? ¿Qué valor añadido doy a mis empleados?
Según Olga López, directora de RR. HH. de Cándido Hermida, «dentro de nuestra organización hemos podido formar a personas para que, además de técnicos, también sean formadores internos. Formación y desarrollo profesional son eficaces métodos de captación y retención del talento, con ello pueden competir con otros mercados como Madrid y Barcelona que, a nivel laboral, ofrecen mayores posibilidades de empleabilidad que Galicia».
Aprendizaje transgeneracional
En una coyuntura laboral en que pueden convivir hasta cinco o seis generaciones, Rodolfo Álvarez, responsable de Organización y Talento en Vegalsa-Eroski, ha subrayado que «compartir entre compañeros es clave para enriquecer el aprendizaje en un ecosistema de personas compuesto por baby boomers, generación X, Y, Z, además de colectivos júniores y séniores dentro de la misma organización». La transformación digital, la irrupción de la robotización y las actuales transformaciones hacia una industria 4.0 imponen y a la vez facilitan que «el gran reto sea, ahora, la personalización del aprendizaje».
Según Francisco Javier Mouriño, director de Formación y Captación de Talento en Cortizo, «precisamente este contexto ha supuesto un cambio cultural y una orientación al dato, apoyando el plan de internacionalización de nuestra compañía».
Pero la rapidez de los cambios, por los que en los próximos años se verán muchos puestos de trabajo desaparecer y otros que aún hoy no existen aparecer, amplía las distancias generacionales. Así lo expresaba Natividad Mosquera, directora de RR. HH. de Netex, para la que «para anticiparse a las necesidades de negocio, en este entorno tan cambiante, el departamento de RR. HH. es un socio estratégico de negocio imprescindible. La brecha generacional se percibe cada vez más, incluso entre empleados de entre 20 y 30 años. Y nuestro cometido es reducir esa brecha, formando y desarrollando talento de forma ágil».
Autodesarrollo, responsabilidad, compromiso
Para muchos departamentos de RR. HH. y formación, es difícil determinar con exactitud cuál es su papel, ahora, en la organización. Dónde empieza y dónde acaba su cometido. La rapidez que exige el negocio requiere que acompañen a las personas en su desarrollo, fomentando el autodesarrollo, la responsabilidad y el compromiso del empleado en su propio desarrollo y formación.
Según Luis Lanuza, director de Capacitación y Gestión del Cambio de ABANCA, «llevamos tiempo utilizando metodologías orientadas a motivar el autodesarrollo del empleado y que le incentivan a ser proactivo en su aprendizaje, lo que genera a su vez un mayor compromiso con la organización».
Formación sin límites
Jorge Bronet, delegado territorial de la UOC en Galicia y Madrid, explicaba que ya no se puede razonar en términos de currículum cerrado, que los títulos son solo la base y que «la formación a lo largo de la vida es un factor clave e ineludible para afrontar los retos de la transformación digital en las empresas».
Lola Ruano, responsable de UOC Corporate de Madrid, concluía que hay un nexo que une la necesidad de amalgamar en el entorno de la organización las diversas habilidades trasversales como la capacidad de adaptación, la creatividad, el pensamiento divergente o la inteligencia emocional: la formación para desarrollarlas a través del aprendizaje, «que también implica saber desaprender para digerir, con mayor naturalidad, los cambios que ya estamos experimentando en nuestros entornos de trabajo y en nuestra vida».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22