GALICIA
La Fundación Amigos de Galicia SOLICITA más ayuda para trabajar en la erradicación de la pobreza
Hoy, 17 de Octubre, se celebra el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
Los datos de desigualdad en el mundo confirman que el crecimiento de la brecha es un fenómeno global, ya que por primera vez en 15 años el hambre aumenta y afecta ya a 815 millones de personas. La desigualdad es cada vez más extrema y más polarizada, denuncia que la entidad envía en vísperas de la celebración este martes 17 de octubre del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
Más de 123 millones de personas viven en riesgo de pobreza o exclusión en Europa. Así, por ejemplo, hay tres países en los que más de un tercio de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social: Bulgaria (41,3%), Rumania (37,3%) y Grecia (35,7).En el caso de España, la tasa del umbral de la pobreza entre la población (personas que tienen realmente problemas para cubrir las necesidades básicas) ha pasado en los últimos 10 años del 19,70% al 22,30%.
En Galicia, según el informe específico “El estado de la pobreza en Galicia 2016“, los últimos datos oficiales manifiestan: 702.000 personas, el 25,7% de la población malvivía en el 2015 en riesgo de pobreza o exclusión social, 106.000 personas más que en el año anterior.
En la Fundación Amigos de Galicia los datos también son alarmantes, y es que desde el año 2011 las atenciones a personas que se encuentran en una situación económica difícil han aumentado considerablemente.
Durante el año 2016 42.470 personas – de los cuales 15.728 son menores- resultaron beneficiarios de la ayuda que la Fundación Amigos de Galicia. Una ayuda que se enmarca dentro del Plan de Cobertura de Necesidades Básicas das Personas Carentes de Recursos Económicos de Galicia que la entidad lleva a cabo en más de 100 municipios de Galicia, y que consiste en la entrega de alimentos de primera necesidad, tanto perecederos como no perecederos, vestimenta, muebles y electrodomésticos, productos de higiene y limpieza, material escolar, juguetes, etc, entre las familias que se encuentran en situación de necesidad, especialmente aquellas que cuentan con menores a cargo.
“La desigualdad es cada vez mayor”, asegura Jesús Busto, Director General de la entidad. Esta situación conlleva un grave problema psicológica para los menores, y es que se muchas veces se ven privados con respecto al resto de su compañeros/as. Por ello, “nuestra labor se centra principalmente en que los menores de toda Galicia puedan tener cubiertas sus necesidades básicas para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza”, asegura el director.
En Galicia, 5 de cada 1000 personas perciben una RISGA (la media estatal es casi de 7) y la cuantía mínima de la RISGA es de 399€ al mes. Esta cantidad hace imposible que familias con menores a cargo, hagan frente a gastos como comedores escolares, por ejemplo. Y es que el servicio de comedor tiene un coste medio de 100€/mes. Teniendo en cuenta que el ingreso en toda la unidad familiar ronda los 399€ al mes, es un gasto que se hace inasumible.
En lo que va de año, la entidad ya ha realizado 34.051 atenciones, y han sido entregados alimentos de primera necesidad por valor de 1.355.788,22€. Esto supone un incremento de atenciones en proporción a las del año anterior.
Toda esta ayuda no sería posible sin el apoyo por parte de la Administración, empresas y particulares.
Además de los alimentos recibidos, la Fundación Amigos de Galicia también compra productos como cacao, aceite, alimentos infantiles, productos como pollo y pavo de Coren , plátanos, embutidos, verduras, frutas variadas, etc,; todo en función de las necesidades. Todos estos alimentos permiten a los niños y niñas atendidas disfrutar durante todo el mes de una alimentación sana.
Entrega de vestimenta
La Fundación Amigos de Galicia entrega además de alimentos y otras necesidades básicas, prendas de ropa adaptadas a las necesidades específicas de cada usuario/a. Para ello cuenta con una lavandería situada en Vilagarcía de Arousa, donde se limpia, plancha y prepara toda la ropa que se envía.
La entidad recoge donaciones de ropa usada en buen estado, y por ello se solicita en especial en esta época la donación de prendas de invierno como abrigos, mantas, etc.
Pobreza energética
Además de las necesidades básicas antes mencionadas, la entidad se hace cargo ocasionalmente, y previa valoración del Dpto. de Traballo Social, de determinadas facturas de luz, agua o gas.
El trabajo que la entidad está llevando a cabo va cada año en incremento, y por eso desde la Fundación se solicita de una mayor colaboración de instituciones, empresas y ciudadanía para poder hacer frente de toda la labor que se está llevando a cabo con las personas que se encuentran en situación de necesidad. Colaboración que puede ser prestada a través de donaciones, o bien a través de tiempo, ya que la entidad también cuenta con un Programa de Voluntariado.
Así mismo, la entidad agradece todo el esfuerzo y colaboración que se está recibiendo y espera que siga en esta dirección para conseguir una sociedad más justa y solidaria en favor de las personas más vulnerables.
Los datos de desigualdad en el mundo confirman que el crecimiento de la brecha es un fenómeno global, ya que por primera vez en 15 años el hambre aumenta y afecta ya a 815 millones de personas. La desigualdad es cada vez más extrema y más polarizada, denuncia que la entidad envía en vísperas de la celebración este martes 17 de octubre del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
Más de 123 millones de personas viven en riesgo de pobreza o exclusión en Europa. Así, por ejemplo, hay tres países en los que más de un tercio de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social: Bulgaria (41,3%), Rumania (37,3%) y Grecia (35,7).En el caso de España, la tasa del umbral de la pobreza entre la población (personas que tienen realmente problemas para cubrir las necesidades básicas) ha pasado en los últimos 10 años del 19,70% al 22,30%.
En Galicia, según el informe específico “El estado de la pobreza en Galicia 2016“, los últimos datos oficiales manifiestan: 702.000 personas, el 25,7% de la población malvivía en el 2015 en riesgo de pobreza o exclusión social, 106.000 personas más que en el año anterior.
En la Fundación Amigos de Galicia los datos también son alarmantes, y es que desde el año 2011 las atenciones a personas que se encuentran en una situación económica difícil han aumentado considerablemente.
Durante el año 2016 42.470 personas – de los cuales 15.728 son menores- resultaron beneficiarios de la ayuda que la Fundación Amigos de Galicia. Una ayuda que se enmarca dentro del Plan de Cobertura de Necesidades Básicas das Personas Carentes de Recursos Económicos de Galicia que la entidad lleva a cabo en más de 100 municipios de Galicia, y que consiste en la entrega de alimentos de primera necesidad, tanto perecederos como no perecederos, vestimenta, muebles y electrodomésticos, productos de higiene y limpieza, material escolar, juguetes, etc, entre las familias que se encuentran en situación de necesidad, especialmente aquellas que cuentan con menores a cargo.
“La desigualdad es cada vez mayor”, asegura Jesús Busto, Director General de la entidad. Esta situación conlleva un grave problema psicológica para los menores, y es que se muchas veces se ven privados con respecto al resto de su compañeros/as. Por ello, “nuestra labor se centra principalmente en que los menores de toda Galicia puedan tener cubiertas sus necesidades básicas para evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza”, asegura el director.
En Galicia, 5 de cada 1000 personas perciben una RISGA (la media estatal es casi de 7) y la cuantía mínima de la RISGA es de 399€ al mes. Esta cantidad hace imposible que familias con menores a cargo, hagan frente a gastos como comedores escolares, por ejemplo. Y es que el servicio de comedor tiene un coste medio de 100€/mes. Teniendo en cuenta que el ingreso en toda la unidad familiar ronda los 399€ al mes, es un gasto que se hace inasumible.
En lo que va de año, la entidad ya ha realizado 34.051 atenciones, y han sido entregados alimentos de primera necesidad por valor de 1.355.788,22€. Esto supone un incremento de atenciones en proporción a las del año anterior.
Toda esta ayuda no sería posible sin el apoyo por parte de la Administración, empresas y particulares.
Además de los alimentos recibidos, la Fundación Amigos de Galicia también compra productos como cacao, aceite, alimentos infantiles, productos como pollo y pavo de Coren , plátanos, embutidos, verduras, frutas variadas, etc,; todo en función de las necesidades. Todos estos alimentos permiten a los niños y niñas atendidas disfrutar durante todo el mes de una alimentación sana.
Entrega de vestimenta
La Fundación Amigos de Galicia entrega además de alimentos y otras necesidades básicas, prendas de ropa adaptadas a las necesidades específicas de cada usuario/a. Para ello cuenta con una lavandería situada en Vilagarcía de Arousa, donde se limpia, plancha y prepara toda la ropa que se envía.
La entidad recoge donaciones de ropa usada en buen estado, y por ello se solicita en especial en esta época la donación de prendas de invierno como abrigos, mantas, etc.
Pobreza energética
Además de las necesidades básicas antes mencionadas, la entidad se hace cargo ocasionalmente, y previa valoración del Dpto. de Traballo Social, de determinadas facturas de luz, agua o gas.
El trabajo que la entidad está llevando a cabo va cada año en incremento, y por eso desde la Fundación se solicita de una mayor colaboración de instituciones, empresas y ciudadanía para poder hacer frente de toda la labor que se está llevando a cabo con las personas que se encuentran en situación de necesidad. Colaboración que puede ser prestada a través de donaciones, o bien a través de tiempo, ya que la entidad también cuenta con un Programa de Voluntariado.
Así mismo, la entidad agradece todo el esfuerzo y colaboración que se está recibiendo y espera que siga en esta dirección para conseguir una sociedad más justa y solidaria en favor de las personas más vulnerables.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155