GALICIA
Un jarabe de miel efectivo para eliminar avispas “velutinas”
El trabajador de Protección Civil Lolo Andrade recibió el premio del Expoforum Noroeste Biofim 2017 por su labor de lucha contra esta plaga.
![[Img #36572]](upload/img/periodico/img_36572.jpg)
El trabajador de Protección Civil Lolo Andrade, inventó un jarabe con miel, vinagre y alcohol que ha resultado ser efectivo para eliminar los avisperos “velutina”, la plaga que afecta a los apicultores. La difusión de la receta en internet cuenta con casi 2 millones de visitas.
Andrade recogió el premio convocado por la Asociación Gallega de empresas de la lucha Contra las Plagas (AGACPRA) y en el acto de entrega, explicó que desde que comprobó su eficacia y lo dio a conocer en internet, “al menos un millón de personas comentaron que lo utilizaron y les fue útil” y sus charlas por toda España cuentan con numerosos asistentes.
En el vídeo de lucha contra la velutina más seguido en internet, Andrade explica la receta que emplea un litro de agua, medio litro de miel, unas cucharadas de vinagre y un poco de vermú, ron, ginebra o aguardiente blanco “caña”.
“El alcohol de la farmacia no vale para esta fórmula, porque tiene añadidos productos que le quitan el olor, y lo importante del jarabe es que resulta atractivo para las avispas porque el alcohol potencia el olor de la miel y las atrae hacia los botes de cristal en los que introducimos la mezcla”, detalló el premiado.
MIENTRAS ESTUDIAN EL ADN
El pionero en la lucha contra la “velutina” considera que su fórmula “palía los daños” que produce la avispa invasora al eliminar las abejas de colmenas enteras, pero la “lucha contra ella necesita más, y ya están las universidades gallegas estudiando el ADN de la plaga”, además de contar con sistemas informáticos que permiten prever con antelación donde se instalarán las reinas en la siguiente primavera, para eliminarlas antes de que hagan avispero.
La avispa elimina a las abejas al atacar las colmenas en busca de miel, y acaba con cosechas de arándanos, viñedos y frutales
“El fin de esta plaga que depreda colmenares y se come frutos dulces como arándanos y viñedos, está en manos de la lucha biológica que ya está avanzando en las universidades gallegas”, reflexionó, y consideró que su método “efectivo, con precio razonable y casero” sirve, mientras, para paliar muchos daños “sobre todo a los apicultores”.
CEBADEROS EFICACES EN DIEZ MINUTOS
Un bote de cristal con la mezcla en su interior, según su inventor, atrae a las avispas que se dedican a buscar azúcares para su colmena y, si se les dificulta la entrada en las colmenas de abejas, van directamente a los cebaderos preparados con el jarabe de miel.
Una de las claves de su eficacia está en el conocimiento de los avisperos de “velutinas” pues en cada uno, están repartidos los roles de las avispas y mientras unas buscan agua, otras papel para seguir haciendo paredes para su nido y otras buscan alimento.
“Éstas últimas son las que cazamos con los cebaderos y quedan encerradas en ellos porque el cristal no les permite agarrarse y salir, así que en 10 minutos pueden llenar un bote que podemos utilizar de nuevo tras eliminar todos los ejemplares cazados”, agregó.
En una mañana un avispero puede quedar vacío pero hay que aprender a colocar el cebadero en sus proximidades cuando las avispas tienen la necesidad de azúcares y se sentirán atraídas por el olor de la mezcla del bote de cristal.
![[Img #36572]](upload/img/periodico/img_36572.jpg)
El trabajador de Protección Civil Lolo Andrade, inventó un jarabe con miel, vinagre y alcohol que ha resultado ser efectivo para eliminar los avisperos “velutina”, la plaga que afecta a los apicultores. La difusión de la receta en internet cuenta con casi 2 millones de visitas.
Andrade recogió el premio convocado por la Asociación Gallega de empresas de la lucha Contra las Plagas (AGACPRA) y en el acto de entrega, explicó que desde que comprobó su eficacia y lo dio a conocer en internet, “al menos un millón de personas comentaron que lo utilizaron y les fue útil” y sus charlas por toda España cuentan con numerosos asistentes.
En el vídeo de lucha contra la velutina más seguido en internet, Andrade explica la receta que emplea un litro de agua, medio litro de miel, unas cucharadas de vinagre y un poco de vermú, ron, ginebra o aguardiente blanco “caña”.
“El alcohol de la farmacia no vale para esta fórmula, porque tiene añadidos productos que le quitan el olor, y lo importante del jarabe es que resulta atractivo para las avispas porque el alcohol potencia el olor de la miel y las atrae hacia los botes de cristal en los que introducimos la mezcla”, detalló el premiado.
MIENTRAS ESTUDIAN EL ADN
El pionero en la lucha contra la “velutina” considera que su fórmula “palía los daños” que produce la avispa invasora al eliminar las abejas de colmenas enteras, pero la “lucha contra ella necesita más, y ya están las universidades gallegas estudiando el ADN de la plaga”, además de contar con sistemas informáticos que permiten prever con antelación donde se instalarán las reinas en la siguiente primavera, para eliminarlas antes de que hagan avispero.
La avispa elimina a las abejas al atacar las colmenas en busca de miel, y acaba con cosechas de arándanos, viñedos y frutales
“El fin de esta plaga que depreda colmenares y se come frutos dulces como arándanos y viñedos, está en manos de la lucha biológica que ya está avanzando en las universidades gallegas”, reflexionó, y consideró que su método “efectivo, con precio razonable y casero” sirve, mientras, para paliar muchos daños “sobre todo a los apicultores”.
CEBADEROS EFICACES EN DIEZ MINUTOS
Un bote de cristal con la mezcla en su interior, según su inventor, atrae a las avispas que se dedican a buscar azúcares para su colmena y, si se les dificulta la entrada en las colmenas de abejas, van directamente a los cebaderos preparados con el jarabe de miel.
Una de las claves de su eficacia está en el conocimiento de los avisperos de “velutinas” pues en cada uno, están repartidos los roles de las avispas y mientras unas buscan agua, otras papel para seguir haciendo paredes para su nido y otras buscan alimento.
“Éstas últimas son las que cazamos con los cebaderos y quedan encerradas en ellos porque el cristal no les permite agarrarse y salir, así que en 10 minutos pueden llenar un bote que podemos utilizar de nuevo tras eliminar todos los ejemplares cazados”, agregó.
En una mañana un avispero puede quedar vacío pero hay que aprender a colocar el cebadero en sus proximidades cuando las avispas tienen la necesidad de azúcares y se sentirán atraídas por el olor de la mezcla del bote de cristal.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115