SOLIDARIOS
Nueve jóvenes gallegos regresan de su viaje de voluntariado en Senegal
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    Una docena de voluntarios de la ONG Ecodesarrollo Gaia, nueve de ellos menores de edad, dedicaron sus vacaciones navideñas a prestar su ayuda en diferentes puntos del país africano.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #37911]](upload/img/periodico/img_37911.jpg)
 
La ONG coruñesa Ecodesarrollo Gaia estuvo nuevamente en África pero, esta vez, con una misión diferente. Un grupo de doce voluntarios, nueve de ellos adolescentes, regresó ayer de Senegal tras participar durante dos semanas en un proyecto de cooperación internacional.
Los voluntarios se alojaron en la Escuela Coruña, un centro de desarrollo comunitario construido por Ecodesarrollo Gaia en la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor. Desde allí, realizaron múltiples actividades que les permitieron conocer la forma de vida de la población senegalesa, del mismo modo que visitaron parajes de carácter histórico que tienen relevancia en la conformación del país y del continente africano.
Entre los lugares visitados destacan la isla de Ngor, el lago Rosa o la isla de Gorée, uno de los grandes centros de confinamiento de la costa occidental africana donde se hacinaban los esclavos antes de ser enviados a América. En la Escuela Coruña, por su parte, los jóvenes realizaron tareas de limpieza y pintura de las instalaciones y del mobiliario, contribuyendo así al mantenimiento del centro.
Pero una de las actividades más enriquecedoras que realizaron los jóvenes cooperantes fue un pequeño viaje de tres días a la zona norte de Senegal para colaborar en la construcción de la gran muralla verde del Sahel, una barrera natural que impida el avance del desierto por el continente africano.
Esta iniciativa tiene sus raíces en las propuestas de la Doctora Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz y líder de las mujeres keniatas del cinturón verde. Los jóvenes voluntarios participaron en este proyecto plantando árboles en el cinturón verde, visitando aldeas remotas en zonas desérticas y viendo de primera mano cómo la gente hace frente a una situación de gran pobreza.
Además, los jóvenes voluntarios llevaban de A Coruña numeroso material escolar que habían recopilado en sus colegios y en otros centros educativos de la cuidad. Este material fue entregado en diversas escuelas de Senegal, como el instituto en el que se alojaron durante su estancia en el Sahel o la escuela pública Gorée.
La ONG: EcodesarrolloGaia
Ecodesarrollo Gaia es una organización sin ánimo de lucro para el desarrollo sostenible nacida en 1992, y que debe su nombre a la acepción de la palabra griega “Madre Tierra”. Esta ONG se erige como organización puente entre dos grupos humanos: la ciudadanía inmigrante y la población de acogida.
En este marco, Ecodesarrollo Gaia ayuda a la gente inmigrante durante su proceso de integración en el nuevo entorno, teniendo como objetivos la paz social para la ciudad, la realización satisfactoria de los proyectos migratorios y la conciliación positiva entre los intereses de la ciudadanía inmigrante y la ciudadanía autóctona. Se trata de una ONG de codesarrollo y cooperación internacional integrada mayoritariamente por voluntarios y cuyos servicios son gratuitos en su totalidad.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #37911]](upload/img/periodico/img_37911.jpg)
La ONG coruñesa Ecodesarrollo Gaia estuvo nuevamente en África pero, esta vez, con una misión diferente. Un grupo de doce voluntarios, nueve de ellos adolescentes, regresó ayer de Senegal tras participar durante dos semanas en un proyecto de cooperación internacional.
Los voluntarios se alojaron en la Escuela Coruña, un centro de desarrollo comunitario construido por Ecodesarrollo Gaia en la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor. Desde allí, realizaron múltiples actividades que les permitieron conocer la forma de vida de la población senegalesa, del mismo modo que visitaron parajes de carácter histórico que tienen relevancia en la conformación del país y del continente africano.
Entre los lugares visitados destacan la isla de Ngor, el lago Rosa o la isla de Gorée, uno de los grandes centros de confinamiento de la costa occidental africana donde se hacinaban los esclavos antes de ser enviados a América. En la Escuela Coruña, por su parte, los jóvenes realizaron tareas de limpieza y pintura de las instalaciones y del mobiliario, contribuyendo así al mantenimiento del centro.
Pero una de las actividades más enriquecedoras que realizaron los jóvenes cooperantes fue un pequeño viaje de tres días a la zona norte de Senegal para colaborar en la construcción de la gran muralla verde del Sahel, una barrera natural que impida el avance del desierto por el continente africano.
Esta iniciativa tiene sus raíces en las propuestas de la Doctora Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz y líder de las mujeres keniatas del cinturón verde. Los jóvenes voluntarios participaron en este proyecto plantando árboles en el cinturón verde, visitando aldeas remotas en zonas desérticas y viendo de primera mano cómo la gente hace frente a una situación de gran pobreza.
Además, los jóvenes voluntarios llevaban de A Coruña numeroso material escolar que habían recopilado en sus colegios y en otros centros educativos de la cuidad. Este material fue entregado en diversas escuelas de Senegal, como el instituto en el que se alojaron durante su estancia en el Sahel o la escuela pública Gorée.
La ONG: EcodesarrolloGaia
Ecodesarrollo Gaia es una organización sin ánimo de lucro para el desarrollo sostenible nacida en 1992, y que debe su nombre a la acepción de la palabra griega “Madre Tierra”. Esta ONG se erige como organización puente entre dos grupos humanos: la ciudadanía inmigrante y la población de acogida.
En este marco, Ecodesarrollo Gaia ayuda a la gente inmigrante durante su proceso de integración en el nuevo entorno, teniendo como objetivos la paz social para la ciudad, la realización satisfactoria de los proyectos migratorios y la conciliación positiva entre los intereses de la ciudadanía inmigrante y la ciudadanía autóctona. Se trata de una ONG de codesarrollo y cooperación internacional integrada mayoritariamente por voluntarios y cuyos servicios son gratuitos en su totalidad.





























 
                 
                 
                 
                 
                
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159