VIGO
Fundación Amigó inaugura Proyecto Conviviendo en Vigo para prevenir la violencia filio-parental
Proyecto Conviviendo Vigo es un recurso gratuito para frenar la violencia filio-parental en familias en riesgo de exclusión social.
![[Img #38327]](upload/img/periodico/img_38327.jpg)
Fundación Amigó inaugura el próximo 29 de enero Proyecto Conviviendo Vigo, un recurso gratuito para familias en riesgo de exclusión social que viven situaciones de conflicto. El proyecto, que estará ubicado en la Rúa Purificación-Saavedra 15, tiene el objetivo de favorecer la resolución positiva de los conflictos entre los adolescentes y sus familias, así como para dar respuesta a la necesidad de las familias que sufren el fenómeno de la violencia filio-parental o violencia ascendente.
Durante 2016, Galicia registró 242 casos de violencia filio-parental. Por este motivo, en 2017 Fundación Amigó inauguró Proyecto Conviviendo en A Coruña, que el pasado año atendió a 46 usuarios y 18 familias.
José Antonio Morala, director del proyecto, ha señalado que “existe un incremento de la violencia ejercida por los hijos adolescentes hacia sus padres o madres, sin distinción de clases ni de género. Es muy importante visibilizar este problema y actuar desde la prevención para detectar a tiempo los casos cuando el vínculo afectivo no esté demasiado deteriorado”.
Proyecto Conviviendo Vigo, que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo y de la Xunta de Galicia, es una propuesta socioeducativa y terapéutica que pretende dar una respuesta especializada a aquellas familias que se encuentran en situaciones de conflicto entre los progenitores y sus hijos e hijas. Estos conflictos pueden estar provocados por diferencias generacionales, falta de comunicación, desestructuración y desajustes de los roles parentales, comportamientos desadaptados de los adolescentes o cualquier circunstancia que provoque que la convivencia sea fuente de desajustes personales y relacionales.
Fundación Amigó es una entidad sin ánimo de lucro que aborda el fenómeno de la violencia filio-parental desde el año 2005. “Desde entonces hemos trabajado con más de 1.000 familias para conseguir que las diferentes partes implicadas asuman sus responsabilidades y retomen el vínculo”, ha apuntado Morala.
![[Img #38327]](upload/img/periodico/img_38327.jpg)
Fundación Amigó inaugura el próximo 29 de enero Proyecto Conviviendo Vigo, un recurso gratuito para familias en riesgo de exclusión social que viven situaciones de conflicto. El proyecto, que estará ubicado en la Rúa Purificación-Saavedra 15, tiene el objetivo de favorecer la resolución positiva de los conflictos entre los adolescentes y sus familias, así como para dar respuesta a la necesidad de las familias que sufren el fenómeno de la violencia filio-parental o violencia ascendente.
Durante 2016, Galicia registró 242 casos de violencia filio-parental. Por este motivo, en 2017 Fundación Amigó inauguró Proyecto Conviviendo en A Coruña, que el pasado año atendió a 46 usuarios y 18 familias.
José Antonio Morala, director del proyecto, ha señalado que “existe un incremento de la violencia ejercida por los hijos adolescentes hacia sus padres o madres, sin distinción de clases ni de género. Es muy importante visibilizar este problema y actuar desde la prevención para detectar a tiempo los casos cuando el vínculo afectivo no esté demasiado deteriorado”.
Proyecto Conviviendo Vigo, que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo y de la Xunta de Galicia, es una propuesta socioeducativa y terapéutica que pretende dar una respuesta especializada a aquellas familias que se encuentran en situaciones de conflicto entre los progenitores y sus hijos e hijas. Estos conflictos pueden estar provocados por diferencias generacionales, falta de comunicación, desestructuración y desajustes de los roles parentales, comportamientos desadaptados de los adolescentes o cualquier circunstancia que provoque que la convivencia sea fuente de desajustes personales y relacionales.
Fundación Amigó es una entidad sin ánimo de lucro que aborda el fenómeno de la violencia filio-parental desde el año 2005. “Desde entonces hemos trabajado con más de 1.000 familias para conseguir que las diferentes partes implicadas asuman sus responsabilidades y retomen el vínculo”, ha apuntado Morala.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85