Galicia
USO: "Galicia fía la creación de empleo a la temporada estival"
El paro bajó en Galicia durante el mes de mayo en 5.595 personas, un 3,07% menos con respecto al mes anterior. Pontevedra y A Coruña han sido las provincias gallegas en las que más ha descendido, con 2.808 y 1.853 desempleados menos, respectivamente.
"El descenso del paro en Galicia supone un 3,07% menos; en términos anuales, el paro ha bajado en 22.942 personas, un 11,49% menos, duplicando la media nacional", apunta Javier Souto, portavoz de USO Galicia.
Sin embargo, Galicia fía su creación de empleo a la llegada de la temporada estival y a los servicios. El número de contratos realizados en Galicia ascendió a 96.189, lo que ha supuesto 14.345 más que el mes anterior (17,53%) y 8.594 en términos anuales (9,81%).
"De los 5.595 parados menos, 3.275 corresponden al sector terciario, marcado fuertemente por la inestabilidad, precariedad y temporalidad", concreta Souto. Una temporalidad que vuelve a mostrarse mes a mes, ya que "de los 96.189 contratos que se formalizaron en Galicia en mayo, el 91,4% han sido temporales. Tan solo poco más de 8.000 han sido indefinidos", explica Souto.
Esta contratación temporal se materializa en contratos por días o semanas, que se reflejan en los datos de afiliación a la Seguridad Social. Todos los lunes de mayo hay más de 220.000 altas y casi tantas bajas, una prueba más de que la mayoría de contratos se firman para un fin de semana y caducan el lunes, o se firman ese día para una semana. La Seguridad Social tiene 18.915.668 afiliados, sigue creciendo en términos mensuales, pero a un ritmo menor en el interanual.
Además, de los datos conocidos hoy, se desprende que el paro entre las mujeres baja a un ritmo menor, a pesar de que hay menos hombres demandantes de empleo. Cuando se reduce el paro lo hace más entre ellos, tanto en términos relativos como absolutos. "Galicia tiene una brecha de género en el desempleo que se concreta en 101.617 paradas por 75.079 hombres que buscan empleo", destaca el portavoz de USO Galicia.
El paro bajó en Galicia durante el mes de mayo en 5.595 personas, un 3,07% menos con respecto al mes anterior. Pontevedra y A Coruña han sido las provincias gallegas en las que más ha descendido, con 2.808 y 1.853 desempleados menos, respectivamente.
"El descenso del paro en Galicia supone un 3,07% menos; en términos anuales, el paro ha bajado en 22.942 personas, un 11,49% menos, duplicando la media nacional", apunta Javier Souto, portavoz de USO Galicia.
Sin embargo, Galicia fía su creación de empleo a la llegada de la temporada estival y a los servicios. El número de contratos realizados en Galicia ascendió a 96.189, lo que ha supuesto 14.345 más que el mes anterior (17,53%) y 8.594 en términos anuales (9,81%).
"De los 5.595 parados menos, 3.275 corresponden al sector terciario, marcado fuertemente por la inestabilidad, precariedad y temporalidad", concreta Souto. Una temporalidad que vuelve a mostrarse mes a mes, ya que "de los 96.189 contratos que se formalizaron en Galicia en mayo, el 91,4% han sido temporales. Tan solo poco más de 8.000 han sido indefinidos", explica Souto.
Esta contratación temporal se materializa en contratos por días o semanas, que se reflejan en los datos de afiliación a la Seguridad Social. Todos los lunes de mayo hay más de 220.000 altas y casi tantas bajas, una prueba más de que la mayoría de contratos se firman para un fin de semana y caducan el lunes, o se firman ese día para una semana. La Seguridad Social tiene 18.915.668 afiliados, sigue creciendo en términos mensuales, pero a un ritmo menor en el interanual.
Además, de los datos conocidos hoy, se desprende que el paro entre las mujeres baja a un ritmo menor, a pesar de que hay menos hombres demandantes de empleo. Cuando se reduce el paro lo hace más entre ellos, tanto en términos relativos como absolutos. "Galicia tiene una brecha de género en el desempleo que se concreta en 101.617 paradas por 75.079 hombres que buscan empleo", destaca el portavoz de USO Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121