SALUD
La amenaza de patógenos emergentes obliga a formar a los profesionales de las ambulancias
Un consorcio europeo de empresas, coordinado por el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine (Alemania) ha creado el proyecto Tropicsafe para formar a los profesionales del transporte sanitario en el traslado de afectados por enfermedades tropicales y emergentes
Las crisis sanitarias vividas tras la irrupción de patógenos emergentes, como los virus de Ebóla y Zika, el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave) o la permanente amenaza de una pandemia de gripe por una nueva variante (como la gripe A que desencadenó la alarma mundial en 2009) dejan al descubierto las carencias existentes en materia de seguridad, unas deficiencias que se manifiestan pronto, desde el momento en que hay que trasladar al afectado a un centro sanitario. A menudo, se difunden imágenes de los sanitarios provistos de complicados monos y cascos protectores.
Los mismos profesionales admiten que existen déficits en las capacitaciones actuales en esta materia y, concretamente, el personal de transporte sanitario declara que, a pesar de contar con protocolos de acción, carecen de unas pautas claras y de formación innovadora para equipos de protección.
Conscientes de la necesidad de corregir esas carencias, un consorcio de organizaciones europeas ha desarrollado el proyecto Tropicsafe, cuyo objetivo es el de desarrollar un protocolo de formación homogéneo a nivel europeo enfocado en profesionales del transporte de pacientes, con pautas normalizadas para una transferencia adecuada y segura de afectados por enfermedades tropicales.
Esta capacitación se publicará en una serie de contenidos audiovisuales que mostrarán las medidas de seguridad que habrá que adoptar durante el transporte de pacientes con infecciones tropicales y otros patógenos emergentes. El proyecto, que se traducirá a los idiomas del consorcio (alemán, inglés, letón y español), remitirá las directrices a las instituciones europeas para establecer criterios comunes dentro de la UE.
La Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA) y la compañía tecnológica española SGS Tecnos son los promotores de Tropicsafe
La Federación Nacional de empresas de ambulancias (Anea) y la compañía SGS Tecnos (una multinacional de origen español especializada en seguridad laboral) son las promotoras de Tropicsafe, un proyecto que surge de una colaboración formativa previa, Transambulancias, de ambas organizaciones. Posteriormente, los impulsores buscaron apoyos fuera de España y lo encontraron en Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine (Alemania), Murray Ambulance Service LTD (Irlanda), y la ONG especializada en formación Biedriba Eurofortis (Letonia).
El proyecto ya está ultimado y arrancará antes de 2018 para prolongarse hasta 2020. Previamente, los socios realizarán las correspondientes pruebas piloto presentarán en público el proyecto y sus innovaciones. El consorcio prevé formar a un total de 500 profesionales de toda Europa que desarrollan su actividad en ambulancias.
En un primer momento, la formación estará limitada a enfermedades tropicales aunque está prevista la ampliación a otras enfermedades infecciosas una vez que el proyecto haya iniciado su andadura.
En un primer momento, la formación estará limitada a enfermedades tropicales aunque está prevista la ampliación a otras enfermedades infecciosas una vez que el proyecto haya iniciado su andadura.

Las crisis sanitarias vividas tras la irrupción de patógenos emergentes, como los virus de Ebóla y Zika, el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave) o la permanente amenaza de una pandemia de gripe por una nueva variante (como la gripe A que desencadenó la alarma mundial en 2009) dejan al descubierto las carencias existentes en materia de seguridad, unas deficiencias que se manifiestan pronto, desde el momento en que hay que trasladar al afectado a un centro sanitario. A menudo, se difunden imágenes de los sanitarios provistos de complicados monos y cascos protectores.
Los mismos profesionales admiten que existen déficits en las capacitaciones actuales en esta materia y, concretamente, el personal de transporte sanitario declara que, a pesar de contar con protocolos de acción, carecen de unas pautas claras y de formación innovadora para equipos de protección.
Conscientes de la necesidad de corregir esas carencias, un consorcio de organizaciones europeas ha desarrollado el proyecto Tropicsafe, cuyo objetivo es el de desarrollar un protocolo de formación homogéneo a nivel europeo enfocado en profesionales del transporte de pacientes, con pautas normalizadas para una transferencia adecuada y segura de afectados por enfermedades tropicales.
Esta capacitación se publicará en una serie de contenidos audiovisuales que mostrarán las medidas de seguridad que habrá que adoptar durante el transporte de pacientes con infecciones tropicales y otros patógenos emergentes. El proyecto, que se traducirá a los idiomas del consorcio (alemán, inglés, letón y español), remitirá las directrices a las instituciones europeas para establecer criterios comunes dentro de la UE.
La Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA) y la compañía tecnológica española SGS Tecnos son los promotores de Tropicsafe
La Federación Nacional de empresas de ambulancias (Anea) y la compañía SGS Tecnos (una multinacional de origen español especializada en seguridad laboral) son las promotoras de Tropicsafe, un proyecto que surge de una colaboración formativa previa, Transambulancias, de ambas organizaciones. Posteriormente, los impulsores buscaron apoyos fuera de España y lo encontraron en Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine (Alemania), Murray Ambulance Service LTD (Irlanda), y la ONG especializada en formación Biedriba Eurofortis (Letonia).
El proyecto ya está ultimado y arrancará antes de 2018 para prolongarse hasta 2020. Previamente, los socios realizarán las correspondientes pruebas piloto presentarán en público el proyecto y sus innovaciones. El consorcio prevé formar a un total de 500 profesionales de toda Europa que desarrollan su actividad en ambulancias.
En un primer momento, la formación estará limitada a enfermedades tropicales aunque está prevista la ampliación a otras enfermedades infecciosas una vez que el proyecto haya iniciado su andadura.
En un primer momento, la formación estará limitada a enfermedades tropicales aunque está prevista la ampliación a otras enfermedades infecciosas una vez que el proyecto haya iniciado su andadura.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22