VIGO
SEMG Galicia apoya las reivindicaciones y acciones emprendidas en Vigo
La Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) consideran que deben llevarse a cabo "varias medidas con carácter urgente".
"La Atención Primaria (AP) es el núcleo del sistema sanitario de un país, esencial, accesible y equitativa para personas, familias y comunidad. Sobre ella se debe vertebrar la asistencia sanitaria ya que, con medios adecuados, permite a un costo asequible prestar una asistencia de calidad en todos los aspectos de la salud: diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación y en todas las etapas de la vida". Por ello, desde la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) consideran que deben llevarse a cabo" varias medidas con carácter urgente".
La Atención Primaria como eje del sistema sanitario, debe "ser reconocida a todos los efectos y consecuentemente deben materializarse las siguientes acciones: Incrementar el presupuesto de AP dentro del sistema sanitario en los próximos presupuestos. Objetivo: 16% en un año y 20% en cuatro años; Determinar los criterios para la adecuación de las plantillas profesionales a la realidad sociodemográfica de la población a atender; Definir una cartera de servicios homogénea a todos los profesionales y Coordinar real y eficazmente los niveles asistenciales.
Además consideran que "la Atención Primaria debe liderar la gestión de procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario y social, debiendo definirse el papel que debe asumir la enfermería comunitaria de AP".
Los médicos de familia, consideran, deben "liderar la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de los recursos sanitarios, dotando a los centros de una autonomía para la gestión de los recursos humanos, de los servicios que prestan y de los medios diagnósticos y terapéuticos adecuados".
Dado su papel central en el sistema sanitario, los médicos de familia deben" tener acceso al catálogo completo de pruebas complementarias sin más limitación que criterios de eficiencia clínica".
El ejercicio de la Medicina en Atención Primaria debe tener "un entorno profesional y laboral adecuado, con estabilidad, incentivación basada en criterios profesionales y reconocimiento de la penosidad".
Tambien consideran que es necesario "ofertar contratos de calidad para evitar la fuga de los médicos residentes que al acabar su periodo de formación abandonan la EOXI correspondiente marchando a otras Comunidades Autónomas. Un modelo que garantice la estabilidad y que no esté expuesto a la precariedad e improvisación".
Por otra parte "las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, con un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, estableciendo un máximo de pacientes por día, siempre teniendo en cuenta el contexto socio demográfico y eliminando toda actividad burocrática que no tenga justificación clínica".
SEMG Galicia conidera importante desarrollar un modelo de atención urgente en jornada ordinaria, que permita adecuar la atención urgente sobrevenida diaria, sin distorsionar la asistencia previamente programada, de forma que se realice una asistencia de calidad en ambas.
Además entiende que "la formación en Atención Primaria debe empezar en la Universidad, con la creación de un área de competencias en Medicina de Familia en la formación de pregrado, adecuando los criterios de acceso a la docencia universitaria a la realidad de la Atención Primaria y, en el posgrado, se debe reconocer adecuadamente el trabajo de los tutores de residentes".
Por último consideran que "facilitar el acceso de los profesionales de AP a las actividades formativas y promover la investigación teniendo en cuenta las características propias de dicho nivel asistencial".
En definitiva, "es perentorio tomar medidas urgentes y, en este sentido, no podemos menos que solidarizarnos con nuestros compañeros de Vigo, apoyando las reivindicaciones y acciones emprendidas. Cada mes demorado es un problema incrementado y las medidas no serán útiles si simultáneamente no invertimos en darle credibilidad a que la AP es la base del sistema, una base fuerte y sólida para afrontar los retos que van a suponer la atención a una población envejecida, el mayor impacto de las enfermedades crónicas y la sobrecarga de las urgencias" aseguran.

"La Atención Primaria (AP) es el núcleo del sistema sanitario de un país, esencial, accesible y equitativa para personas, familias y comunidad. Sobre ella se debe vertebrar la asistencia sanitaria ya que, con medios adecuados, permite a un costo asequible prestar una asistencia de calidad en todos los aspectos de la salud: diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación y en todas las etapas de la vida". Por ello, desde la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia) consideran que deben llevarse a cabo" varias medidas con carácter urgente".
La Atención Primaria como eje del sistema sanitario, debe "ser reconocida a todos los efectos y consecuentemente deben materializarse las siguientes acciones: Incrementar el presupuesto de AP dentro del sistema sanitario en los próximos presupuestos. Objetivo: 16% en un año y 20% en cuatro años; Determinar los criterios para la adecuación de las plantillas profesionales a la realidad sociodemográfica de la población a atender; Definir una cartera de servicios homogénea a todos los profesionales y Coordinar real y eficazmente los niveles asistenciales.
Además consideran que "la Atención Primaria debe liderar la gestión de procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario y social, debiendo definirse el papel que debe asumir la enfermería comunitaria de AP".
Los médicos de familia, consideran, deben "liderar la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de los recursos sanitarios, dotando a los centros de una autonomía para la gestión de los recursos humanos, de los servicios que prestan y de los medios diagnósticos y terapéuticos adecuados".
Dado su papel central en el sistema sanitario, los médicos de familia deben" tener acceso al catálogo completo de pruebas complementarias sin más limitación que criterios de eficiencia clínica".
El ejercicio de la Medicina en Atención Primaria debe tener "un entorno profesional y laboral adecuado, con estabilidad, incentivación basada en criterios profesionales y reconocimiento de la penosidad".
Tambien consideran que es necesario "ofertar contratos de calidad para evitar la fuga de los médicos residentes que al acabar su periodo de formación abandonan la EOXI correspondiente marchando a otras Comunidades Autónomas. Un modelo que garantice la estabilidad y que no esté expuesto a la precariedad e improvisación".
Por otra parte "las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, con un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, estableciendo un máximo de pacientes por día, siempre teniendo en cuenta el contexto socio demográfico y eliminando toda actividad burocrática que no tenga justificación clínica".
SEMG Galicia conidera importante desarrollar un modelo de atención urgente en jornada ordinaria, que permita adecuar la atención urgente sobrevenida diaria, sin distorsionar la asistencia previamente programada, de forma que se realice una asistencia de calidad en ambas.
Además entiende que "la formación en Atención Primaria debe empezar en la Universidad, con la creación de un área de competencias en Medicina de Familia en la formación de pregrado, adecuando los criterios de acceso a la docencia universitaria a la realidad de la Atención Primaria y, en el posgrado, se debe reconocer adecuadamente el trabajo de los tutores de residentes".
Por último consideran que "facilitar el acceso de los profesionales de AP a las actividades formativas y promover la investigación teniendo en cuenta las características propias de dicho nivel asistencial".
En definitiva, "es perentorio tomar medidas urgentes y, en este sentido, no podemos menos que solidarizarnos con nuestros compañeros de Vigo, apoyando las reivindicaciones y acciones emprendidas. Cada mes demorado es un problema incrementado y las medidas no serán útiles si simultáneamente no invertimos en darle credibilidad a que la AP es la base del sistema, una base fuerte y sólida para afrontar los retos que van a suponer la atención a una población envejecida, el mayor impacto de las enfermedades crónicas y la sobrecarga de las urgencias" aseguran.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56