GALICIA
Los médicos proponen la aplicación inmediata de medidas en atención primaria
El presidente de la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia), el Dr. Carlos Bastida que ayer participó en las reuniones de Atención Primaria (AP) en la Consellería de Sanidade considera que "la Atención Primaria (AP) debe ser el eje del sistema sanitario del país, esencial, accesible y equitativa para toda la población y para los profesionales".
"Debemos redefinir el modelo actual de AP, con el fin de prestar una asistencia de calidad en todos los aspectos de la salud: diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, en todas las etapas de la vida" indica.
Para ello, y de forma inmediata, proponen "unos acuerdos mínimos que deben ser asumidos y puestos en práctica ya a partir del día 1 de febrero de 2019, con el propósito de atender a los ciudadanos de forma adecuada y con calidad precisa"
En primer lugar demandan la "contratación de los nuevos médicos con unas condiciones laborales y retributivas adecuadas, y además lo suficientemente atractivas, que aseguren estabilidad y que no estén expuestos a la precariedad y a la improvisación, garantizando la libranza al día siguiente de la guardia, manteniendo la máxima continuidad asistencial y acotando el ámbito geográfico del trabajo de estos profesionales que deberá ser avalada y supervisada por la comisión de seguimiento".
Piden también "direcciones de Atención Primaria con presupuestos independientes con capacidad de gestión de los mismos" así como "autonomía de los Centros de Salud con capacidad de gestión organizativa al menos en agendas y sustituciones".
Además piden una jornada de 35 horas semanales "retirando de forma inmediata la consulta ordinaria de sábados, y asimilar la situación del 24 y 31 de diciembre al resto de la función pública" junto a esto exigen un "tiempo suficiente de consulta, eliminando la burocracia inútil, mejorar la comunicación entre niveles asistenciales, organización atención urgente en jornada ordinaria"
.
Además los médicos de Atención Primaria piden "definir claramente los medios diagnósticos, materiales y profesionales en cada uno de los centros de salud, necesarios para atender correctamente a la población, significando que la AP va a ser fundamental para la atención a la cronicidad y a los pacientes frágiles".
Por otra prte exigen el " reconocimiento curricular con certificado validado en FIDES, tiempo en agenda con código de docencia con un mínimo de 2 horas/residente/mes e inclusión en ADx. Publicación de la Ley de reconocimiento del Tutor antes de junio de 2019".
Por último exigen "un acceso completo a los medios diagnósticos y pruebas complementarias que certifiquen la capacidad resolutiva de la Atención Primaria en todas las EOXIs".
Para los médicos "la aceptación y cumplimiento de estas propuestas demostraría la predisposición de la Administración en la nueva definición del modelo de Atención Primaria".
Además, aseguran que "estaremos en las mesas de negociación propuestas por la Administración, pero teniendo en cuenta los anteriores acuerdos a los que hemos llegado en años anteriores, ya que creemos que el trabajo realizado puede ser muy válido y tenido en cuenta para la redefinición del nuevo modelo de atención primaria".

El presidente de la Sociedad Gallega de Médicos Generales y de Familia (SEMG Galicia), el Dr. Carlos Bastida que ayer participó en las reuniones de Atención Primaria (AP) en la Consellería de Sanidade considera que "la Atención Primaria (AP) debe ser el eje del sistema sanitario del país, esencial, accesible y equitativa para toda la población y para los profesionales".
"Debemos redefinir el modelo actual de AP, con el fin de prestar una asistencia de calidad en todos los aspectos de la salud: diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, en todas las etapas de la vida" indica.
Para ello, y de forma inmediata, proponen "unos acuerdos mínimos que deben ser asumidos y puestos en práctica ya a partir del día 1 de febrero de 2019, con el propósito de atender a los ciudadanos de forma adecuada y con calidad precisa"
En primer lugar demandan la "contratación de los nuevos médicos con unas condiciones laborales y retributivas adecuadas, y además lo suficientemente atractivas, que aseguren estabilidad y que no estén expuestos a la precariedad y a la improvisación, garantizando la libranza al día siguiente de la guardia, manteniendo la máxima continuidad asistencial y acotando el ámbito geográfico del trabajo de estos profesionales que deberá ser avalada y supervisada por la comisión de seguimiento".
Piden también "direcciones de Atención Primaria con presupuestos independientes con capacidad de gestión de los mismos" así como "autonomía de los Centros de Salud con capacidad de gestión organizativa al menos en agendas y sustituciones".
Además piden una jornada de 35 horas semanales "retirando de forma inmediata la consulta ordinaria de sábados, y asimilar la situación del 24 y 31 de diciembre al resto de la función pública" junto a esto exigen un "tiempo suficiente de consulta, eliminando la burocracia inútil, mejorar la comunicación entre niveles asistenciales, organización atención urgente en jornada ordinaria"
.
Además los médicos de Atención Primaria piden "definir claramente los medios diagnósticos, materiales y profesionales en cada uno de los centros de salud, necesarios para atender correctamente a la población, significando que la AP va a ser fundamental para la atención a la cronicidad y a los pacientes frágiles".
Por otra prte exigen el " reconocimiento curricular con certificado validado en FIDES, tiempo en agenda con código de docencia con un mínimo de 2 horas/residente/mes e inclusión en ADx. Publicación de la Ley de reconocimiento del Tutor antes de junio de 2019".
Por último exigen "un acceso completo a los medios diagnósticos y pruebas complementarias que certifiquen la capacidad resolutiva de la Atención Primaria en todas las EOXIs".
Para los médicos "la aceptación y cumplimiento de estas propuestas demostraría la predisposición de la Administración en la nueva definición del modelo de Atención Primaria".
Además, aseguran que "estaremos en las mesas de negociación propuestas por la Administración, pero teniendo en cuenta los anteriores acuerdos a los que hemos llegado en años anteriores, ya que creemos que el trabajo realizado puede ser muy válido y tenido en cuenta para la redefinición del nuevo modelo de atención primaria".

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22