SOLIDARIOS
Fundación Multiópticas y Ecodesarrollo Gaia finalizan su labor solidaria en Senegal
Los voluntarios de ambas organizaciones, con la colaboración de la ONG Solidariedade Galega, han atendido la salud visual de la población de Yoff-Tonghor durante dos semanas
Esta semana han vuelto de su estancia en Senegal los voluntarios de Fundación Multiópticas y de Ecodesarrollo Gaia que durante dos semanas han estado atendiendo la mirada de 2.000 senegaleses. Las dos ópticos-optometristas, Sara Sánchez y Silvia Correa, así como José Manuel Medina, auxiliar óptico y el audioprotesista Juan Antonio Ortiz, todos ellos pertenecientes a Fundación Multiópticas, han realizado un trabajo exhaustivo junto a María Josefa Pombo y Herminia Pintado, oftalmólogas que colaboran con Ecodesarrollo Gaia y que pertenecen a la ONG Solidariedade Galega, para mejorar la vista de una población que tiene graves dificultades para acceder a cuidados sanitarios básicos.
Desde el 29 de junio que partieron de España, los voluntarios han tenido la oportunidad de conocer a fondo la cultura senegalesa y los problemas socio-sanitarios que padece una parte de la población. Gracias a las consultas realizadas, los voluntarios han mejorado la salud visual de las personas a las que han atendido y han donado 2.000 gafas, tanto de graduado como de sol.
A aquellos pacientes que tras la revisión precisaban de unas lentes graduadas para solucionar un problema visual concreto, se les ha proporcionado gafas que permitirán corregir dicho defecto. Además, todas las personas que han acudido a la Escuela Coruña, centro financiado por la Diputación de A Coruña donde se han realizado las revisiones y que pertenece a Ecodesarrollo Gaia, han recibido unas gafas de sol para proteger la vista permanentemente de la fuerte incidencia del sol.
Gracias al exhaustivo trabajo llevado a cabo por los profesionales voluntarios, se han podido identificar aquellas patologías visuales más frecuentes en la zona: hipermetropía, presbicia, alta miopía, astigmatismo elevado y estrabismos, además de catarata pterigium y tracoma en niños. Asimismo, a través de los exámenes y revisiones de oído, se han detectado muchos pacientes que sufren pérdida auditiva desde muy temprana edad, seguramente por enfermedades o infecciones que no fueron tratadas en su momento.
Por otro lado, con el objetivo de poner el foco en la prevención y de trasladar a las personas atendidas algunos consejos a seguir para que ellos puedan contribuir a preservar su salud visual, se ha hecho hincapié en pautas higiénicas y del cuidado de los ojos.
“Ha sido una experiencia increíble que le ha dado una dimensión completamente nueva a nuestra profesión y a la labor que realizamos”, explican los voluntarios. “Hemos podido apreciar el calado que acciones como esta pueden dejar en una población y el agradecimiento que ha inspirado nuestro trabajo nos ha hecho recordar la importancia de la vertiente social de lo que hacemos”, comentan.

Esta semana han vuelto de su estancia en Senegal los voluntarios de Fundación Multiópticas y de Ecodesarrollo Gaia que durante dos semanas han estado atendiendo la mirada de 2.000 senegaleses. Las dos ópticos-optometristas, Sara Sánchez y Silvia Correa, así como José Manuel Medina, auxiliar óptico y el audioprotesista Juan Antonio Ortiz, todos ellos pertenecientes a Fundación Multiópticas, han realizado un trabajo exhaustivo junto a María Josefa Pombo y Herminia Pintado, oftalmólogas que colaboran con Ecodesarrollo Gaia y que pertenecen a la ONG Solidariedade Galega, para mejorar la vista de una población que tiene graves dificultades para acceder a cuidados sanitarios básicos.
Desde el 29 de junio que partieron de España, los voluntarios han tenido la oportunidad de conocer a fondo la cultura senegalesa y los problemas socio-sanitarios que padece una parte de la población. Gracias a las consultas realizadas, los voluntarios han mejorado la salud visual de las personas a las que han atendido y han donado 2.000 gafas, tanto de graduado como de sol.
A aquellos pacientes que tras la revisión precisaban de unas lentes graduadas para solucionar un problema visual concreto, se les ha proporcionado gafas que permitirán corregir dicho defecto. Además, todas las personas que han acudido a la Escuela Coruña, centro financiado por la Diputación de A Coruña donde se han realizado las revisiones y que pertenece a Ecodesarrollo Gaia, han recibido unas gafas de sol para proteger la vista permanentemente de la fuerte incidencia del sol.
Gracias al exhaustivo trabajo llevado a cabo por los profesionales voluntarios, se han podido identificar aquellas patologías visuales más frecuentes en la zona: hipermetropía, presbicia, alta miopía, astigmatismo elevado y estrabismos, además de catarata pterigium y tracoma en niños. Asimismo, a través de los exámenes y revisiones de oído, se han detectado muchos pacientes que sufren pérdida auditiva desde muy temprana edad, seguramente por enfermedades o infecciones que no fueron tratadas en su momento.
Por otro lado, con el objetivo de poner el foco en la prevención y de trasladar a las personas atendidas algunos consejos a seguir para que ellos puedan contribuir a preservar su salud visual, se ha hecho hincapié en pautas higiénicas y del cuidado de los ojos.
“Ha sido una experiencia increíble que le ha dado una dimensión completamente nueva a nuestra profesión y a la labor que realizamos”, explican los voluntarios. “Hemos podido apreciar el calado que acciones como esta pueden dejar en una población y el agradecimiento que ha inspirado nuestro trabajo nos ha hecho recordar la importancia de la vertiente social de lo que hacemos”, comentan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136