GONDOMAR
Gondomar recuerda a las 52 mujeres víctimas de la violencia de género en 2019
El concello de Gondomar ha recordado este mediodía a las 52 víctimas de violencia machista que nos deja el año 2019, hasta el momento, recordando su nombre, su edad y el número de huérfanos que su asesinato ha dejado “porque hay que tener claro que tras las cifras había mujeres con nombre y apellidos a las que sus parejas o exparejas les arrebataron cruelmente la vida”.
Así lo indicó el alcalde de Gondomar, Paco Ferreira, en la concentración convocada por el gobierno local con motivo de la celebración del 25N, a la que sumaron otros integrantes de la corporación municipal y cerca de medio centenar de vecinos y vecinas de la localidad.
Subrayó Paco Ferreira que “no podemos negar, como pretenden hacer otros partidos, una realidad como es la violencia contra las mujeres, ante la que como administración y como sociedad debemos hacer un frente común, porque la violencia sí tiene género”, recalcó.
Por su parte la edil de Igualdade, Nuria Lameiro, leyó el manifiesto emitido con motivo del 25N en el que recordó que “son muchas más y de muy diferentes formas las violencias que persiguen a las mujeres”. Así destaca la “doble agresión que sufren las víctimas de violaciones en grupo y de sentencias que subestiman su situación de indefensión ante los agresores”.
“Para afrontar todas las violencias, es preciso reconocer las graves brechas de género existentes en el ámbito social, económico y cultural” recoge el manifiesto respaldado por 129 municipios incidiendo en la prevención y educación como herramientas básicas en la lucha contra la violencia.
Tras un minuto de silencio en memoria de las víctimas, se procedió al reparto de material informativo sobre la jornada en el “punto vivo de igualdade”, ubicado durante toda la mañana en la Praza da Paradela.

El concello de Gondomar ha recordado este mediodía a las 52 víctimas de violencia machista que nos deja el año 2019, hasta el momento, recordando su nombre, su edad y el número de huérfanos que su asesinato ha dejado “porque hay que tener claro que tras las cifras había mujeres con nombre y apellidos a las que sus parejas o exparejas les arrebataron cruelmente la vida”.
Así lo indicó el alcalde de Gondomar, Paco Ferreira, en la concentración convocada por el gobierno local con motivo de la celebración del 25N, a la que sumaron otros integrantes de la corporación municipal y cerca de medio centenar de vecinos y vecinas de la localidad.
Subrayó Paco Ferreira que “no podemos negar, como pretenden hacer otros partidos, una realidad como es la violencia contra las mujeres, ante la que como administración y como sociedad debemos hacer un frente común, porque la violencia sí tiene género”, recalcó.
Por su parte la edil de Igualdade, Nuria Lameiro, leyó el manifiesto emitido con motivo del 25N en el que recordó que “son muchas más y de muy diferentes formas las violencias que persiguen a las mujeres”. Así destaca la “doble agresión que sufren las víctimas de violaciones en grupo y de sentencias que subestiman su situación de indefensión ante los agresores”.
“Para afrontar todas las violencias, es preciso reconocer las graves brechas de género existentes en el ámbito social, económico y cultural” recoge el manifiesto respaldado por 129 municipios incidiendo en la prevención y educación como herramientas básicas en la lucha contra la violencia.
Tras un minuto de silencio en memoria de las víctimas, se procedió al reparto de material informativo sobre la jornada en el “punto vivo de igualdade”, ubicado durante toda la mañana en la Praza da Paradela.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115