VIGO
En primera persona: estudiar en el extranjero mejora el inglés y la autonomía personal
El Círculo de Empresarios de Galicia alberga este 10 de diciembre a las 19 horas una mesa debate donde alumnos que han realizado un curso escolar en el extranjero y sus padres compartirán sus experiencias
Galicia puede presumir de ser una de las comunidades autónomas con mejor nivel de inglés de toda España. De hecho, ocupa el cuarto puesto en el ranking por regiones del reciente estudio EPI 2019. Además, ciudades como Vigo cuentan con programas pioneros de inmersión lingüística que contribuyen a escalar esta posición. Solo en 2019, en Vigo, 897 alumnos de Educación Secundaria cruzaron las fronteras para estudiar fuera, mejorando sus resultados académicos, pero también su autonomía gracias a esta experiencia vital.
Y es que estudiar un año en el extranjero es una de las vivencias más enriquecedoras que los jóvenes pueden experimentar durante su etapa escolar. Y quienes mejor lo saben son los que ya han tenido la suerte de vivir una experiencia así. Precisamente ellos serán los protagonistas de la mesa de debate que el Círculo de Empresarios de Galicia celebra este próximo martes 10 de diciembre a las 19 horas en Vigo (calle García Barbón, 62).
Según dicho ranking, Galicia obtuvo una puntuación de 57,05, 0,61 puntos más con respecto a los resultados del año pasado, lo que indica que el nivel de inglés en la comunidad ha mejorado de forma generalizada. Y es que el estudio del inglés está ganando terreno en el ámbito educativo, especialmente entre el alumnado de primaria. Según el Ministerio de Educación y Formación profesional, más de una cuarta parte (26,3%) de los alumnos gallegos de primaria recibe alguna asignatura en este idioma, por delante de regiones como la Comunidad Valenciana, Baleares, Extremadura, País Vasco, Navarra o La Rioja.
En Vigo, además de la formación reglada ofertada por la Consejería de Educación, desde hace 10 años se apuesta por las inmersiones lingüísticas, donde los alumnos se sumergen en High Schools de Inglaterra o Irlanda durante tres semanas. Desde que se instauró este programa hace una década, no ha parado de sumar participantes y colegios, ya tanto padres como profesores coinciden en que no sólo se mejoran sus habilidades con el idioma, sino también su autonomía personal y la confianza en sí mismos.
En 2019, casi 900 alumnos cruzaron las fronteras gallegas para mejorar su nivel de inglés y su autonomía personal, gracias a los programas de inmersión lingüística del Concello de Vigo
Así, el primer año, tan solo 100 jóvenes hicieron las maletas y pusieron rumbo a un país anglosajón. Sin embargo, durante 2019 897 alumnos disfrutaron de esta experiencia educativa internacional gracias al Concello de Vigo. En total, 4.482 alumnos han podido disfrutar de estas becas en estos 10 años. Y, además de estas inmersiones temporales, cada vez son más las familias que se plantean que sus hijos realicen un curso completo fuera de nuestras fronteras, siendo Irlanda, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá los más demandados, según la Asociación de Empresas Promotoras de Cursos y Estudios en el Extranjero.
Sin embargo, son muchas las dudas que surgen al tomar esta decisión, como cuál es el mejor país de destino, los planes de estudio o las condiciones de alojamiento. Sobre todo porque se trata fundamentalmente de estudiantes de ESO y bachillerato, el rango de edad más propicio para perfeccionar el aprendizaje de un segundo idiomas y embarcarse en las inmersiones lingüísticas, según una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2018.
Para resolver estas dudas, el Círculo de Empresarios celebra junto a Newlink Education – empresa que gestiona desde sus inicios el exitoso programa municipal y los cursos académicos completos- esta jornada, donde se podrán conocer las experiencias en primera persona de alumnos que han realizado un curso académico en el extranjero durante 2018-2019 e, incluso, la valoración de sus padres para ayudar así a aquellas otras familias que estén interesadas.
Por motivos de organización, se ruega a todos aquellos que deseen acudir a la presentación que confirmen su asistencia a través de www.newlinkeducation.com/eventos/.

Galicia puede presumir de ser una de las comunidades autónomas con mejor nivel de inglés de toda España. De hecho, ocupa el cuarto puesto en el ranking por regiones del reciente estudio EPI 2019. Además, ciudades como Vigo cuentan con programas pioneros de inmersión lingüística que contribuyen a escalar esta posición. Solo en 2019, en Vigo, 897 alumnos de Educación Secundaria cruzaron las fronteras para estudiar fuera, mejorando sus resultados académicos, pero también su autonomía gracias a esta experiencia vital.
Y es que estudiar un año en el extranjero es una de las vivencias más enriquecedoras que los jóvenes pueden experimentar durante su etapa escolar. Y quienes mejor lo saben son los que ya han tenido la suerte de vivir una experiencia así. Precisamente ellos serán los protagonistas de la mesa de debate que el Círculo de Empresarios de Galicia celebra este próximo martes 10 de diciembre a las 19 horas en Vigo (calle García Barbón, 62).
Según dicho ranking, Galicia obtuvo una puntuación de 57,05, 0,61 puntos más con respecto a los resultados del año pasado, lo que indica que el nivel de inglés en la comunidad ha mejorado de forma generalizada. Y es que el estudio del inglés está ganando terreno en el ámbito educativo, especialmente entre el alumnado de primaria. Según el Ministerio de Educación y Formación profesional, más de una cuarta parte (26,3%) de los alumnos gallegos de primaria recibe alguna asignatura en este idioma, por delante de regiones como la Comunidad Valenciana, Baleares, Extremadura, País Vasco, Navarra o La Rioja.
En Vigo, además de la formación reglada ofertada por la Consejería de Educación, desde hace 10 años se apuesta por las inmersiones lingüísticas, donde los alumnos se sumergen en High Schools de Inglaterra o Irlanda durante tres semanas. Desde que se instauró este programa hace una década, no ha parado de sumar participantes y colegios, ya tanto padres como profesores coinciden en que no sólo se mejoran sus habilidades con el idioma, sino también su autonomía personal y la confianza en sí mismos.
En 2019, casi 900 alumnos cruzaron las fronteras gallegas para mejorar su nivel de inglés y su autonomía personal, gracias a los programas de inmersión lingüística del Concello de Vigo
Así, el primer año, tan solo 100 jóvenes hicieron las maletas y pusieron rumbo a un país anglosajón. Sin embargo, durante 2019 897 alumnos disfrutaron de esta experiencia educativa internacional gracias al Concello de Vigo. En total, 4.482 alumnos han podido disfrutar de estas becas en estos 10 años. Y, además de estas inmersiones temporales, cada vez son más las familias que se plantean que sus hijos realicen un curso completo fuera de nuestras fronteras, siendo Irlanda, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá los más demandados, según la Asociación de Empresas Promotoras de Cursos y Estudios en el Extranjero.
Sin embargo, son muchas las dudas que surgen al tomar esta decisión, como cuál es el mejor país de destino, los planes de estudio o las condiciones de alojamiento. Sobre todo porque se trata fundamentalmente de estudiantes de ESO y bachillerato, el rango de edad más propicio para perfeccionar el aprendizaje de un segundo idiomas y embarcarse en las inmersiones lingüísticas, según una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2018.
Para resolver estas dudas, el Círculo de Empresarios celebra junto a Newlink Education – empresa que gestiona desde sus inicios el exitoso programa municipal y los cursos académicos completos- esta jornada, donde se podrán conocer las experiencias en primera persona de alumnos que han realizado un curso académico en el extranjero durante 2018-2019 e, incluso, la valoración de sus padres para ayudar así a aquellas otras familias que estén interesadas.
Por motivos de organización, se ruega a todos aquellos que deseen acudir a la presentación que confirmen su asistencia a través de www.newlinkeducation.com/eventos/.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56