Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Martes, 07 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Los hogares gallegos reducen su presupuesto un 5% por la cuesta de enero

Tras los excesos navideños, en enero los gastos serán un 3% superiores a los ingresos

Los excesos navideños obligarán a los hogares de Galicia a afrontar una cuesta de enero que, como viene siendo habitual, se prolonga hasta el mes de febrero y les llevará a reducir el presupuesto en torno a un 5%. De hecho, este mes no sólo no ahorrarán, sino que los gastos superarán a los ingresos un 3% de media. Así se desprende de la “Radiografía del Consumo en España 2019”, un estudio elaborado por la app de finanzas personales Fintonic entre más de 170.000 usuarios.

 

Según este análisis, uno de los ámbitos en los que habrá más contención durante estas semanas será el consumo en bares y restaurantes, que bajará hasta 71 euros de media, lo que supone un 27% menos con respecto a un mes habitual. El ajuste también tendrá repercusión en el gasto que realizamos en actividades de ocio y en espectáculos, que desciende un 10% hasta los 98 euros.

 

Además, tras las grandes celebraciones de Navidad, se modera el volumen de la cesta de la compra, que apenas alcanzará los 147 euros, hasta un 19% menos en comparación con el mes de diciembre, cuando el desembolso medio se acercó a los 182 euros.

 

Cómo afrontar la cuesta de enero

“Es inevitable que nuestra economía se vea algo resentida por el incremento del gasto en Navidad”, asegura Lupina Iturriaga, fundadora y Co-CEO de Fintonic, quien también afirma que “en el caso de que se busque financiación externa para afrontar este momento debemos tener muy claro cuál es nuestro perfil de crédito, el tipo de interés al que podemos optar y la capacidad de endeudamiento que tenemos”. Esta experta recuerda, además, que “es un buen momento para revisar las facturas de luz, teléfono o seguros y comprobar si tenemos contratada la tarifa correcta, si pagamos por servicios accesorios que nunca hemos utilizado o si el importe se ajusta a las condiciones que recibimos”.

 

¿Cómo le fue 2019 a los gallegos?

A pesar del momento de incertidumbre económica, la “Radiografía del Consumo en España en 2019” de Fintonic estima que la balanza del ahorro en este año se mantiene positiva, aunque desciende. Si en 2018 el ahorro medio de los gallegos fue del 5,7%, durante estos 12 meses ha bajado al 4,6%.

 

Asimismo, en 2019 el gasto relacionado con el mantenimiento del hogar se situó en el entorno de los 850 euros, una cifra similar al año anterior. Destinaron una media de 390 euros a conceptos como el alquiler o la hipoteca; el precio de los servicios de electricidad, gas y otros consumos asociados a la vivienda supuso 169 euros y la compra en supermercados representó un coste de 156 euros de media al mes.

 

Unos importes a los que cabe añadir otros como la factura del teléfono e internet, con 69 euros de media; el pago de seguros como el de hogar, vehículo, etc., que comprenden 89 euros; y el gasto en actividades de ocio o establecimientos de restauración, a los que dedicamos mensualmente 104 euros y 98 euros, respectivamente.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.