VIGO
La Universidad de Vigo oferta un nuevo programa de doctorado con 140 docentes
Un total de 140 docentes e investigadores de la Universidad de Vigo y otras nacionales y, extranjeras, impartirán clase en el doctorado “Creatividad e innovación social y sostenible”
Profesionales más creativos e innovadores que conviertan sus ideas, ya sean productos o servicios, en riqueza para la sociedad. Esta es una de las habilidades profesionales más demandadas por las empresas, una tendencia que se incrementará durante los próximos años. La Universidad de Vigo, comprometida con este reto, abre el segundo plazo de inscripción para el doctorado Creatividad e innovación social y sostenible, un programa del campus de especialización de Pontevedra, Campus CREA S2i.
Este es el primer título en el que convergen todas las enseñanzas del campus alrededor de una idea común; la creatividad y la innovación social y sostenible. El rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, destaca como “a través de este programa reforzamos nuestra contribución a los retos de la sociedad en diferentes ámbitos como el de la salud, el medioambiente o la comunicación, entre otros, y lo haremos desde un enfoque transversal”. El rector añade que “todos estos ámbitos evolucionan a un ritmo vertiginoso, de ahí la necesidad de hacer frente a los nuevos desafíos sociales con creatividad”.
Salud, educación, comunicación o medio ambiente, son algunas de las líneas de investigación que componen el doctorado de la Universidad de Vigo
El doctorado de la Universidad de Vigo tiene carácter internacional: “a través del programa trabajaremos para ampliar las fronteras del conocimiento; y lo haremos mediante una investigación original. La sociedad demanda ideas nuevas y complejas, y para ello es necesario el avance científico, tecnológico, social o cultural. Esa va a ser nuestra prioridad”, apunta la coordinadora del doctorado, Ana Belén Fernández. Añade además que “la creatividad es básica para impulsar la innovación, lo que se traduce en crecimiento económico. Toda organización que incorpore a su plantilla personas que descubran cómo hacer cosas que nadie más está haciendo, logrará destacar sobre su competencia”. El alumnado aprenderá a desarrollar proyectos de investigación desde las perspectivas de la innovación y la creatividad en el marco de alguno de los ámbitos del programa.
Salud, educación o comunicación, líneas de investigación del doctorado
El programa consta de hasta seis áreas diferentes de investigación: salud; recursos naturales, diseño e innovación social; comunicación; educación; y gobernanza. Cada una de estas áreas se divide a su vez en varias líneas de investigación.
En el programa participan hasta 140 docentes e investigadores de la Universidad de Vigo y de otras instituciones, tanto españolas como del extranjero. El doctorado oferta un total de 20 plazas y la inscripción puede realizarse entre el 6 y el 10 de febrero.
El próximo miércoles 29 de enero a las 09.00 ó 19.30 de la tarde, aquellas personas interesadas, podrán participar en un webinar informativo para ampliar la información y resolver sus dudas sobre el programa de doctorado.
Profesionales más creativos e innovadores que conviertan sus ideas, ya sean productos o servicios, en riqueza para la sociedad. Esta es una de las habilidades profesionales más demandadas por las empresas, una tendencia que se incrementará durante los próximos años. La Universidad de Vigo, comprometida con este reto, abre el segundo plazo de inscripción para el doctorado Creatividad e innovación social y sostenible, un programa del campus de especialización de Pontevedra, Campus CREA S2i.
Este es el primer título en el que convergen todas las enseñanzas del campus alrededor de una idea común; la creatividad y la innovación social y sostenible. El rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, destaca como “a través de este programa reforzamos nuestra contribución a los retos de la sociedad en diferentes ámbitos como el de la salud, el medioambiente o la comunicación, entre otros, y lo haremos desde un enfoque transversal”. El rector añade que “todos estos ámbitos evolucionan a un ritmo vertiginoso, de ahí la necesidad de hacer frente a los nuevos desafíos sociales con creatividad”.
Salud, educación, comunicación o medio ambiente, son algunas de las líneas de investigación que componen el doctorado de la Universidad de Vigo
El doctorado de la Universidad de Vigo tiene carácter internacional: “a través del programa trabajaremos para ampliar las fronteras del conocimiento; y lo haremos mediante una investigación original. La sociedad demanda ideas nuevas y complejas, y para ello es necesario el avance científico, tecnológico, social o cultural. Esa va a ser nuestra prioridad”, apunta la coordinadora del doctorado, Ana Belén Fernández. Añade además que “la creatividad es básica para impulsar la innovación, lo que se traduce en crecimiento económico. Toda organización que incorpore a su plantilla personas que descubran cómo hacer cosas que nadie más está haciendo, logrará destacar sobre su competencia”. El alumnado aprenderá a desarrollar proyectos de investigación desde las perspectivas de la innovación y la creatividad en el marco de alguno de los ámbitos del programa.
Salud, educación o comunicación, líneas de investigación del doctorado
El programa consta de hasta seis áreas diferentes de investigación: salud; recursos naturales, diseño e innovación social; comunicación; educación; y gobernanza. Cada una de estas áreas se divide a su vez en varias líneas de investigación.
En el programa participan hasta 140 docentes e investigadores de la Universidad de Vigo y de otras instituciones, tanto españolas como del extranjero. El doctorado oferta un total de 20 plazas y la inscripción puede realizarse entre el 6 y el 10 de febrero.
El próximo miércoles 29 de enero a las 09.00 ó 19.30 de la tarde, aquellas personas interesadas, podrán participar en un webinar informativo para ampliar la información y resolver sus dudas sobre el programa de doctorado.



































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141