GALICIA
La firma de moda infantil ‘slow’ fabricada en Galicia que triunfa en Europa y Japón
Twin & Chic es una firma de moda infantil española que nace en 2019, a la vez que los gemelos de su fundadora, que no encontraba en el mercado prendas infantiles elaboradas con materiales sostenibles y reciclables, respetuosos con la piel de los niños, la naturaleza y las personas que trabajan en toda la cadena de valor
Niños japoneses, italianos, holandeses o austriacos visten las prendas sostenibles de una firma española que, con tan solo un año y medio en el mercado, ya ha obtenido reconocimiento internacional.
Se trata de Twin & Chic, una marca que nace casi a la vez que los gemelos de su fundadora, Érika Gómez, que ofrece productos de moda infantil sostenibles y dermosaludables, de máxima calidad, y basados en criterios de economía circular y ecodiseño.
Las prendas, para bebé y niños y niñas de hasta 12 años, está confeccionadas con materiales biodegradables, reciclables y reciclados. Los tejidos proceden de la agricultura orgánica, es decir, están fabricados con lino y algodón, y no poseen tóxicos perjudiciales para la salud, como tintes peligrosos, tal y como demuestra la certificación G.O.T.S (La Norma Textil Orgánica Global). Incluso las fornituras (botones, etc…) también son recicladas de materiales orgánicos. “Nuestros tejidos se componen de fibras textiles de bajo impacto medioambiental y certificadas, que aseguran que todos los procesos, desde la plantación hasta el último acabado de las prendas, son respetuosos con el planeta, los trabajadores y la piel de los niños”, asegura Érika Gómez, CEO de Twin & Chic.
La firma diseña sus prendas en España y trabaja con talleres locales (en Galicia y en el País Vasco), donde se respetan sus derechos laborales y se apuesta por las tradiciones textiles que están cayendo en desuso, como el punto smock que se confecciona de forma 100% artesanal
La firma diseña sus prendas en el País Vasco y lleva a cabo la producción en talleres con muchos años de oficio de la misma comunidad y en Galicia, con el fin de minimizar la huella de carbono, preservar las tradiciones textiles, generar empleo local y tener trazabilidad sobre las condiciones laborales.
De hecho, la firma lanza colecciones cápsula de prendas que incorporan trabajos de bordado artesanal de tradición centenaria, como por ejemplo el punto smock que se confecciona de forma 100% artesanal, con el fin de revitalizar la cultura y la artesanía.
“Varios acabados se realizan a mano, como los detalles de jaretas o vivos. Las prendas tienen muchos detalles y finos acabados e intervienen procesos donde el oficio y saber hacer de las costureras es imprescindible para cubrir los altos estándares de calidad de nuestras clientas”, asegura Gómez.
Twin & Chic acaba de abrir una ronda de inversión a través de La Bolsa Social, con la que pretende recaudar hasta 125.000 euros. La financiación se va a destinar a ampliar el equipo de innovación, producción y diseño para poder desarrollar colecciones más amplias y diversas (casualwear y homewear) realizadas con los materiales más innovadores de bajo impacto ambiental; y a fortalecer su propuesta de producto dermosaludable, en colaboración de la Universidad de Navarra, con la que firmaron un acuerdo en 2019 para desarrollar un proyecto textil en torno a la salud de la piel de los niños.

Niños japoneses, italianos, holandeses o austriacos visten las prendas sostenibles de una firma española que, con tan solo un año y medio en el mercado, ya ha obtenido reconocimiento internacional.
Se trata de Twin & Chic, una marca que nace casi a la vez que los gemelos de su fundadora, Érika Gómez, que ofrece productos de moda infantil sostenibles y dermosaludables, de máxima calidad, y basados en criterios de economía circular y ecodiseño.
Las prendas, para bebé y niños y niñas de hasta 12 años, está confeccionadas con materiales biodegradables, reciclables y reciclados. Los tejidos proceden de la agricultura orgánica, es decir, están fabricados con lino y algodón, y no poseen tóxicos perjudiciales para la salud, como tintes peligrosos, tal y como demuestra la certificación G.O.T.S (La Norma Textil Orgánica Global). Incluso las fornituras (botones, etc…) también son recicladas de materiales orgánicos. “Nuestros tejidos se componen de fibras textiles de bajo impacto medioambiental y certificadas, que aseguran que todos los procesos, desde la plantación hasta el último acabado de las prendas, son respetuosos con el planeta, los trabajadores y la piel de los niños”, asegura Érika Gómez, CEO de Twin & Chic.
La firma diseña sus prendas en España y trabaja con talleres locales (en Galicia y en el País Vasco), donde se respetan sus derechos laborales y se apuesta por las tradiciones textiles que están cayendo en desuso, como el punto smock que se confecciona de forma 100% artesanal
La firma diseña sus prendas en el País Vasco y lleva a cabo la producción en talleres con muchos años de oficio de la misma comunidad y en Galicia, con el fin de minimizar la huella de carbono, preservar las tradiciones textiles, generar empleo local y tener trazabilidad sobre las condiciones laborales.
De hecho, la firma lanza colecciones cápsula de prendas que incorporan trabajos de bordado artesanal de tradición centenaria, como por ejemplo el punto smock que se confecciona de forma 100% artesanal, con el fin de revitalizar la cultura y la artesanía.
“Varios acabados se realizan a mano, como los detalles de jaretas o vivos. Las prendas tienen muchos detalles y finos acabados e intervienen procesos donde el oficio y saber hacer de las costureras es imprescindible para cubrir los altos estándares de calidad de nuestras clientas”, asegura Gómez.
Twin & Chic acaba de abrir una ronda de inversión a través de La Bolsa Social, con la que pretende recaudar hasta 125.000 euros. La financiación se va a destinar a ampliar el equipo de innovación, producción y diseño para poder desarrollar colecciones más amplias y diversas (casualwear y homewear) realizadas con los materiales más innovadores de bajo impacto ambiental; y a fortalecer su propuesta de producto dermosaludable, en colaboración de la Universidad de Navarra, con la que firmaron un acuerdo en 2019 para desarrollar un proyecto textil en torno a la salud de la piel de los niños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129