SALUD
España, a la cabeza de Europa en fecundaciones con ovodonación
Esta técnica se consolida entre las más efectivas a la hora de conseguir un embarazo por medio de métodos de reproducción asistida.
Nuestro país es uno de los líderes mundiales en cuanto a tratamientos de reproducción asistida acometidos a lo largo de cada año. Además, esto se traduce en que, a nivel europeo, España es el país donde mayor número de embarazos se consiguen utilizando técnicas de fecundación artificial, según se refleja en el último estudio dado a conocer por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología.
En el último lustro, los datos registrados por el Ministerio de Sanidad junto a los de la Sociedad Española de Fertilidad, muestran que el número de mujeres españolas que han decidido poner en marcha técnicas de reproducción asistida se ha incrementado casi en un 30% y que un 10% de los neonatos que se registran en España son fruto de estas técnicas.
Gracias a los avances científicos y médicos en esta área que se vienen desarrollando durante las últimas décadas, se ha abierto un gran abanico de posibilidades para aquellas personas que, por medios naturales no pueden convertirse en madres y padres, tengan otras opciones para cumplir ese objetivo.
La ovodonación, el tratamiento que más crece en demanda
La ovodonación o donación de óvulos es una técnica que se recomienda cuando en las mujeres que desean ser madres no existe función ovárica, bien porque presentan una edad avanzada que ya no les permite ovular o cuando existen problemas de fallo ovárico debido a razones naturales o a efectos secundarios de tratamientos de radioterapia o quimioterapia, por ejemplo, u otros problemas como extirpación de ovarios o problemas genéticos hereditarios.
Este programa de donación de óvulos es el que mayores tasas de éxito tiene cuando las pacientes son aquellas que cuentan con menores opciones de lograr un embarazo, sea cual sea el motivo, por encima de fecundaciones in-vitro o fecundaciones artificiales. Las tasas de éxito de embriones procedentes de ovodonación supera el 50%.
Es España, existen una serie de requisitos para donar óvulos que, una vez cumplidos, permitirán a la donante realizar su aporte ovárico de forma anónima, voluntaria y altruista, si bien existe una compensación económica regulada para los donantes como método para ayudar con los gastos y molestias que el tratamiento ocasiona. El principal requerimiento es que la mujer tenga una edad comprendida entre 18 y 35 años, aunque lo ideal es que esté entre los 20 y 28 años y que esté sana y no tenga ningún tipo de enfermedad genética registrada en su familia.
Una vez comprobado que la donante cumple los requerimientos necesarios para declararse apta para el proceso de donación, se inicia un el ciclo de estimulación ovárica con la menstruación. Una vez alcanzado el momento óptimo del proceso se programa una punción y extracción de los ovocitos.
Se trata de un proceso de duración media de 10 días y con el que se consiguen en torno a 18-20 ovocitos, tras el que comenzará el proceso de inseminación y transferencia embrionaria a la futura mamá.

Nuestro país es uno de los líderes mundiales en cuanto a tratamientos de reproducción asistida acometidos a lo largo de cada año. Además, esto se traduce en que, a nivel europeo, España es el país donde mayor número de embarazos se consiguen utilizando técnicas de fecundación artificial, según se refleja en el último estudio dado a conocer por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología.
En el último lustro, los datos registrados por el Ministerio de Sanidad junto a los de la Sociedad Española de Fertilidad, muestran que el número de mujeres españolas que han decidido poner en marcha técnicas de reproducción asistida se ha incrementado casi en un 30% y que un 10% de los neonatos que se registran en España son fruto de estas técnicas.
Gracias a los avances científicos y médicos en esta área que se vienen desarrollando durante las últimas décadas, se ha abierto un gran abanico de posibilidades para aquellas personas que, por medios naturales no pueden convertirse en madres y padres, tengan otras opciones para cumplir ese objetivo.
La ovodonación, el tratamiento que más crece en demanda
La ovodonación o donación de óvulos es una técnica que se recomienda cuando en las mujeres que desean ser madres no existe función ovárica, bien porque presentan una edad avanzada que ya no les permite ovular o cuando existen problemas de fallo ovárico debido a razones naturales o a efectos secundarios de tratamientos de radioterapia o quimioterapia, por ejemplo, u otros problemas como extirpación de ovarios o problemas genéticos hereditarios.
Este programa de donación de óvulos es el que mayores tasas de éxito tiene cuando las pacientes son aquellas que cuentan con menores opciones de lograr un embarazo, sea cual sea el motivo, por encima de fecundaciones in-vitro o fecundaciones artificiales. Las tasas de éxito de embriones procedentes de ovodonación supera el 50%.
Es España, existen una serie de requisitos para donar óvulos que, una vez cumplidos, permitirán a la donante realizar su aporte ovárico de forma anónima, voluntaria y altruista, si bien existe una compensación económica regulada para los donantes como método para ayudar con los gastos y molestias que el tratamiento ocasiona. El principal requerimiento es que la mujer tenga una edad comprendida entre 18 y 35 años, aunque lo ideal es que esté entre los 20 y 28 años y que esté sana y no tenga ningún tipo de enfermedad genética registrada en su familia.
Una vez comprobado que la donante cumple los requerimientos necesarios para declararse apta para el proceso de donación, se inicia un el ciclo de estimulación ovárica con la menstruación. Una vez alcanzado el momento óptimo del proceso se programa una punción y extracción de los ovocitos.
Se trata de un proceso de duración media de 10 días y con el que se consiguen en torno a 18-20 ovocitos, tras el que comenzará el proceso de inseminación y transferencia embrionaria a la futura mamá.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129