SALUD
Prevención de defectos congénitos en el embarazo
Los defectos genéticos y enfermedades prenatales son la principal causa de preocupación entre los padres durante el embarazo.
El embarazo es una etapa de la vida muy emocionante, pero también es un periodo lleno de dudas y miedos. Durante el embarazo pueden desarrollarse defectos congénitos que afectan la salud y la calidad de vida del bebé al nacer. Pero ¿Cómo puedes prevenir los defectos congénitos en el embarazo?
¿Es posible prevenir los defectos congénitos en el embrazo?
Los defectos congénitos son anomalías que se desarrollan en el feto durante el embarazo y pueden tener muchas causas. Estas malformaciones pueden ser heredadas por el ADN celular de los padres o pueden expresarse de forma espontánea.
Aún se desconoce cuál es el origen de muchas anomalías congénitas, por lo que es complicado prevenir todas y cada una de ellas. Sin embargo, el estilo de vida de las madres resulta ser determinante para prevenir o -al menos- reducir el riesgo de que el feto desarrolle defectos congénitos.
¿Cómo prevenir los defectos congénitos en el embarazo?
Llevar a cabo un estilo de vida equilibrado y saludable es imprescindible para minimizar el riesgo de que el feto sufra anomalías congénitas. Algunos consejos a tomar en consideración son:
No consumir alcohol durante el embarazo
La ingesta de alcohol es una mala idea durante el embarazo porque traspasa la placenta y entra al bebé mediante el cordón umbilical. Consumir alcohol nunca será seguro durante el embarazo y sus consecuencias podrían ser severas para la salud del feto.
De hecho, tomar alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de que el feto desarrolle un trastorno del espectro alcohólico fetal. Por ello, es imprescindible evitar por completo el alcohol.
No fumar, ni consumir drogas
Lo mismo sucede con el cigarrillo, tabaco y las drogas. Fumar durante el embarazo no es recomendable porque puede provocar defectos de nacimiento como el paladar hendido, partos prematuros o, inclusive, la muerte del bebé.
Las drogas, además de ser ilegales, provocan el mismo efecto en bebés, por lo que se recomienda evitar por completo su consumo durante el embarazo.
Lleva una dieta balanceada
Mediante los alimentos el bebé podrá recibir los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento y desarrollo. Por ello, es imprescindible que durante el embarazo la madre tenga una dieta balanceada rica en alimentos nutritivos y limitada en grasas saturadas, alimentos procesados, azúcar, etc.
No olvides el ácido fólico
El ácido fólico o la vitamina B9 es fundamental para prevenir malformaciones congénitas. Ingerir una cantidad suficiente de ácido fólico podrá prevenir el desarrollo de malformaciones en el tubo neural del bebé y reducir el riesgo de que el feto sufra de espina bífida, etc.
Mantén tu control médico
Las consultas periódicas con el médico gineco-obstetra serán prioritarias para prevenir las anomalías congénitas en el embarazo. El médico podrá recetar suplementos, realizar exámenes y llevar el control de todo el embarazo.
Además, el control periódico le permite a la madre solventar sus dudas sobre el embarazo para cuidarse mejor.
Mantenerte saludable es prioritario
Aunque parezca obvio, mantenerte saludable durante el embarazo es la mejor manera de prevenir cualquier problema en el parto o en el desarrollo del bebé. Hacer ejercicio, cuidar lo que comes, consumir nutrientes y vitaminas será de gran ayuda para prevenir cualquier inconveniente del embarazo.
En caso de sufrir un padecimiento, mantenerse saludable y bajo control será indispensable para la madre.
¿Cómo conocer las anomalías congénitas en el embarazo?
A pesar de que existen muchos métodos para detectar anomalías congénitas, la prueba no invasiva Neo24 test prenatal es uno de los más usados debido a su exactitud, seguridad y sencillez. Realizar esta prueba no generará riesgos para el feto o para la madre y certificará la presencia o no de defectos genéticos en el pequeño.

El embarazo es una etapa de la vida muy emocionante, pero también es un periodo lleno de dudas y miedos. Durante el embarazo pueden desarrollarse defectos congénitos que afectan la salud y la calidad de vida del bebé al nacer. Pero ¿Cómo puedes prevenir los defectos congénitos en el embarazo?
¿Es posible prevenir los defectos congénitos en el embrazo?
Los defectos congénitos son anomalías que se desarrollan en el feto durante el embarazo y pueden tener muchas causas. Estas malformaciones pueden ser heredadas por el ADN celular de los padres o pueden expresarse de forma espontánea.
Aún se desconoce cuál es el origen de muchas anomalías congénitas, por lo que es complicado prevenir todas y cada una de ellas. Sin embargo, el estilo de vida de las madres resulta ser determinante para prevenir o -al menos- reducir el riesgo de que el feto desarrolle defectos congénitos.
¿Cómo prevenir los defectos congénitos en el embarazo?
Llevar a cabo un estilo de vida equilibrado y saludable es imprescindible para minimizar el riesgo de que el feto sufra anomalías congénitas. Algunos consejos a tomar en consideración son:
No consumir alcohol durante el embarazo
La ingesta de alcohol es una mala idea durante el embarazo porque traspasa la placenta y entra al bebé mediante el cordón umbilical. Consumir alcohol nunca será seguro durante el embarazo y sus consecuencias podrían ser severas para la salud del feto.
De hecho, tomar alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de que el feto desarrolle un trastorno del espectro alcohólico fetal. Por ello, es imprescindible evitar por completo el alcohol.
No fumar, ni consumir drogas
Lo mismo sucede con el cigarrillo, tabaco y las drogas. Fumar durante el embarazo no es recomendable porque puede provocar defectos de nacimiento como el paladar hendido, partos prematuros o, inclusive, la muerte del bebé.
Las drogas, además de ser ilegales, provocan el mismo efecto en bebés, por lo que se recomienda evitar por completo su consumo durante el embarazo.
Lleva una dieta balanceada
Mediante los alimentos el bebé podrá recibir los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento y desarrollo. Por ello, es imprescindible que durante el embarazo la madre tenga una dieta balanceada rica en alimentos nutritivos y limitada en grasas saturadas, alimentos procesados, azúcar, etc.
No olvides el ácido fólico
El ácido fólico o la vitamina B9 es fundamental para prevenir malformaciones congénitas. Ingerir una cantidad suficiente de ácido fólico podrá prevenir el desarrollo de malformaciones en el tubo neural del bebé y reducir el riesgo de que el feto sufra de espina bífida, etc.
Mantén tu control médico
Las consultas periódicas con el médico gineco-obstetra serán prioritarias para prevenir las anomalías congénitas en el embarazo. El médico podrá recetar suplementos, realizar exámenes y llevar el control de todo el embarazo.
Además, el control periódico le permite a la madre solventar sus dudas sobre el embarazo para cuidarse mejor.
Mantenerte saludable es prioritario
Aunque parezca obvio, mantenerte saludable durante el embarazo es la mejor manera de prevenir cualquier problema en el parto o en el desarrollo del bebé. Hacer ejercicio, cuidar lo que comes, consumir nutrientes y vitaminas será de gran ayuda para prevenir cualquier inconveniente del embarazo.
En caso de sufrir un padecimiento, mantenerse saludable y bajo control será indispensable para la madre.
¿Cómo conocer las anomalías congénitas en el embarazo?
A pesar de que existen muchos métodos para detectar anomalías congénitas, la prueba no invasiva Neo24 test prenatal es uno de los más usados debido a su exactitud, seguridad y sencillez. Realizar esta prueba no generará riesgos para el feto o para la madre y certificará la presencia o no de defectos genéticos en el pequeño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17