SOLIDARIOS
Ecodesarrollo Gaia lleva educación medioambiental a Senegal
La ONG coruñesa Ecodesarrollo Gaia organiza un curso formativo en Medio Ambiente y Sostenibilidad que tendrá lugar en la Escuela Coruña, ubicada en la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor. El curso irá dirigido al alumnado y profesorado de dicha escuela, así como a un grupo de traductores y traductoras castellano-wolof con el que cuenta la ONG y que facilita la realización de actividades en la localidad senegalesa.
El curso abordará las problemáticas medioambientales existentes en África, incluirá vocabulario medioambiental y sensibilizará acerca de estas cuestiones al personal escolar y a la ciudadanía. Con esta formación se pretende generar sensibilidad y cultura relativa al medio ambiente y a la sostenibilidad, formando a formadores y formadoras en materia de educación ambiental infantil y juvenil en Senegal.
Además, estos cursos permitirán que l@s jóvenes traductor@s senegales@s incorporen a su léxico el vocabulario medioambiental, incrementando así sus instrumentos para la traducción en esta materia. La formación permitirá también activar la sensibilización ambiental en el sistema educativo de la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor.
Los módulos de los que consta el curso serán estudiados por el alumnado de Senegal, con el que se mantendrán varias reuniones telemáticas de trabajo desde Galicia, que permitirán resolver dudas, plantear ideas y proyectos. El curso finalizará con clases presenciales durante la realización del proyecto Coruña Cura en Senegal, previsiblemente en el mes de noviembre, cuando se realizará la evaluación y entrega de diplomas de participación.
El curso abordará la realidad ambiental africana desde todas sus perspectivas, haciendo referencia al impacto colonial y neocolonial, a las problemáticas de género, las responsabilidades públicas y la responsabilidad ciudadana y personal en la asunción y gestión de las cuestiones ambientales.
El primer módulo, recién enviado a Senegal, consta de cinco cuadernillos que hablan de los residuos líquidos y sólidos urbanos, el impacto específico de los residuos plásticos, la educación ambiental y un glosario de palabras relacionadas con estas cuestiones.
Posteriormente, se enviarán módulos relativos al cambio climático y su impacto específico en África, así como a la problemática general del medio ambiente africano, dotados todos ellos de cuadernillos sobre educación ambiental y glosarios específicos.

La ONG coruñesa Ecodesarrollo Gaia organiza un curso formativo en Medio Ambiente y Sostenibilidad que tendrá lugar en la Escuela Coruña, ubicada en la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor. El curso irá dirigido al alumnado y profesorado de dicha escuela, así como a un grupo de traductores y traductoras castellano-wolof con el que cuenta la ONG y que facilita la realización de actividades en la localidad senegalesa.
El curso abordará las problemáticas medioambientales existentes en África, incluirá vocabulario medioambiental y sensibilizará acerca de estas cuestiones al personal escolar y a la ciudadanía. Con esta formación se pretende generar sensibilidad y cultura relativa al medio ambiente y a la sostenibilidad, formando a formadores y formadoras en materia de educación ambiental infantil y juvenil en Senegal.
Además, estos cursos permitirán que l@s jóvenes traductor@s senegales@s incorporen a su léxico el vocabulario medioambiental, incrementando así sus instrumentos para la traducción en esta materia. La formación permitirá también activar la sensibilización ambiental en el sistema educativo de la localidad senegalesa de Yoff-Tonghor.
Los módulos de los que consta el curso serán estudiados por el alumnado de Senegal, con el que se mantendrán varias reuniones telemáticas de trabajo desde Galicia, que permitirán resolver dudas, plantear ideas y proyectos. El curso finalizará con clases presenciales durante la realización del proyecto Coruña Cura en Senegal, previsiblemente en el mes de noviembre, cuando se realizará la evaluación y entrega de diplomas de participación.
El curso abordará la realidad ambiental africana desde todas sus perspectivas, haciendo referencia al impacto colonial y neocolonial, a las problemáticas de género, las responsabilidades públicas y la responsabilidad ciudadana y personal en la asunción y gestión de las cuestiones ambientales.
El primer módulo, recién enviado a Senegal, consta de cinco cuadernillos que hablan de los residuos líquidos y sólidos urbanos, el impacto específico de los residuos plásticos, la educación ambiental y un glosario de palabras relacionadas con estas cuestiones.
Posteriormente, se enviarán módulos relativos al cambio climático y su impacto específico en África, así como a la problemática general del medio ambiente africano, dotados todos ellos de cuadernillos sobre educación ambiental y glosarios específicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136