MUNDO EMPRESA
Día Internacional de la salud y la seguridad en el trabajo
Este Miércoles 28 se celebra el Día Internacional de la salud y la seguridad en el trabajo
El problema de salud relacionado con el trabajo más común en España y en Europa son los trastornos musculoesqueléticos (TME). Millones de trabajadores en toda Europa padecen trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo. Aproximadamente tres de cada cinco trabajadores en la Unión Europea informan quejas de TME, según los datos de la sexta Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo .
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo define los TME de origen laboral como las alteraciones que sufren estructuras corporales tales como músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que éste se desarrolla. Aunque pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, los más frecuentes se localizan en la espalda, el cuello y las extremidades superiores.
Los TME en España en cifras (datos del INSST)
- 71% del total de las Enfermedades Profesionales son TME.
- 77,5% de los trabajadores que sienten alguna molestia la achaca a posturas y esfuerzos derivados del trabajo que realiza.
- 51,7 días es la duración media de una baja para una incapacidad temporal debida a un dolor de espalda.
Una forma de reducir estas cifras pasa por la prevención de los riesgos laborales, la adaptación de los puestos de trabajo, y el recurso a profesionales dedicados a la atención de pacientes con TME como los Quiroprácticos.
La Quiropráctica es una profesión muy conocida y reconocida fuera de España y definida por la Organización Mundial de la Salud como “ la profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de dichos trastornos sobre la salud en general.”, aunque en España todavía no está incluida en la ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de profesiones sanitarias.
Los Quiroprácticos del mundo entero atienden a diario a pacientes con trastornos musculo-esqueléticos. En España, los Quiroprácticos graduados de universidades acreditadas están referenciados en la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ), afiliada a la Unión Europea de Quiroprácticos (ECU: European Chiropractor’s Union).
El ECU es socio oficial de la campaña 2020-2022 “Relajemos las cargas” de la OSHA que se centra en los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. La OSHA es la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional ("Occupational Safety and Health Administration), una agencia del Departamento de Trabajo de E. U. cuya responsabilidad es la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
Al declarar el apoyo de la ECU, el presidente de la ECU, Vasileios Gkolfinopoulos, declaró:
“Las afecciones musculoesqueléticas son la principal causa de discapacidad en Europa y no son solo afecciones de la vejez: entre una de cada tres y una de cada cinco personas (incluidos los niños) viven con una afección de dolor musculoesquelético. Podemos reducir la carga de la discapacidad que sufren demasiadas personas en toda Europa, y los costes sociales y económicos asociados que esto les impone a ellos, así como a la sociedad en general, si ponemos un mayor énfasis en la salud musculoesquelética. Garantizar que nuestros lugares de trabajo sean seguros y saludables es una parte esencial de este proceso ".
La campaña de la OSHA está organizada en varias áreas prioritarias, con paquetes especiales de comunicación y promoción disponibles en todo momento. Los materiales incluyen informes, infografías, hojas informativas y estudios de casos.
Desde la aparición de la pandemia en marzo 2020 el mundo del trabajo se ha adaptado con un aumento de los puestos de teletrabajo y dentro del material puesto a disposición por la OSHA en su página web podemos encontrar un folleto llamado “Teletrabajo seguro y saludable” realizado por el ISSGA (Instituto de Seguridade e Saude laboral de Galicia) que ofrece recomendaciones sobre la forma saludable de teletrabajar.
Aunque los TME se pueden prevenir, siguen siendo el problema de salud relacionado con el trabajo más común en Europa. Esto es motivo de preocupación no solo por sus efectos en la salud de los trabajadores individuales, sino también por su impacto perjudicial en las empresas y las economías nacionales.

El problema de salud relacionado con el trabajo más común en España y en Europa son los trastornos musculoesqueléticos (TME). Millones de trabajadores en toda Europa padecen trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo. Aproximadamente tres de cada cinco trabajadores en la Unión Europea informan quejas de TME, según los datos de la sexta Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo .
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo define los TME de origen laboral como las alteraciones que sufren estructuras corporales tales como músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que éste se desarrolla. Aunque pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, los más frecuentes se localizan en la espalda, el cuello y las extremidades superiores.
Los TME en España en cifras (datos del INSST)
- 71% del total de las Enfermedades Profesionales son TME.
- 77,5% de los trabajadores que sienten alguna molestia la achaca a posturas y esfuerzos derivados del trabajo que realiza.
- 51,7 días es la duración media de una baja para una incapacidad temporal debida a un dolor de espalda.
Una forma de reducir estas cifras pasa por la prevención de los riesgos laborales, la adaptación de los puestos de trabajo, y el recurso a profesionales dedicados a la atención de pacientes con TME como los Quiroprácticos.
La Quiropráctica es una profesión muy conocida y reconocida fuera de España y definida por la Organización Mundial de la Salud como “ la profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de dichos trastornos sobre la salud en general.”, aunque en España todavía no está incluida en la ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de profesiones sanitarias.
Los Quiroprácticos del mundo entero atienden a diario a pacientes con trastornos musculo-esqueléticos. En España, los Quiroprácticos graduados de universidades acreditadas están referenciados en la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ), afiliada a la Unión Europea de Quiroprácticos (ECU: European Chiropractor’s Union).
El ECU es socio oficial de la campaña 2020-2022 “Relajemos las cargas” de la OSHA que se centra en los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. La OSHA es la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional ("Occupational Safety and Health Administration), una agencia del Departamento de Trabajo de E. U. cuya responsabilidad es la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
Al declarar el apoyo de la ECU, el presidente de la ECU, Vasileios Gkolfinopoulos, declaró:
“Las afecciones musculoesqueléticas son la principal causa de discapacidad en Europa y no son solo afecciones de la vejez: entre una de cada tres y una de cada cinco personas (incluidos los niños) viven con una afección de dolor musculoesquelético. Podemos reducir la carga de la discapacidad que sufren demasiadas personas en toda Europa, y los costes sociales y económicos asociados que esto les impone a ellos, así como a la sociedad en general, si ponemos un mayor énfasis en la salud musculoesquelética. Garantizar que nuestros lugares de trabajo sean seguros y saludables es una parte esencial de este proceso ".
La campaña de la OSHA está organizada en varias áreas prioritarias, con paquetes especiales de comunicación y promoción disponibles en todo momento. Los materiales incluyen informes, infografías, hojas informativas y estudios de casos.
Desde la aparición de la pandemia en marzo 2020 el mundo del trabajo se ha adaptado con un aumento de los puestos de teletrabajo y dentro del material puesto a disposición por la OSHA en su página web podemos encontrar un folleto llamado “Teletrabajo seguro y saludable” realizado por el ISSGA (Instituto de Seguridade e Saude laboral de Galicia) que ofrece recomendaciones sobre la forma saludable de teletrabajar.
Aunque los TME se pueden prevenir, siguen siendo el problema de salud relacionado con el trabajo más común en Europa. Esto es motivo de preocupación no solo por sus efectos en la salud de los trabajadores individuales, sino también por su impacto perjudicial en las empresas y las economías nacionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129