Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Martes, 18 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:
Salud

Solicitan a Sanidad la creación de la especialidad primaria de “Medicina de Urgencias y Emergencias”

Las sociedades científicas médicas firmantes manifiestan su respaldo para la creación de la Especialidad primaria en “Medicina de Urgencias y Emergencias” y solicitan al Ministerio de Sanidad su establecimiento y regulación normativa en España sin más demoras, como existe en la práctica totalidad de países de nuestro entorno y también en el ámbito militar en España desde 2015.

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y 30 sociedades científicas médicas más, instan una vez más al Ministerio de Sanidad a llevar a cabo todas las acciones que sean necesarias para el reconocimiento definitivo de la Especialidad de Urgencias y Emergencias como Título Oficial de Especialista en Ciencias de la Salud, mediante decreto específico, siguiendo el modelo establecido para la Especialidad de Medicina Legal y Forense, o el proyecto de real decreto que está en fase de tramitación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia.


El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), el doctor Tato Vázquez Lima, ha afirmado que “la ausencia de la especialidad impide garantizar la homogeneidad de formación de todos los profesionales de los Servicios de Urgencias y Emergencias del Sistema Nacional de Salud”. Esta situación es excepcional ya que “deberíamos asegurar una atención dentro de los parámetros de calidad y seguridad, junto a la configuración de los Servicios de Urgencias Hospitalarios y los Servicios de Emergencias que atienden más de 30 millones de consultas y 6 millones de atenciones al año respectivamente, en el mismo plano administrativo, social, docente y de perspectivas profesionales, que el resto de servicios”, subraya.
Asimismo, Vázquez Lima recuerda que la 72ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), insta a todos sus Estados Miembros a desarrollar Sistemas de Urgencias y Emergencias y una especialización adecuada de los profesionales como garantía de equidad, igualdad y salud en los Sistemas Sanitarios, “evitándose millones de defunciones y discapacidades a largo plazo debidas a traumatismos, infecciones, enfermedades mentales, exacerbaciones agudas de enfermedades no transmisibles y otros trastornos de urgencia”.


Por su parte, el responsable de Relaciones Institucionales de SEMES, el Dr. Javier Millán, ha insistido en que esta sociedad científica “defiende la creación de la especialidad primaria de Medicina de Urgencias y Emergencia al considerarla “oportuna, necesaria y conveniente”. Y lo ha hecho “desde la coherencia de la implicación, el esfuerzo, el conocimiento y el respeto que la atención de los pacientes que acuden a estos merece, al margen de cualquier otro tipo de interés”.


“Cualquier otra vía diferente es más costosa para el contribuyente, prolonga innecesariamente el periodo de formación de los profesionales, ya que ninguna otra especialidad actualmente abarca el programa de competencias de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, de 5 años aprobado por la Sección de Urgencias de la UEMS (Unión Europea de Médicos Especialistas) y no garantiza la futura viabilidad y cobertura de los puestos de los Servicios de Urgencias y Emergencias, ni de las posibles especialidades de origen, como ocurre en la actualidad, generando un problema asistencial innecesario”, ha subrayado.


Por todo ello, SEMES reitera la necesidad de iniciar sin demora los trámites para la elaboración del Real Decreto de Creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, en la vía civil en España, que nos permita abordar con mayores niveles de calidad y seguridad, futuras crisis sanitarias y sociales como la actual emergencia sanitaria provocada por la pandemia por SARS-CoV2, agradeciendo el trabajo de todos los profesionales sanitarios y el esfuerzo realizado por toda la sociedad civil a lo largo de estos meses.


SEMES inicia un mes de reivindicaciones para exigir la creación de la especialidad


El secretario general de SEMES, el Dr. Javier Povar, ha explicado que, con este comunicado, la Sociedad da el pistoletazo de salida a una serie de reivindicaciones, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Urgencias, el próximo 27 de mayo.


Bajo los hashtags #EmergencyMedicineDay y #EspecialidadUrgenciasYA, SEMES pone en marcha una campaña en redes sociales, con la intención de concienciar a la población sobre la necesidad de la creación de la especialidad. Lemas como “Por la seguridad de los pacientes” y “Salvamos vidas, pero nuestra formación no está reglada”, entre otros, protagonizarán esta campaña que pretende -según afirma el Dr. Povar-, alertar a la población de la necesidad de este reconocimiento, “que repercutiría directamente en la calidad del servicio que se presta a la población que acude a los servicios de Urgencias de los hospitales o que son atendidos por los servicios de Emergencias”.


En la actualidad, la Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE) es una Especialidad Primaria Generalista, implantada en todo el mundo, en países como Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda, prácticamente toda Sudamérica, Sudeste Asiático, Países Árabes, en varios países africanos, etc... En la Unión Europea se recogen 55 especialidades médicas por la vía de la formación residencial. La “Council Directive 2006/100/EC of 20 November 2006 adapting certain Directives in the field of freedom of movement of persons, by reason of the accession of Bulgaria and Romania” recoge en su Anexo C los Títulos de las especialidades médicas y entre las mismas, la de: “ACCIDENT AND EMERGENCY MEDICINE. Minimum length of training course: 5 years”, reconocida ya por 22 países de la UE y con su inclusión en nuestro ordenamiento jurídico a partir de la trasposición de la Directiva 2005/36/CE a través del RD 1837/2008.


Debería existir en España desde el año 2008, reconocida e integrada en el Apartado 1º del Anexo I del RD 183/2008, hecho si cabe, definitivamente confirmado en la actualidad al ser aprobada
por parte del Ministerio de Defensa la Especialidad Complementaria de Medicina de Urgencias y Emergencias, en la Sanidad Militar, mediante Orden DEF/2892/2015, de 17 de diciembre.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.