GALICIA
USO-Galicia alerta del riesgo de exclusión del mercado laboral de las mujeres
El 58,17% de los parados en Galicia y el 66,8% del colectivo sin empleo anterior son mujeres
Tras conocer los datos de desempleo del mes de mayo, USO-Galicia alerta del riesgo de exclusión del mercado laboral al que se enfrentan las mujeres. “El 58,17% de los parados registrados y el 66,8% del colectivo sin empleo anterior son mujeres. Además, en este último colectivo, las mujeres de 45 años en adelante constituyen el grupo más numeroso con 3.795 paradas, un 47,4% del total. Ante estas cifras preocupantes, USO reclama programas de inserción laboral y empleo dirigido a estas mujeres que no han accedido aún a un empleo en su vida laboral o que son paradas de larga duración”, reivindica Javier Souto, portavoz de USO-Galicia.
El paro se reduce en mayo en 5.472 personas, un descenso del 3,20%, ligeramente inferior a la media nacional
El desempleo se ha reducido en mayo en 5.472 personas, lo que supone un 3,20% menos, porcentaje ligeramente inferior a la media nacional. El desempleo ha descendido en todas las provincias gallegas y el paro registrado se sitúa en los 165.306 parados. Por otro lado, a 31 de mayo un total de 22.863 trabajadores en Galicia continuaban en ERTE.
En cuanto a la contratación, se formalizaron 66.533 contratos en el mes de mayo, 911 más que en el mes anterior. Del total de contratos, solo el 9,6% fueron de carácter indefinido, es decir, 6.385 contratos. “La temporalidad en la contratación sigue marcando la ligera recuperación del empleo, que coincide con el fin del estado de alarma y la relajación en las restricciones provocadas por la pandemia. La contratación indefinida en Galicia ha caído en mayo un 14,4% con respecto a abril. No debemos fiar la creación de empleo a la temporalidad y precariedad pues, de esta manera, solo conseguiremos poner un parche a la herida”, considera el portavoz de USO-Galicia.
Tras conocer los datos de desempleo del mes de mayo, USO-Galicia alerta del riesgo de exclusión del mercado laboral al que se enfrentan las mujeres. “El 58,17% de los parados registrados y el 66,8% del colectivo sin empleo anterior son mujeres. Además, en este último colectivo, las mujeres de 45 años en adelante constituyen el grupo más numeroso con 3.795 paradas, un 47,4% del total. Ante estas cifras preocupantes, USO reclama programas de inserción laboral y empleo dirigido a estas mujeres que no han accedido aún a un empleo en su vida laboral o que son paradas de larga duración”, reivindica Javier Souto, portavoz de USO-Galicia.
El paro se reduce en mayo en 5.472 personas, un descenso del 3,20%, ligeramente inferior a la media nacional
El desempleo se ha reducido en mayo en 5.472 personas, lo que supone un 3,20% menos, porcentaje ligeramente inferior a la media nacional. El desempleo ha descendido en todas las provincias gallegas y el paro registrado se sitúa en los 165.306 parados. Por otro lado, a 31 de mayo un total de 22.863 trabajadores en Galicia continuaban en ERTE.
En cuanto a la contratación, se formalizaron 66.533 contratos en el mes de mayo, 911 más que en el mes anterior. Del total de contratos, solo el 9,6% fueron de carácter indefinido, es decir, 6.385 contratos. “La temporalidad en la contratación sigue marcando la ligera recuperación del empleo, que coincide con el fin del estado de alarma y la relajación en las restricciones provocadas por la pandemia. La contratación indefinida en Galicia ha caído en mayo un 14,4% con respecto a abril. No debemos fiar la creación de empleo a la temporalidad y precariedad pues, de esta manera, solo conseguiremos poner un parche a la herida”, considera el portavoz de USO-Galicia.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141