Mundo Empresa
Maquinaria industrial: ¿compras o alquilas?
Cualquier empresa que se precie necesita mejorar financieramente y ahorrar en sus procesos de trabajo de manera constante. Sobre todo, esto es relevante a la hora de realizar inversiones que les proporcionen las herramientas necesarias para sacar adelante sus proyectos profesionales.
Conforme estos proyectos van creciendo, la necesidad de mejores materiales y un número mayor de maquinaria se hace patente, por lo que la inversión se hace más importante y su ejecución se convierte en un auténtico rompecabezas.
Una forma simple de ahorrar costes y cuadrar presupuestos es acceder a un renting de maquinaria industrial. Se trata de una opción que cada vez tiene más demanda y que ha sacado de problemas económicos importantes a una gran cantidad de pymes.
¿Por qué alquilar en lugar de comprar?
Pues esto dependerá del uso que se le dé a los equipos que se necesitan. Si se trata de un proyecto puntual que va a durar un determinado tiempo y que, posteriormente, no se va a parecer a ningún otro, es posible que alquilar la maquinaria sea más que suficiente y que suponga un gran ahorro.
En cambio, si las necesidades sirven para cubrir otros proyectos de futuro y la situación económica de la empresa lo hace viable, contar con maquinaria propia puede ser mejor opción en determinados casos.
Comparativamente hablando y dejándonos guiar por lo habitual, el alquiler de maquinaria suele rentabilizar mucho más y abaratar los costes de un proyecto que la compra.
¿Qué maquinaria es la más demandada en un renting?
Sobre todo, la destinada a obras civiles y transporte de mercancías. En el top podrían incluirse, por ejemplo:
-
Vehículos comerciales
-
Líneas de montaje
-
Robótica
-
Cintas transportadoras
-
Montacargas
-
Grúas y elevadoras
Recursos optimizados
En el sector industrial, todo lo que tenga que ver con la optimización de recursos equivale a ahorrar dinero.
El renting de maquinaria industrial permite utilizar equipos especializados para aquellos proyectos concretos que lo necesitan y que, probablemente, no vayan a ser utilizados de nuevo. Es aquello de lo necesito, lo alquilo, lo uso y lo devuelvo.
Por ejemplo, el alquiler de un robot soldador durante varias semanas supone un gasto de menos del 10% respecto al precio de venta de este tipo de máquinas en el mercado. No tiene razón de ser que, aquella empresa que necesite un robot de forma puntual tenga que comprarlo y asumir ese coste extraordinario.
De esta forma, el presupuesto se aprovecha de una forma óptima y se reduce el riesgo de contraer problemas de insolvencia, aunque sean puntuales.
Mantenimiento y tiempos de inactividad
Los gastos asociados al mantenimiento de la maquinaria industrian son tremendamente elevados. Revisiones, reparaciones, seguros, impuestos…. Todo es un goteo constante de gastos que terminan convirtiéndose en una pérdida económica importante.
En el renting esto no sucede ya que estos gastos están asumidos por la empresa de alquileres y quienes alquilan tienen la seguridad de contar siempre con equipos funcionales sin que el gasto aumente en caso de averías u otros problemas.
Otra gran ventaja es que es posible eliminar los tiempos de inactividad. Si la maquinaria va a estar en desuso durante días o semanas, es tan fácil como pausar el renting y volver a activarlo si vuelve a ser necesaria. A nadie escapa que una máquina propia sin trabajar sigue costando dinero.
Como has podido comprobar, utilizar servicios de renting puede ser mucho más adecuado si tienes una empresa pequeña que afrontar un gasto importante en maquinaria industrial. Tan solo tendrás que hacer balance de cuál es la mejor opción para ti y para tu negocio.

Cualquier empresa que se precie necesita mejorar financieramente y ahorrar en sus procesos de trabajo de manera constante. Sobre todo, esto es relevante a la hora de realizar inversiones que les proporcionen las herramientas necesarias para sacar adelante sus proyectos profesionales.
Conforme estos proyectos van creciendo, la necesidad de mejores materiales y un número mayor de maquinaria se hace patente, por lo que la inversión se hace más importante y su ejecución se convierte en un auténtico rompecabezas.
Una forma simple de ahorrar costes y cuadrar presupuestos es acceder a un renting de maquinaria industrial. Se trata de una opción que cada vez tiene más demanda y que ha sacado de problemas económicos importantes a una gran cantidad de pymes.
¿Por qué alquilar en lugar de comprar?
Pues esto dependerá del uso que se le dé a los equipos que se necesitan. Si se trata de un proyecto puntual que va a durar un determinado tiempo y que, posteriormente, no se va a parecer a ningún otro, es posible que alquilar la maquinaria sea más que suficiente y que suponga un gran ahorro.
En cambio, si las necesidades sirven para cubrir otros proyectos de futuro y la situación económica de la empresa lo hace viable, contar con maquinaria propia puede ser mejor opción en determinados casos.
Comparativamente hablando y dejándonos guiar por lo habitual, el alquiler de maquinaria suele rentabilizar mucho más y abaratar los costes de un proyecto que la compra.
¿Qué maquinaria es la más demandada en un renting?
Sobre todo, la destinada a obras civiles y transporte de mercancías. En el top podrían incluirse, por ejemplo:
-
Vehículos comerciales
-
Líneas de montaje
-
Robótica
-
Cintas transportadoras
-
Montacargas
-
Grúas y elevadoras
Recursos optimizados
En el sector industrial, todo lo que tenga que ver con la optimización de recursos equivale a ahorrar dinero.
El renting de maquinaria industrial permite utilizar equipos especializados para aquellos proyectos concretos que lo necesitan y que, probablemente, no vayan a ser utilizados de nuevo. Es aquello de lo necesito, lo alquilo, lo uso y lo devuelvo.
Por ejemplo, el alquiler de un robot soldador durante varias semanas supone un gasto de menos del 10% respecto al precio de venta de este tipo de máquinas en el mercado. No tiene razón de ser que, aquella empresa que necesite un robot de forma puntual tenga que comprarlo y asumir ese coste extraordinario.
De esta forma, el presupuesto se aprovecha de una forma óptima y se reduce el riesgo de contraer problemas de insolvencia, aunque sean puntuales.
Mantenimiento y tiempos de inactividad
Los gastos asociados al mantenimiento de la maquinaria industrian son tremendamente elevados. Revisiones, reparaciones, seguros, impuestos…. Todo es un goteo constante de gastos que terminan convirtiéndose en una pérdida económica importante.
En el renting esto no sucede ya que estos gastos están asumidos por la empresa de alquileres y quienes alquilan tienen la seguridad de contar siempre con equipos funcionales sin que el gasto aumente en caso de averías u otros problemas.
Otra gran ventaja es que es posible eliminar los tiempos de inactividad. Si la maquinaria va a estar en desuso durante días o semanas, es tan fácil como pausar el renting y volver a activarlo si vuelve a ser necesaria. A nadie escapa que una máquina propia sin trabajar sigue costando dinero.
Como has podido comprobar, utilizar servicios de renting puede ser mucho más adecuado si tienes una empresa pequeña que afrontar un gasto importante en maquinaria industrial. Tan solo tendrás que hacer balance de cuál es la mejor opción para ti y para tu negocio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129