BAIONA
La Campaña do Argus, sobre la pesca del bacalao, desembarca en la Casa da Navegación de Baiona
La muestra, multidisciplinar y de esencia marítima podrá visitarse hasta el próximo 31 de julio
La Red de Espacios con contenido Museístico Atlántico (REMA) continua, después de zarpar del Aquarim Finesterrae, la singladura de la muestra temporal A Campaña do Argus, una exposición cedida por el Museo Marítimo de Ílhavo (Portugal) y que desembarca esta semana en la Casa da Navegación. En el acto de inauguración han participado el Alcalde de Baiona, Carlos Gómez, la concejala de cultura, Miriam Costa, y Elena Herbello Gerente en Grupo de Acción Local del sector Pesquero Ría de Vigo - A Guarda
El público podrá contemplar el trabajo realizado por el reportero del National Geographic Magazine y oficial de la Armada australiana, Alan Villiers, que en 1950 acompañó a los pescadores portugueses en la búsqueda de bacalao en los caladeros de Terranova, en Canadá. Villiers vivió más de cinco meses como camarada de los pescadores portugueses. De ese viaje podrá verse una colección de fotografías sobre su experiencia a bordo del Argus.
La muestra incluye también ejemplares de la primera edición del libro A Campanha do Argus, considerado un clásico de la literatura marítima mundial y que retrata la campaña de pesca del bacalao. Por otra parte, durante la exposición, en el auditorio de la Casa de la Navegación se proyectará la película The Bankers - The Voyage of the Schooner Argus, de martes a sábado en horario de 12:00 y 18:00 horas.
La actividad se enmarca en el proyecto Pasaporte REMA, iniciativa financiada por el Fondo Marítimo de Pesca (FEMP) en la que participan los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) gallegos
Con esta iniciativa se pretende poner en valor la cultura marinera como elemento de unión, promoción e intercambio cultural entre las diferentes zonas costeras atlánticas. La exposición A campaña do Argus podrá visitarse en Baiona hasta el próximo 31 de julio.
PASAPORTE REMA
Pasaporte REMA, proyecto financiado por el Fondo Marítimo de Pesca (FEMP), tiene como objetivo desarrollar una actividad turística creativa y adaptada a una nueva realidad. Para ello, el proyecto pone en marcha una serie de actividades informativas, formativas y culturales que se apoyan en las nuevas tecnologías, como nuevo canal de aprendizaje, entretenimiento, formación y promoción de la oferta cultural de los espacios que componen la Red REMA.
Nuevos contenidos culturales
En el marco del proyecto se desarrollan nuevos contenidos culturales, uno de ellos es la Guía de la Red Rema. Las personas que visiten los distintos espacios de la Red podrán ir acumulando sellos Remiña y, una vez que alcancen cinco estampaciones, participarán en el sorteo de 20 cestas mariñeiras.
Cabe destacar también la exposición conjunta, El Océano que nos une, un recorrido por los fondos culturales más destacados de la Red; las muestras itinerantes con contenido museístico localizados en los GALP gallegos y los recorridos virtuales a través del juego REMA 360 por 27 de los espacios que componen la Red, localizados en Portugal, Galicia y Asturias.
El proyecto incluye también la celebración de tres seminarios técnicos dirigidos a sacar el máximo potencial al trabajo conjunto entre espacios con contenido museístico.

La Red de Espacios con contenido Museístico Atlántico (REMA) continua, después de zarpar del Aquarim Finesterrae, la singladura de la muestra temporal A Campaña do Argus, una exposición cedida por el Museo Marítimo de Ílhavo (Portugal) y que desembarca esta semana en la Casa da Navegación. En el acto de inauguración han participado el Alcalde de Baiona, Carlos Gómez, la concejala de cultura, Miriam Costa, y Elena Herbello Gerente en Grupo de Acción Local del sector Pesquero Ría de Vigo - A Guarda
El público podrá contemplar el trabajo realizado por el reportero del National Geographic Magazine y oficial de la Armada australiana, Alan Villiers, que en 1950 acompañó a los pescadores portugueses en la búsqueda de bacalao en los caladeros de Terranova, en Canadá. Villiers vivió más de cinco meses como camarada de los pescadores portugueses. De ese viaje podrá verse una colección de fotografías sobre su experiencia a bordo del Argus.
La muestra incluye también ejemplares de la primera edición del libro A Campanha do Argus, considerado un clásico de la literatura marítima mundial y que retrata la campaña de pesca del bacalao. Por otra parte, durante la exposición, en el auditorio de la Casa de la Navegación se proyectará la película The Bankers - The Voyage of the Schooner Argus, de martes a sábado en horario de 12:00 y 18:00 horas.
La actividad se enmarca en el proyecto Pasaporte REMA, iniciativa financiada por el Fondo Marítimo de Pesca (FEMP) en la que participan los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) gallegos
Con esta iniciativa se pretende poner en valor la cultura marinera como elemento de unión, promoción e intercambio cultural entre las diferentes zonas costeras atlánticas. La exposición A campaña do Argus podrá visitarse en Baiona hasta el próximo 31 de julio.
PASAPORTE REMA
Pasaporte REMA, proyecto financiado por el Fondo Marítimo de Pesca (FEMP), tiene como objetivo desarrollar una actividad turística creativa y adaptada a una nueva realidad. Para ello, el proyecto pone en marcha una serie de actividades informativas, formativas y culturales que se apoyan en las nuevas tecnologías, como nuevo canal de aprendizaje, entretenimiento, formación y promoción de la oferta cultural de los espacios que componen la Red REMA.
Nuevos contenidos culturales
En el marco del proyecto se desarrollan nuevos contenidos culturales, uno de ellos es la Guía de la Red Rema. Las personas que visiten los distintos espacios de la Red podrán ir acumulando sellos Remiña y, una vez que alcancen cinco estampaciones, participarán en el sorteo de 20 cestas mariñeiras.
Cabe destacar también la exposición conjunta, El Océano que nos une, un recorrido por los fondos culturales más destacados de la Red; las muestras itinerantes con contenido museístico localizados en los GALP gallegos y los recorridos virtuales a través del juego REMA 360 por 27 de los espacios que componen la Red, localizados en Portugal, Galicia y Asturias.
El proyecto incluye también la celebración de tres seminarios técnicos dirigidos a sacar el máximo potencial al trabajo conjunto entre espacios con contenido museístico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136