Domingo, 19 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 06 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:
Actualidad

Aspiran a revolucionar la industria cosmética con microalgas inexploradas

Se calcula que en el mundo hay 100.000 especies de estos microorganismos, pero solo un pequeño porcentaje ha sido estudiado o explotado con fines comerciales

ActiveAlgae transformará el mercado de los productos cosméticos con la utilización de ingredientes o extractos de biomasa de microalgas poco comunes, sirviéndose de su gran diversidad biológica y sus propiedades activas, muy superiores a las plantas marinas que se utilizan actualmente en el sector.

 

Esta iniciativa, que actualmente se acelera en el programa de apoyo al emprendimiento Sherpa Journeys, de Sherpa do Mar, se basa en la creación de bibliotecas de estos microorganismos únicos para cultivarlos en el laboratorio de forma controlada y sostenible.

 

“Analizamos las algas eucariotas que descubrimos para determinar qué propiedades de interés pueden tener para la industria cosmética”, señala Pedro Leão, investigador y cofundador de Fykia Biotech, spin-off del Centro Interdisciplinario de Investigación Marina y Ambiental (CIIMAR) que está desarrollando el proyecto.

 

Sus cualidades son muy variadas y beneficiosas para la salud: son antiinflamatorias, antioxidantes, previenen los efectos del envejecimiento, protegen contra los rayos UV y son antiobesogénicas, es decir, contribuyen a paliar el desarrollo de la obesidad.

 

Fitoplancton por descubrir

 

Se calcula que en el mundo hay entre 30.000 y 100.000 especies de microalgas, de las cuales solo un pequeño porcentaje ha sido descubierto, estudiado con detalle o explotado con fines comerciales. Estos microorganismos, más conocidos como fitoplancton, se encuentran en océanos, ríos, lagos, suelos marinos y rocas, y viven fijos a un sustrato o flotando libremente en el agua.

 

El equipo de Pedro Leão, integrado por cuatro investigadores consolidados, Vitor Vasconcelos, Ralph Urbatzka, João Morais y el propio Leão, así como dos residentes de investigación, Ana Silva y Rita Vieira, lleva una década trabajando en ActiveAlgae. “Todavía nos quedan de dos a tres años de investigación y desarrollo tecnológico, y posteriormente tenemos que aumentar la producción”, apunta Leão.

 

Fykia Biotech se marca como plazo de lanzamiento del producto cinco años en total, dada la dificultad técnica que requiere cultivar las microalgas en un laboratorio. Su objetivo pasa por desarrollar los ingredientes o extractos de biomasa para empresas ya consolidadas en el mercado europeo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.