Martes, 28 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Viernes, 29 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

La música, los videojuegos y las redes sociales aumentan la violencia de género entre los jóvenes

Los profesionales de RECURRA-GINSO han registrado un aumento de comportamientos sexistas entre los jóvenes, y consideran que la influencia de las redes sociales, la música y los videojuegos, entre otros, son factores que provocan que los jóvenes sean cada vez más tolerantes con la violencia de género

Con motivo del 10º aniversario de RECURRA-GINSO, un programa que ofrece apoyo a las familias en situación de conflicto con sus hijos e hijas adolescentes, y en el marco de su campaña Una mente sana empieza en la infancia, sus expertos advierten sobre el aumento de comportamientos sexistas entre los jóvenes, especialmente por parte de los varones hacia sus parejas, provocando que muchas chicas jóvenes se vean involucradas en relaciones de pareja tóxicas. En este sentido, consideran que es fundamental abordar esta problemática de manera integral desde la educación para establecer relaciones personales sanas y libres de sexismo entre los más jóvenes. 
 

El sexismo, latente en la sociedad y en especial, entre los jóvenes

Los expertos de RECURRA-GINSO consideran que todavía hay muchos factores presentes en la sociedad que alimentan el sexismo entre los jóvenes y nos alejan de alcanzar la igualdad de género, un derecho humano fundamental. “El machismo presente en algunos hogares, en el deporte, en la televisión o la influencia de otras culturas con mayor tolerancia hacia la violencia de género, son algunos elementos que normalizan comportamientos machistas y, que si no se identifican a tiempo, pueden desembocar en violencia de género”, explica Jesús Villanueva, subdirector de la Clínica RECURRA-GINSO. 

 

 

 

 

Según aseguran los profesionales, las estrategias de prevención no están llegando a los jóvenes y por ello, las familias como las instituciones educativas deben tomar conciencia, y colaborar entre sí para identificar y combatir la violencia de género de manera conjunta

 

 

 

 

La exposición a música con letras sexistas, los videojuegos con contenido sexista, las redes sociales e incluso la influencia de adultos que niegan la existencia actual de la violencia de género, son otros de los muchos frentes que tenemos que abordar si realmente queremos erradicar este problema. “Uno de los aspectos más preocupantes es el fácil acceso a la pornografía, ya que ahora los menores empiezan a consumir este tipo de contenido a edades tan tempranas como los ocho años”, añade Villanueva. En este sentido, el experto explica que “la pornografía distorsiona el rol del hombre y la mujer, influyendo negativamente en la educación igualitaria y en el desarrollo de las relaciones interpersonales entre los adolescentes”.

 

La colaboración entre familias e instituciones, clave para abordar la violencia de género

“Es importante tomar conciencia de esta realidad, para así educar y enseñar a los jóvenes a identificar y no tolerar determinados comportamientos desde el primer momento” apunta Villanueva. Para ello, los profesionales de RECURRA-GINSO, consideran necesaria la colaboración entre las familias e instituciones; los centros educativos, y los centros culturales y deportivos, para enseñar a los jóvenes las bases para desarrollar relaciones sanas. “El machismo no solo está presente en las nuevas tecnologías, sino que también hay múltiples micromachismos encubiertos en los hogares, los colegios o el deporte. A priori, parecen inofensivos, pero son puntos que debemos modificar para acabar con la violencia de género de manera conjunta e integral”, cuenta Villanueva.

 

En este sentido, los expertos del programa especializado en salud infanto-juvenil, hablarán  sobre la violencia de género el próximo 11 de noviembre, en un webinar enmarcado en su campaña Una mente sana empieza en la infancia que, además de conmemorar su décimo aniversario, tiene por objetivo la prevención, ofreciendo estrategias y recursos a los adultos que conviven con niños y adolescentes. Durante el encuentro, profesionales de la psicología y la educación, como Nikolay Yordanov, Director General de Juventud de la Comunidad de Madrid, Teresa Boemo Prieto, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, y Javier Urra, Director Clínico de RECURRA-GINSO, hablarán sobre el impacto de las nuevas tecnologías y el desarrollo de apps en materia de prevención de la violencia de género e intervención sobre la salud mental infanto-juvenil.

 

“En este webinar, hablaremos de herramientas digitales como Tool4Gender destinadas a la prevención de la violencia de género, y sobre apps como Sperantia, la app de atención psicológica desarrollada por la Universidad de Comillas donde participamos como expertos en salud mental infanto-juvenil. Además, desde RECURRA-GINSO estamos desarrollando una aplicación para complementar el tratamiento de los menores que finalizan la intervención residencial en nuestro Centro, y, que en este caso, pueden ser una ayuda para esas chicas adolescentes que viven relaciones tóxicas y prevenir la violencia de género”, explica Villanueva.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.