VIGO
ADICAE saca a las calles las reclamaciones por la subida del precio de la luz
La asociación convoca este viernes 19 movilizaciones en 13 ciudades de España de manera coordinada para reflejar el descontento de la ciudadanía ante el encarecimiento del precio de la factura eléctrica. En Galicia se hará en A Coruña y Vigo
La asociación de consumidores y usuarios de bancos, cajas y seguros, ADICAE, organiza este viernes 19 de noviembre una movilización ciudadana en las principales ciudades de España. En Galicia será en Vigo y en A Coruña
A partir de las 18 horas , se llevará a cabo una performance con carácter reivindicativo en la que tendrán un papel activo tanto los socios de la asociación como los ciudadanos que participen en el acto.
Durante los últimos meses los consumidores españoles han sufrido el incremento incesante de los precios de la electricidad, alcanzando picos por encima de los 300 euros el Mwh y con un aumento de más de 600% con respecto al año anterior. Además, este incremento se ha reflejado también en una pérdida de capacidad adquisitiva al trasladarse al resto de productos de la cesta de la compra con el incremento del IPC en un 5,4%.
A través de representaciones teatrales tematizadas con participación ciudadana se denuncia la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la necesidad de acometer cambios en el sistema para garantizar un precio justo y razonable
Por ello, ADICAE busca visibilizar y sensibilizar por medio del entretenimiento una situación que se ha convertido en un problema económico de primera magnitud para millones de familias. Compañías teatrales de toda España harán, de manera simultánea, una pequeña representación crítica centrada en los abusos de las grandes compañías eléctricas sobre los consumidores y denunciar las perniciosas consecuencias para los usuarios del oligopolio energético.
Una campaña ambiciosa por el problema energético
La acción reivindicativa organizada por ADICAE para el próximo viernes 19 por toda España se engloba dentro de una ambiciosa campaña impulsada por al asociación desde que el problema de la factura eléctrica comenzó a asolar a los consumidores.
El pasado 22 de octubre ya se celebró una movilización en la madrileña plaza de Callao que sirvió como punto de partida para estas nuevas acciones y anticipó una campaña que se desarrollaría hasta final de año. Además, la asociación está celebrando por toda España una serie de sesiones formativas de manera gratuita para acercar a los consumidores y usuarios información accesible sobre el sistema eléctrico, la factura de la luz y consejos para un consumo más sostenible.
ADICAE ha concentrado su postura frente al problema eléctrico a tres ideas fundamentales: acabar con la pobreza energética en España; apostar por un consumo de energía más sostenible y fomentar el ahorro entre las familia; y conseguir un precio de la electricidad justo y razonable para todos los consumidores. Además, desde la asociación se ha iniciado una campaña de asesoramiento e información a todos los consumidores para facilitar la solicitud del bono social eléctrico, una medida que, según los datos de ADICAE, actualmente solo beneficia a 1,2 de los 4 millones de consumidores potenciales.

La asociación de consumidores y usuarios de bancos, cajas y seguros, ADICAE, organiza este viernes 19 de noviembre una movilización ciudadana en las principales ciudades de España. En Galicia será en Vigo y en A Coruña
A partir de las 18 horas , se llevará a cabo una performance con carácter reivindicativo en la que tendrán un papel activo tanto los socios de la asociación como los ciudadanos que participen en el acto.
Durante los últimos meses los consumidores españoles han sufrido el incremento incesante de los precios de la electricidad, alcanzando picos por encima de los 300 euros el Mwh y con un aumento de más de 600% con respecto al año anterior. Además, este incremento se ha reflejado también en una pérdida de capacidad adquisitiva al trasladarse al resto de productos de la cesta de la compra con el incremento del IPC en un 5,4%.
A través de representaciones teatrales tematizadas con participación ciudadana se denuncia la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la necesidad de acometer cambios en el sistema para garantizar un precio justo y razonable
Por ello, ADICAE busca visibilizar y sensibilizar por medio del entretenimiento una situación que se ha convertido en un problema económico de primera magnitud para millones de familias. Compañías teatrales de toda España harán, de manera simultánea, una pequeña representación crítica centrada en los abusos de las grandes compañías eléctricas sobre los consumidores y denunciar las perniciosas consecuencias para los usuarios del oligopolio energético.
Una campaña ambiciosa por el problema energético
La acción reivindicativa organizada por ADICAE para el próximo viernes 19 por toda España se engloba dentro de una ambiciosa campaña impulsada por al asociación desde que el problema de la factura eléctrica comenzó a asolar a los consumidores.
El pasado 22 de octubre ya se celebró una movilización en la madrileña plaza de Callao que sirvió como punto de partida para estas nuevas acciones y anticipó una campaña que se desarrollaría hasta final de año. Además, la asociación está celebrando por toda España una serie de sesiones formativas de manera gratuita para acercar a los consumidores y usuarios información accesible sobre el sistema eléctrico, la factura de la luz y consejos para un consumo más sostenible.
ADICAE ha concentrado su postura frente al problema eléctrico a tres ideas fundamentales: acabar con la pobreza energética en España; apostar por un consumo de energía más sostenible y fomentar el ahorro entre las familia; y conseguir un precio de la electricidad justo y razonable para todos los consumidores. Además, desde la asociación se ha iniciado una campaña de asesoramiento e información a todos los consumidores para facilitar la solicitud del bono social eléctrico, una medida que, según los datos de ADICAE, actualmente solo beneficia a 1,2 de los 4 millones de consumidores potenciales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148