Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Sábado, 20 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Más de 49.000 personas se han adherido a la agrupación de afectados por el cártel de los coches

En las últimas semanas la Agrupación ha recibido más de 150.000 solicitudes de información de afectados de toda España

Más de 150.000 personas de toda España se han puesto en contacto en las últimas semanas con la Agrupación de Afectados por el Cártel de los Coches para solicitar información sobre los fabricantes implicados en el llamado cartel de vehículos y para conocer los pasos que deben dar para presentar sus reclamaciones.


A día de hoy, más de 49.000 afectados ya se han adherido a la Agrupación para iniciar los trámites precisos para unirse a las demandas en las que se reclamará judicialmente una indemnización económica acorde al sobreprecio que pudieran haber pagado en la compra de su vehículo.


Tal y como ha explicado en rueda de prensa Pablo Chamizo, presidente de AACC, “la intención de la Agrupación es seguir creciendo para hacer accesible la reclamación a todos los afectados y evitar los costes que generaría a cada individuo o empresa emprender estas actuaciones por su cuenta”.


La Agrupación está a disposición de cualquier persona física o jurídica que comprase un coche entre febrero de 2006 y julio de 2013 y que quiera informarse sobre sus derechos. En la web  https://afectadoscartelcoches.es/ encontrarán toda la información respecto a las marcas y vehículos afectados y los pasos que deben seguir para sumarse a la Agrupación.


Para llevar a cabo este trabajo AACC cuenta con el asesoramiento jurídico de Cremades & Calvo-Sotelo que, una vez recogidas todas las solicitudes, dará los pasos necesarios para iniciar una negociación con los fabricantes que les permita llegar a un acuerdo. En caso de que este acuerdo no fuera posible, se iniciará los trámites necesarios para llevar las reclamaciones a los juzgados de lo Mercantil.

 

 

 

 

Una vez recogidas todas las solicitudes, desde la Agrupación se intentará negociar con los fabricantes para llegar a un acuerdo, si esto no fuera posible, se iniciarán los trámites necesarios para llevar las reclamaciones a los juzgados de lo Mercantil

 

 

 


Atilano Vázquez, socio de Cremades & Calvo-Sotelo, ha confirmado que intentarán agrupar las demandas porque “no queremos diseminar el cártel por toda la geografía ni colapsar el sistema judicial ya que estamos hablando de más de 10 millones de personas que han podido verse afectadas por este asunto en toda España”.


Asimismo, destacó que “tanto por el volumen de personas afectadas como por la repercusión económica que podría alcanzar este asunto, nos encontramos antes un caso histórico en España, ya que las marcas implicadas representan más del 90% del mercado de automóviles en nuestro país y las reclamaciones podrían superar los 40.000 millones de euros”.


Tanto desde la Agrupación como desde el despacho de abogados se señala que será un proceso complejo debido a su embergadura pero se trabaja con la idea de, una vez determinada la conducta ilícita por la CNMC y los Tribunales,  conseguir que los afectados vean reparado su perjuicio. Además, se cuenta con la experiencia de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, despacho líder en reclamaciones colectivas a nivel nacional e internacional. Esta firma ha llevado a cabo acciones contra AENA por el cierre del espacio aéreo y los controladores aéreos, contra Bernard Madoff en EEUU o la defensa de los accionistas minoritarios de empresas cotizadas en España, entre otras.


Sentencias del Tribunal Supremo
En un sector estratégico para la economía española como es el de fabricación y comercialización de vehículos, debido a su elevado peso en la industria, en el empleo, a su efecto arrastre en otros ámbitos y a su contribución a las exportaciones, se vinieron produciendo desde febrero de 2006 a julio de 2013, prácticas restrictivas de la competencia prohibidas en el artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 julio, de Defensa de la Competencia y en el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.


Esta situación provocó la incoación por parte de la CNMC de un expediente sancionador (S/0482/13, de 23 de julio de 2015), afectando a 21 fabricantes con una multa total de 171 millones de euros. Los recursos de los fabricantes a la Audiencia Nacional fueron desestimados en diciembre de 2019 y, en última instancia, sus recursos de casación ante el Tribunal Supremo han sido inadmitidos en abril y siguientes del 2021(hay 3 pendientes).


La Justicia entiende que no es comprensible una conducta de intercambio de información si no es bajo el prisma de tratar de uniformar las condiciones comerciales y eliminar la incertidumbre para restringir, falsear o eliminar la competencia.


Tras estas sentencias del Tribunal Supremo en las que se ratifican las multas a cada una de las compañías, se abre la vía para que más de 10 millones de particulares y empresas que compraron vehículos nuevos de las marcas implicadas en el cártel entre febrero de 2006 y julio de 2013 reclamen a los fabricantes una indeminización que, en función de la marca y el modelo adquirido, podría ser del 10-15% del precio del vehículo, más los intereses legales.


Mercado afectado
El mercado afectado en este expediente sancionador es el de la distribución y comercialización de los vehículos automóviles en España por parte de las principales marcas presentes en el territorio español, es decir, la venta de vehículos automóviles nuevos y usados, recambios y accesorios, así como la prestación de los servicios de posventa realizadas por dichas marcas a través de sus Redes oficiales de concesionarios, incluyendo concesionarios independientes del fabricante de la marca en cuestión y/o filiales propias de la empresa fabricante, todos ellos parte de dicha Red oficial de concesionarios de cada una de las marcas.

 

Hechos acreditados por la CNMC

 

Intercambios de información comercialmente sensible sobre: estrategia de distribución comercial, resultados de las marcas, remuneración y márgenes comerciales a sus redes de concesionarios con efecto en la fijación de los precios de venta de los automóviles, homogenización de condiciones y planes comerciales futuros de venta y posventa.

 

Intercambios de información comercialmente sensible sobre: servicios y actividades posventa, asicomo actividades de marketing.

 

Intercambio de información comercialmente sensible sobre políticas y estrategias comerciales actuales y futuras de: Fidelización de clientes, marketing de posventa, campañas marketing al cliente final, políticas adoptadas con relación al canal de Venta Externa y las Mejores Prácticas a adoptar por cada marca.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.