Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Sábado, 08 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Tus datos personales se pueden usar como moneda de cambio

OCU celebra que los usuarios podrán pagar contenidos o servicios digitales con sus datos personales

El 1 de enero entraba en vigor parte del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, por el que, entre otras novedades, los usuarios de servicios y/o contenidos digitales, podrán pagar con sus datos personales a los suministradores de los mismos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte a los usuarios que tienen redes sociales, como Facebook o twitter, que consumen contenidos digitales en plataformas como Netflix o HBO, e incluso para los que disfrutan de videojuegos en línea, que, a partir del 1 de enero, sus datos personales se podrán utilizar como moneda de cambio.

 

El Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, añade un apartado 4 al artículo 59, de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios para regular los contratos en virtud de los cuales el empresario suministra contenidos o servicios digitales al consumidor o usuario y este facilita sus datos personales (salvo aquellos datos necesarios para prestar el servicio o cumplir con los requisitos legales).

 

Esta novedad supone el reconocimiento expreso de que los datos personales tienen un valor económico, al menos para las plataformas tecnológicas, y por tanto, se refuerzan los derechos y el control de los usuarios sobre sus propios datos al establecerse una relación contractual y es precisamente esa “novedad contractual”, la que obliga a aplicar el régimen general que se aplica a la contratación con consumidores en cuanto a cláusulas abusivas, información precontractual, derecho de desistimiento… etc. Como contrapartida, si el consumidor se opone al tratamiento de los datos, se faculta al empresario a resolver el contrato y por tanto dejar de suministrar el contenido o el servicio digital en cuestión. 

 

Para OCU sería importante que la norma matizara qué tipo de datos y bajo qué condiciones pueden ser utilizados los datos personales como medio de pago, así como que prohibiera subir el precio de los contenidos y/o servicios simplemente por monetizar nuestros datos. 

 

Otra novedad importante que entra en vigor el primer día del año próximo es la facultad del consumidor de suspender el pago ante el incumplimiento del empresario que suministra los contenidos o servicios digitales, aplicable, por ejemplo, al consumidor que se queda sin internet en casa por un corte de la compañía. 

 

Esta modificación concede a la Organización una antigua reivindicación sobre los derechos digitales de los usuarios, en la que se reclamaba a través de la campaña“mis datos son míos” que en este “mercado de datos” los consumidores tengan un papel central y proactivo, disponiendo de suficiente información, para asegurar la transparencia y construir entre todos los agentes involucrados las condiciones necesarias para crear un desarrollo económico sostenible y fiable que sea favorable para todos por igual.

 

OCU considera que esta norma eleva la protección de los consumidores, si bien, sigue habiendo cuestiones susceptibles de mejora, como, por ejemplo, los datos recabados sin consentimiento del usuario, a través de las cookies o del historial de navegación, la responsabilidad contractual de las plataformas, la prohibición de la publicidad encubierta en redes sociales, o la publicación de reseñas y valoraciones falsas o pagadas por el fabricante en los productos que se ponen a la venta en internet.

 

OCU espera que con se agilice la tramitación de las propuestas legislativas europeas conocidas como Ley del Mercado Digital (DMA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) para abordar la competencia desleal y la responsabilidad sobre comportamientos ilegales de las grandes tecnológicas.

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.