Jueves, 16 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Sábado, 19 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

OCU considera "muy decepcionante" la medida del Gobierno de limitar el precio a 180€MWh

La medida permitiría mantener el recibo de la electricidad de un hogar medio en 98€ al mes, muy por encima de unos precios razonables

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera claramente insuficiente la medida anunciada por la ministra de transición ecológica de limitar el precio mayorista de la electricidad a 180 € MW/h. La medida facilitaría una ligera rebaja de la factura media del PVPC de los 110,2€ del pasado mes de febrero, ya que no podría superar los 98 € de incorporarse ese tope. Una rebaja insignificante para el castigado bolsillo de los consumidores. 

 

Para OCU la medida no soluciona el problema del incremento de los precios de la energía que se ve amplificado por el actual sistema marginalista de fijación del precio de la electricidad. OCU critica la pusilánime actuación del Gobierno en este sentido y pide una intervención temporal firme y decidida para conseguir una efectiva reducción de la factura de la luz ante las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos. 

 

OCU pide al Gobierno más esfuerzos  a la hora de aprobar medidas de carácter temporal pero inmediatas que reduzcan sustancialmente la factura energética de los hogares. 

 

 

 

 

La fijación de este precio máximo no es la solución al problema del impacto desproporcionado del precio del gas en el precio de la electricidad

 

 

 

 

OCU denuncia que la subida generalizada de la energía esta causando un grave problema a los consumidores y a la economía en general. Los consumidores pagan una dobla factura, en sus suministros y en el incremento generalizado de los precios como pone de manifiesto el desbocado aumento de la inflación que va a tener continuidad en los próximos meses. 

 

Ante esta situación OCU ha puesto en marcha una campaña para solicitar al Gobierno que elimine temporalmente los impuestos de la energía y que introduzca ajustes en el mercado de la electricidad, medias reales y no cosmética que contribuyan a abaratar la cada vez más insoportable factura energética de los hogares. 

 

Por último, OCU confía que, de aquí al próximo 29 de marzo, el Gobierno reflexione y tome las medidas necesarias para aliviar al economía de los hogares.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.